Quién inventó la dieta mediterránea - Cocina saludable

El término de «dieta mediterránea» apareció en la época del siglo XX a causa del popular estudio de los siete países (Italia, Grecia, ex–Yugoslavia, Holanda, Finlandia, El país nipón y USA), efectuado por la estudioso estadounidense Ancel Keys.

Este trabajo corresponde al primer estudio epidemiológico observacional que estableció la relación entre el modo de vida, introduciendo el género de nutrición, y componentes de peligro como los escenarios superiores de colesterol sanguíneo con la incidencia de patología cardiovascular a lo largo tiempo. Los desenlaces enseñaron que el patrón dietético detectado en las ciudades de Italia, ex- Yugoslavia y Grecia en las décadas de 1950 y 1960 se asoció con un menor peligro de patología coronaria y mortalidad total a lo largo del rastreo, creándose de este modo el término de «dieta mediterránea». . y su capacidad beneficio para la salud humana, que se consolidó a lo largo de la última década basado en estudios de intervención mucho más recientes.

Especificaciones de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea avanzada se identifica por:

  • Consumo alto de hidratos de carbono complejos con apariencia de pasta, arroz y pan (integral)
  • Consumo alto de frutas y verduras
  • Consumo alto de frutos secos y semillas
  • Consumo frecuente de legumbres
  • Predominio del consumo de pescado sobre el de carne
  • Consumo moderado de proteínas de procedencia animal (carnes rojas y derivados)
  • ) Bajo consumo de leche y derivados
  • Bajo consumo de azúcares sencillos
  • empleo de h aceite de oliva como primordial grasa para cocinar.
  • La utilización de ajo, cebolla, perejil, yerbas y condimentos en la cocina.
  • Consumo moderado de vino con las comidas.

    Quién inventó la dieta mediterránea - Cocina saludable

  • Consumo de agua a lo largo de las comidas en vez de refrescos azucarados.

El término publicitado de la «Dieta Mediterránea»

No fue exactamente el llamado Seven Country Study el que lanzó a Ancel las claves del estrellato habitual mediterráneo. Tengamos en cuenta que el mencionado estudio era una obra de divulgación científica destinada a ser leída y famosa por otros científicos y que dentro suyo, además de esto, no había ni solo una referencia esencial a nada o alusiva a la “dieta mediterránea”.

Antes de debatir cuáles fueron, bajo mi punto de vista, los elementos reales que la favorecieron, es requisito enseñar a la mujer de Keys, Margaret, (nacida Margaret Haney) que tiene bastante que ver con la epopeya mediterránea. Realmente pocas personas saben que Margaret Keys fue una conocida bioquímica que acompañó, apoyó, inspeccionó y cooperó ​​con su marido en una gran parte de sus estudios. No es de extrañar que sea de esta manera (que no se le conozca) en el momento en que tras tanta colaboración verificamos que su nombre no figura en la autoría de toda la producción científica enlazada al Estudio de siete países. En todo caso, ya conoces que aseguran que tras un hombre de prestigio siempre y en todo momento hay una mujer… sorpresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *