Los especialistas aconsejan tener en cuenta que estos días es preferible enfocarse en eludir excesos…
Los españoles engordan entre 3 y 5 kilogramos a lo largo de las navidades, según datos del Centro Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), relevantes por especialistas de Sanitas, quienes han señalado la relevancia de eludir el sedentarismo.
Según la experiencia que tiene el Centro Médico Europeo de la Obesidad, los españoles engordarán de media entre tres y cinco kilogramos estas navidades. Las comidas abundantes, los dulces navideños y el consumo de bebidas alcohólicas que acompañan comunmente estas celebraciones, tienden a ser la causa. Les daremos unas sugerencias, a fin de que lleguéis en el final de las navidades, sin haber cogido ni un solo kilo de sobra. 1. Día de compensación tras una comida abundante. En estas fiestas en el momento en que nos sentamos a la mesa con los nuestros es difícil sostener un control elevado. Los platos apetecibles adjuntado con la euforia de la celebración y lo embriagador de las bebidas, merman nuestra intención y nos hacen olvidar las promesas que hacemos para cada Año Nuevo, incluyendo las de bajar de peso o adelgazar. Las comidas y cenas tardías, de múltiples horas de duración, salir a la noche y reposar de día para contrarrestar los signos del cansancio provoca que nos expongamos menos a la iluminación del sol, hecho que puede ofrecer sitio a esenciales cambios hormonales que afectan a nuestro metabolismo, estado anímico y relación con la comida. No tiene que ver con pasar la festividad a 2 candelas», sin evaluar mordisco fuera del régimen, sino más bien de gozar la comida con determinada moderación y el día después compensar con una dieta restrictiva. 2. Dulces navideños desde el 20 de Diciembre. Nuestros apuntes nos señalan que el 63% de los españoles empiezan a obtener dulces navideños desde la primera semana de diciembre, aun ciertos (el 12%) a fines de noviembre. En este aspecto, desde IMEO efectuamos 2 sugerencias: obtener los dulces navideños desde el 20 de diciembre y en proporciones justas. Es conveniente llevar a cabo la adquisición en un par de veces para eludir que sobren tras las fiestas. 3. Temtempié 20 minutos antes de una comida o cena navideña. Nuestro sistema digestivo tarda unos 20 minutos en empezar a mandar al cerebro las señales de saciedad que le señalan que ahora hemos comido bastante. A todos nos va a haber ocurrido que tras un temtempié o picoteo propio de un domingo, encaramos la comida posterior con bastante menos apetito. Si usamos este truco para «mentir al estómago» y «evitar» los kilogramos de sobra en Navidad, vamos a entrar en la comida y cena navideña con mucha menos apetito y reduciremos las proporciones y las calorías ingeridas. Este piscolabis puede estar compuesto de 2 de las próximas opciones y acompañado de un refresco con gas light o cero por su efecto satisfactorio o por una copa de vino tinto: Gambas a la plancha con ajito y limón. Langostinos a la plancha con ajo picado y limón. Mejillones al vapor o a la vinagreta. Sepia a la plancha. Salpicón de marisco. Gulas y gambas salteadas con ajito y cayena. 4. Enfrentar las bebidas alcohólicas con sabiduría. Una de cada tres personas que van a la noche para festejar las fiestas toman copas hasta entrada la madrugada1. Esto tiene su explicación, durante la noche el inconsciente tiene mucho más fuerza y la inclinación a descontrolar es mucho más alta. El cuerpo nos solicita mucho más azúcar y lo que le ofrecemos son mucho más copas y dulces.
Las bebidas graduadas asimismo sirven como «vía escapatoria» de los siniestros de la crisis y son una suerte de recompensa en frente de los instantes de agobio y las presiones. Tomadas con moderación y de manera ocasional, las bebidas alcohólicas tienen la posibilidad de beneficiar la sensación de relajación, reposo y disfrute. Si entendemos seleccionar bien, tenemos la posibilidad de achicar su aporte calórico hasta en un 60%, sin la necesidad de renunciar. Desde IMEO aconsejamos:
Substituir los chupitos por una copa de champagne o cava. El tequila por servirnos de un ejemplo contribuye 270Kcal a los 100ml, en cambio el champagne solo 67Kcal. 5. Platos exquisitos, saludables y económicos en proporciones calculadas. Tanto para nuestra economía, como para nuestro bienestar es esencial calcular las proporciones y porciones según el número de comensales para no tener que enfrentar, además de esto, la tentativa de las «sobras» en los días siguientes a la celebración. Pensando en la crisis que ordena a muchas familias a achicar su gasto en Navidad, sugerimos apostar por las carnes y pescados blancos, como el pavo, la merluza o el bacalao, que son de presupuesto razonable, alta definición sobre nutrición y bajo aporte calórico. Aquí les dejamos ciertas ideas de platos navideños relevantes por los especialistas de nutrición: Pavita rellena de jamón serrano y huevo duro, con guarnición de champiñones y setas Aprox. 249Kcal y 4,20€ por ración Merluza en salsa verde aromatizada con guarnición de champiñones, chirlas y sepia Aprox. 230Kcal y 5,04€ por ración Bacalao a la plancha con tomate triturado y acompañamiento de lombarda sofrita Aprox. 209Kcal y 6,11€ por ración
Ciertos avisos para eludir un incremento de peso en navidad
Si persiste en nosotros la preocupación por ganar peso en navidad, deberíamos proseguir estos fáciles consejos:
- Achicar al límite el consumo de dulces, o por lo menos consumirlos de forma cansado frugal, eludiendo comer varios seguidos.
- Limitar el consumo de dulces, guisos particulares, mariscos, etcétera, a los días de celebración (24, 25 y 31, y si quizá asimismo Reyes). El resto deben ser días de dieta habitual.
- Eludir las sobras y no piques entre horas. A ser viable, repartirlas entre los familiares, o, de no ser de esta manera, limitar sensiblemente su consumo, por poner un ejemplo, administrándolas y distribuyéndolas lo mucho más viable. Debemos eludir las tentaciones y eludir el bombón de la tarde, el roscón sobrante, o un dulce que hayan traído a la oficina.
- Empieza el día realizando ejercicio, que no solo nos va a ayudar a activarnos y achicar en sedentarismo, sino asimismo disminuye el apetito el resto del día según afirman ciertos estudios de reputadas gacetas de medicina y deporte. Con 45 minutos de ejercicio matinal va a hacer que nuestra ansia por la comida reduzca.
- No saltarse comidas. Hete aquí un vicio muy frecuente de los días marcados para las considerables comilonas. Es necesario eludirlo y proseguir con nuestro ritmo de comidas, para no caer entonces en la barahúnda de los banquetes navideños.
- Platos al horno y verduras, ¿por qué razón no?: si eres el anfitrión y tienes oportunidad de escoger menú, apuesta por platos sanos a partir de verduras, que están igualmente buenos y con bastante menos aporte calórico. Poseemos la mala práctica de elaborar mucha comida y contundente a fin de que sobre, y si no es de esta forma, semeja que nos hemos quedado con apetito. No es verdad.
- Presta atención a eso que tomas: así sea alcohol o refrescos, cometemos excesos asimismo con esto, siendo una fuente considerable de calorías, si bien no las percibamos de la misma manera. Tras un día de cañitas, el vino de la cena, el champán y alguna copa de madrugada, habrás echado a tu cuerpo algo mucho más de calorías que de práctica.
Conclusión
Comunmente se coge peso en navidades, pero solo el que se toma festivo (en lo que a comida tiene relación) del 1 de diciembre al 8 o diez de enero. Si prosigues estos consejos y te limitas a excederte únicamente los días señalados, estoy persuadida de que no vas a llegar a ni un kilo de peso incrementado.