Para esto tenemos la posibilidad de utilizar calor con un secador para el cabello, o tenemos la posibilidad de procurar obtener la humedad mediante un deshumidificador. Otra alternativa es poner un paño absorbente sobre la región. En el momento en que el aglomerado esté prácticamente seco, es hora de utilizar presión para devolver el tablero a su forma original.

La madera es un material sujeto a cambios eminentemente debidos al tiempo. El frío, el calor y eminentemente la humedad son los causantes de que padezca cambios. La madera absorbe un 30% de humedad con apariencia de vapor, con lo que en el momento en que absorbe mucho más de este porcentaje tiende a padecer y se genera el hinchamiento. De ahí que debes tomar en consideración los próximos consejos en el momento de poner tus puertas de madera.

  • El tiempo en el que vives es primordial en tanto que de él es dependiente la humedad, el frío o el calor y en dependencia de estas condiciones tus puertas han de ser de una madera u otra.
  • Si hay humedad, emplear materiales mucho más espesos. Las maderas duras surgen de árboles de hoja perenne, de hoja caduca o de desarrollo retardado. Los mucho más usados para la creación de puertas de interior son el haya y el roble.
  • Impide la madera de pino, esta madera pertence a las mucho más lindas que hay pero por sus especificaciones no es una madera muy espesa. Si tu casa está expuesta a la humedad, no es conveniente.
  • Tratar la madera para eludir inconvenientes, emplear aceites, tintes, pinturas o embarnices de manera correcta, esto es, cubriendo la madera de forma traje a fin de que de este modo el vapor logre pasar del exterior al interior como de adentro hacia afuera. Y de esta manera eludir la hinchazón de exactamente la misma.

Consejos para eludir la humedad en las puertas

  • Elige la madera para tus puertas sabiendo el tiempo de la región donde vives; esto es, en dependencia de la humedad, el calor o el frío, escogerás el género de madera.
  • Si vives en zonas húmedas, tienes que decantarse por maderas espesas como hayas y robles. No es conveniente usar madera de pino en estas situaciones puesto que no es tan espesa.
  • Otra alternativa es tratar la madera para eludir la humedad, aplicando modelos como aceites, pinturas y embarnices correctos para contemplar la puerta de forma traje, de forma que el vapor logre pasar del interior al exterior y al reves. Esto impide la hinchazón de la madera.
  • Si persiste el inconveniente de hinchamiento de la puerta, entonces es conveniente apretar los tornillos de las bisagras para poder ver si la puerta encaja apropiadamente.
  • Si el daño prosigue, se aconseja marcar con un lapicero la región perjudicada para manejarla apropiadamente. No olvides dejar que la madera se desinfle para lograr solventarlo apropiadamente.
  • No se aconseja limar. Si escoge limar la puerta donde se ha hinchado, en el momento en que se desinfle va a haber un espacio entre la puerta y el marco.
  • Si probaste todos estos consejos y el inconveniente persiste, lo destacado es que llames a un profesional.

¿De qué manera hallar puertas hinchadas?

Encuentra el punto o puntos precisos, mira realmente bien las puertas hinchadas en todos y cada uno de los bordes. Quizás si está rozando por una parte no es el único sitio, no olvides comprobar el borde superior. Lo destacado es marcarlos con algo, un lapicero por servirnos de un ejemplo, puesto que después te puedes olvidar donde fue que tocó, te lo digo por experiencia propia.

¿De qué forma arreglar una puerta hinchada por la humedad?

De qué forma eludir la humedad en la vivienda

En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la «Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho» y concluyó que la gente que viven en inmuebles húmedos están bajo riesgo de desarrollar síntomas del tracto respiratorio superior y también inferior, entre otros muchos. De ahí que, antes que las puertas se hinchen y desarrollen anomalías de la salud por la humedad, es preferible impedir este inconveniente.

En el momento en que ventilamos nuestra casa, el aire circula y se impide la condensación, que se encuentra dentro de las primordiales causas de la humedad. Ventilar es una acción simple y fácil, es suficiente con llevarlo a cabo unos minutos cada día, abriendo las ventanas, más que nada en el baño y la cocina.

¿Qué sucede si ahora tienes el inconveniente? ¿De qué manera puedes arreglarlo?

Temo que no bastante, por el momento. Este inconveniente tiene mucho más que ver con la prevención que con la cura. Las puertas o los marcos que están hinchados tienen que repararse, pero la conclusión es que si los arregla en este estado, posiblemente en el momento en que se suprima la hinchazón quede un «espacio» entre el marco y la puerta y eso es mucho más inconveniente complejo de arreglar.

A todos nos pasó que poseemos las puertas hinchadas en el hogar. No es de preocuparse, solo tener paciencia y aguardar a que todo vuelva a su estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *