Qué características tiene la cocina mediterránea - Cocina saludable

Este género de cocina se identifica por múltiples componentes, entre los cuales es el consumo de alimentos crudos vegetales, tal como la utilización del aceite de oliva como condimento de la mayor parte de platos y preparaciones, con modelos y también elementos que, usados en una de manera balanceada, nos aportan una nutrición sana y mucho más que ventajosa para nuestro cuerpo.

Otra característica esencial de la cocina mediterránea es el adobo de carnes y pescados con distintas yerbas aromatizadas y aceite de oliva, que aparte de ofrecer gusto a los platos a lo largo de la cocción, aportan otros nutrientes auxiliares a nuestro cuerpo.

Mucho más alimentos vegetales

Lo terminamos de nombrar y sucede que las verduras tienen que acompañar siempre y en todo momento a nuestros platos. Exactamente la ración va a ser que ocupen la mitad de esa bandeja. Las verduras y hortalizas, aparte de las legumbres, asimismo tienen una aceptable base de vitaminas aparte de minerales. Por otra parte, van a mejorar nuestro nivel de hidratación, cuidarán nuestros huesos, tal como la piel y el cuerpo. En consecuencia, debemos tener esto presente y no lo mencionamos nosotros, sino conocidos chefs como Karlos Arguiñano asimismo introducen este género de alimentos en sus platos, realizando que nuestra dieta sea considerablemente más diferente y usando siempre y en todo momento alimentos de calidad. De ahí que nos sorprendió con ideas como el curry de verduras, las endivias rellenas de alubias o la ensalada de garbanzos con rúcula, entre muchas otras.

La iniciativa es que este género de dietas dejen fuera todos y cada uno de los artículos y alimentos que contengan mucho más grasas, sean precocinados, etcétera. Por el hecho de que se fundamentan en alimentos mucho más naturales o de temporada. Por ende, solo tienes que comer carne roja unos cuantos ocasiones por semana, el resto de la carne blanca asimismo jugará un papel esencial. Pero no solamente la comida en sí es la personaje principal que hemos citado, sino el género de cocina va a tener la última palabra. Con el aceite de oliva del que te hablamos, siempre y en todo momento es preferible decantarse por llevarlo a cabo a la plancha o aun al horno, en vez de frito. Puesto que ahorramos bastantes calorías para el organismo y mucho más salud por norma general.

Qué características tiene la cocina mediterránea - Cocina saludable

Receta clásico griega

Vamos a elaborar una exquisita receta clásico griega, la mousaka. Es una receta que reúne, mediante sus elementos y su elaboración, las peculiaridades de la cocina mediterránea.

Elementos:

¿Qué es la dieta mediterránea?

Según la UNESCO, es un grupo de entendimientos y prácticas similares con los alimentos, sus cultivos y cosechas, tal como con la manera de cocinarlos, preservarlos y consumirlos. En toda la cuenca mediterránea, el acto de comer juntos se comprende como un instante de trueque popular, un acto de comunicación con otros integrantes de la red social. Un factor de cohesión popular en fiestas y celebraciones que reúne a personas de todas y cada una de las edades y condiciones sociales. Por estas causas, fué proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este régimen es el resultado de las relaciones interculturales entre las comunidades que han habitado esta zona durante la historia. Es un punto geográfico donde convergen tres continentes (África, Asia y Europa), lo que ha favorecido el trueque de prácticas, técnicas y saberes entre sus distintas pueblos ya hace una cantidad enorme de años.

– Cereales

Los cereales son otro de los pilares escenciales de esta dieta que, al lado de las legumbres, aportan a tu organismo todos y cada uno de los aminoácidos y sales minerales que precisa. Además de esto, son entre las primordiales fuentes de hidratos de carbono de la dieta. El primordial es el trigo, con apariencia de pan, pasta, salvado; pero otros cereales como el arroz, el maíz, la avena, la cebada o el centeno asimismo son fundamentales en la dieta mediterránea. La fibra de los cereales integrales te es aporta un beneficio para los procesos digestibles, sirviendo como nutriente para tu microbiota intestinal.

Las reconocidas 5 frutas cada día son una importante fuente de vitaminas, minerales y hidratos de carbono naturales. Las naranjas, las uvas o los higos están entre las frutas mucho más representativas de la dieta mediterránea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *