Habitualmente lo que incrementa las calorías de la dieta es la mantequilla, el chocolate o los embutidos con que acompañas el pan, el chorizo que acostumbran a ir con las legumbres, o las salsas de nata y queso que cubren los platos de pasta. Varios de estos «acompañantes» son ricos en grasa.

Un plato con tocino o un bagel con queso light.

¿Cuál crees tú que te engorda mucho más?

LOS CARBOHIDRATOS ENGORDAN MÁS QUE LAS PROTEÍNAS

De todos modos los dos nutrientes nos aportan exactamente la misma proporción de energía por gramo consumido. En concreto 4 kcal/g. No obstante, la proteína tiene un mayor poder satisfactorio que los hidratos de carbono y el cuerpo precisa mucho más energía para digerirlas (termogénesis de los alimentos).

El agua es una bebida acalórica, no contribuye calorías. Varias personas tienen la posibilidad de presenciar mayor retención de líquidos gracias a ciertas anomalías de la salud, no obstante, eso nada debe ver con el aumento de la grasa en el cuerpo.

Los alimentos saludables que pensamos que engordan

De la misma forma que no hay alimentos que adelgacen, si somos estrictos, tampoco hay que engorden. De todos modos, se debe prestar atención a los elementos de todo lo que consumimos y tener en consideración una visión mucho más global del estado de salud y prácticas de un individuo que tienen la posibilidad de impulsar un aumento de peso. El sedentarismo, una nula práctica de deporte, el trabajo de oficina y el consumo de ultraprocesados y alimentos sin prácticamente valor sobre nutrición puede apresurar el hecho de ganar kilogramos. Conque desde Previsora General te recomendamos alimentarte de manera consciente y saludable, acrecentando el consumo de frutas y verduras. Te enseñamos ciertos alimentos que comúnmente se ha creído que engordan, pero que si se consumen de manera dominada y en el contexto de una dieta y un modo de vida saludables, son ventajosos para nuestro cuerpo.

  1. El pan. Todavía hay bastante gente que piensan que descartando el pan de su dieta lograrán bajar de peso. De todos modos, el pan no engorda por sí mismo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere una ingesta de entre 220 y 250 gramos diarios. Eso sí, el pan cien% integral tiene mucho más nutrientes, menos azúcar y sacia mucho más. Conque es el que se aconseja.
  2. Chocolate. El día de hoy se memora el Día En todo el mundo del Chocolate, un alimento amado por la mayor parte y que está cubierto de mitos y leyendas por igual. La mayoría del chocolate que se consume y que se emplea para realizar postres y bollería industrial tiene un prominente porcentaje de azúcar, podríamos decir que frecuentemente se come azúcar con cacao. Pero el chocolate con un porcentaje de cacao superior al 85% es antioxidante y saludable si se toma de manera moderada en el contexto de una dieta saludable. El chocolate blanco, con leche y con porcentajes bajos de cacao se deberían consumir de manera ocasional por el hecho de que tienen pocos nutrientes, no aportan bastante a nuestro cuerpo y su consumo frecuente puede hacernos acrecentar de peso.
  3. Frutos secos. Unos alimentos que se han demonizado por su prominente índice calórico. Es verdad que, si se consumen en contextos de vida sedentaria o de enormes proporciones, tienen la posibilidad de realizar subir de peso. Pero el truco es siempre y en todo momento la moderación, su consumo es útil pues aportan vitaminas y nutrientes.
  4. Aguacate. En los regímenes que se prescriben en el momento en que se descubre un índice prominente de colesterol, se aconseja siempre y en todo momento achicar el consumo de embutidos y aguacate a una o un par de veces a la semana. De todos modos, el consumo debería ser siempre y en todo momento moderado. Los embutidos son carnes procesadas, pero en la situacion del aguacate es una fruta saludable, pero con un contenido elevado de grasa, pero de las buenas. Eso sí, si bien aporte varios nutrientes se debe ser siendo consciente de que su consumo debe ir a través de una vida activa.
  5. Fruta durante la noche. Entre las leyendas urbanas mucho más viejas: Muchas dietas «prohíben» comer fruta durante la noche por el hecho de que «tiene bastante azúcar» y la actividad por las noches se disminuye y no tenemos la posibilidad de abrasar las calorías. La verdad es que la fruta es saludable, contribuye varios nutrientes ventajosos y no engorda por ella misma. El truco es comer siempre y en todo momento la parte entera (en jugo se dejan libre los llamados azúcares libres que no son ventajosos), su contenido elevado en fibra contribuye varios provecho y es igual a qué hora del día se gaste

La avena engorda.

¿Es verdad?

La avena es un cereal, abundante en hidratos de carbono y proteínas y que como es lógico contribuye calorías. Unas 380 calorías por cada cien gramos. En el desayuno la ración sería de unos 30 gramos, esto es unas 114 calorías. Estas calorías, que no son muchas, se marchan a gastar indudablemente en todo el día, con lo que no tenemos la posibilidad de asegurar que la avena engorde.

Tomar mucha sal

Salar en demasía la comida no es sano puesto que sube la presión arterial y además de esto provoca que retengas mucho más líquidos, lo que inhabilita tu oportunidad de bajar de peso. La buena nueva es que puedes educar el paladar agregando cada día menos sal a tus platos, en escaso tiempo te acostumbrarás.

Este es un hábito muy habitual, tomar algo que raramente tiende a estar lleno de calorías, como chocolate, una galleta… antes de irte a la cama. Según la cronobiología, es el peor instante del día para tomar hidratos, por el hecho de que hay menor sensibilidad a la insulina y las calorías se guardan con apariencia de grasa. Tienes que merendar bien, cenar rápido y si precisas tomar algo en la recena, mejor proteínas (una loncha o 2 de jamón serrano o ibérico) que no te aportarán tantas calorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *