¿Qué comían antes en Navidad? - Recetas de navidad

Durante el solsticio de invierno, los aztecas celebraban el llamado Panquetzaliztli, en el que se celebraba al dios Huitzilopochtli por su triunfo sobre la diosa luna, Coyolxauqui. En dicha fiesta, la comida principal era el guajolote, actualmente conocido como pavo.

En todo el país

Cada 23 de diciembre se lleva a cabo en el Zócalo de la capital oaxaqueña una competencia muy especial: la Noche del Rábano. Familias enteras de Oaxaca tallan personajes en esta hortaliza y compiten por las mejores creaciones.

Esta fiesta está muy arraigada en la ciudad: ¡los oaxaqueños la celebran desde hace más de 118 años! Regularmente, la gente asiste al evento y luego a la misa de medianoche, que tiene lugar antes de la medianoche de la víspera de Navidad.

Fiesta de Navidad

El 25 de diciembre, las familias se reúnen en torno a una comida navideña. Normalmente, la comida siempre abunda en esta fecha tan especial, y por supuesto el vino. Tras llenar la barriga empieza la diversión, ya que es habitual jugar a juegos de mesa oa las cartas.

En muchas ocasiones la comida de Navidad se alarga y se suele combinar con la cena, por lo que es un día para pasar exclusivamente en familia.

Turrón

El turrón es un dulce de origen islámico, aunque su consumo ya está atestiguado en el siglo XV, en los territorios de la Corona de Aragón. Hay constancia de su fabricación en la provincia de Alicante, pero también de que su consumo ya era habitual en Cataluña.

En este caso concreto, la localidad leridana de Agramunt destaca por una industria artesanal centrada en la elaboración de turrones de calidad desde 1741, que ahora se exportan. Se elabora con almendra o avellana, como base; y, si contiene más del 60% de estos ingredientes, se considera un producto premium.

Las etapas de una cena tradicional francesa

Empecemos contándote cómo es una comida tradicional en Francia. Consta de varios momentos y tienen un orden. Comienza con un aperitivo, generalmente una bebida alcohólica y unos bocadillos para compartir o «amuse-bouche» en francés, la traducción literal es un poco rara, es una broma. Le sigue el entrante, el plato principal, luego los quesos, el postre, el café y en algunos casos un digestivo, que por lo general es una bebida alcohólica muy fuerte.

Podríamos hacer un menú francés para tu almuerzo de Navidad, pero nuestra especialidad no es la cocina. Nosotros, como sabes, hacemos guías personalizadas en París, pero te lo contamos aquí (https://bit.ly/personalizatuguia). Volviendo a la comida y teniendo en cuenta el ritual francés, os vamos a contar qué comen los parisinos en Navidad y qué alimentos no pueden faltar en la mesa el 25 de diciembre. Sí, en Francia las familias suelen almorzar y abrir los regalos de Navidad el día 25.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *