Al calentar una parte de madera, sin contacto con el aire, se produce una descomposición…
Fisuras y fisuras, en varias maderas al secarse la pérdida de humedad puede ser excesiva y esto provocará fisuras y fisuras en la área, esto debido por fuerza que se generará en la tensión de las fibras que las separarán.
La utilización de madera con un nivel de humedad conveniente es escencial en la industria del mueble y para la construcción. En el artículo te enseñamos cuáles tienen la posibilidad de ser las secuelas de emplear madera con exceso de humedad.
Como entendemos, a lo largo de los meses de invierno es primordial investigar el contenido de humedad de la madera para calefacción, en tanto que un contenido elevado de humedad se va a traducir en una mayor polución y menor desempeño de leña. No obstante, hay otras áreas en las que el contenido de humedad de la madera asimismo es un aspecto crítico. Hablamos a la industria del mueble, donde el exceso de humedad en la madera afectará con seriedad la calidad de la producción.
Almacenaje de madera verde para tallar cuchases
La madera empieza a secarse velozmente en el momento en que sus fibras están expuestas al aire. La madera recién cortada tiene mucha humedad dentro suyo y va a ser la mucho más vulnerable al agrietamiento.
Para eludir fisuras debemos eludir completamente dejar los troncos al sol y/o en un espacio con elevadas temperaturas.
El secado de la madera, ¿un desarrollo natural?
En la actualidad, logramos hallar tres géneros de secado de la madera: natural, natural acelerado y artificial. El día de hoy nos vamos a centrar en el primero puesto que es el mucho más viejo y todavía es el mucho más usado. Se puede destacar que esta clase de secado es asimismo el mucho más respetuoso con el medioambiente –y nuestra salud-. Los otros 2 implican la utilización de enormes proporciones de agua y la necesidad de una secadora industrial, respectivamente.
El secado de la madera por desarrollo natural es simple y con él tenemos la posibilidad de hallar sostener el color original. Aun de esta manera, asimismo tiene ciertos problemas que tienes que tomar en consideración. Para iniciar, se precisa bastante tiempo, lo que equivale a la necesidad de un enorme lote si se quiere generar una cantidad esencial de madera, con lo que se va a tardar bastante en recobrar la inversión. Por otra parte, el desarrollo natural no deja la supresión de larvas o insectos que logre tener la madera, algo que unicamente se logra con el secado industrial. Por último, el desarrollo de secado cambia según el género de madera y el tiempo de la región donde se halle. De media se tarda unos 4 años, llegando hasta los 7 en ciertos casos.
¿Qué componentes influyen en el desarrollo de secado de la madera?
- Temperatura: a mayor temperatura del aire, mucho más veloz sube el agua a la área de la madera.
- Humedad: controlando la humedad relativa del aire y la humedad de la madera se logra un especial secado de la madera.
- Circulación de aire: influye en la agilidad de secado. El paso de aire ardiente sobre el material absorbe la humedad en la área de la madera.
El control de estos causantes deja mejorar el desarrollo de secado y eludir o achicar los defectos de la madera.
Paso 1: prepare la madera
Rompa los leños en trozos mucho más pequeños que no superen las diez pulgadas. Esto debería facilitarle el desplazarse por su casa o jardín si es requisito.
Tras recortar la madera, apila las piezas en un espacio donde no se mojen, como un cobertizo o una parte de tu jardín. Al apilarlos, asegúrese de que estén por lo menos a unos centímetros del suelo y deje algo de espacio entre ellos. Si tiene un espacio libre con algo de sol y fluído de aire incesante, eso sería lo destacado.