¿El sol puede dañar los muebles? Sí, el sol puede dañar los muebles. Los rayos…
La luz ultravioleta de los fotones del sol daña la celulosa de la madera, realizando que pierda su color original. Las maderas mucho más oscuras padecen un mayor nivel de decoloración que las visibles, en tanto que estas últimas absorben en mayor medida esta radiación.
La radiación del sol es uno de los más importantes causantes que gastan la madera, adjuntado con la humedad y el fuego. Y sucede que la luz natural muestra 2 géneros de rayos: ultravioleta y también infrarrojo.
La luz ultravioleta de los fotones del sol daña la celulosa de la madera, realizando que pierda su color original. Las maderas mucho más oscuras padecen un mayor nivel de decoloración que las visibles, en tanto que estas últimas absorben en mayor medida esta radiación. Por otra parte, el fantasma infrarrojo del sol estimula la aparición de fisuras en la madera. La aparición de estas fisuras se genera por el hecho de que el fantasma infrarrojo del sol seca este material.
CÓMO AFECTA EL SOL A LOS COLORES DE LOS SUELOS DE MADERA: LA INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR
La fabricación de tarimas de madera fué evolucionando en todo el tiempo, progresando su calidad en lo que se refiere a materiales, composición y acabados.
No obstante, entendemos que la luz del sol es uno de los más importantes componentes que gastan la madera.
Consejos para eludir el desgaste de la madera por el sol
Ya que el daño que se genera en la madera es bien difícil de revertir, lo destacado es tomar una secuencia de medidas precautorias. Aquí tienes una lista de consejos que te asistirán a resguardar tus muebles de la luz del sol:
- Embarnices exteriores: los embarnices para madera aplican una película exterior que resguarda el material de los golpes y de la exposición del sol. Es esencial escoger bien el género de barniz a fin de que la radiación del sol dañe lo menos viable la madera. Aplicándolo con brocha y extendiéndolo uniformemente, la madera va a ganar mucha protección.
- Aceites para distintas muebles: La madera precisa ser nutrida todo el tiempo, con lo que el aceite es un medio muy eficiente para cuidarla de los agentes externos. Adecentar la madera por arriba y utilizar el aceite con un paño por toda la área sería bastante, si bien ofrecerle una segunda mano va a mejorar aún mucho más la protección.
- Pintura concreta para madera: Escoger el género de pintura conveniente reducirá la exposición a los rayos ultravioleta. Si bien hay gente que se resiste a usar esta alternativa puesto que tapa el color natural de la madera, verdaderamente la pluralidad de pinturas que hay en el mercado provoca que cualquier mueble o toldo de la vivienda se logre ajustar.
¿Por qué razón y de qué manera la luz del sol hace cambios en los suelos de madera o bambú?
La luz del sol directa puede aclarar u obscurecer tenuemente los pisos transcurrido un tiempo gracias a la radiación ultravioleta de los fotones del sol. La proporción de daño que aparecerá es dependiente de múltiples causantes. Uno es la proporción de luz del sol que llega al suelo. En sitios mucho más radiantes, especialmente en verano, los efectos van a ser mucho más fuertes que en sitios mucho más fríos en invierno. Otro aspecto es el género de madera de la que está hecho el suelo. Los pisos de roble y cerezo tienden a oscurecerse transcurrido un tiempo puesto que la luz ultravioleta quema la madera. No obstante, ciertas otras maderas, primordialmente las exóticas, tienden a aclararse tras una exposición prolongada a la luz del sol. Los rayos UV asimismo tienen la posibilidad de tener un efecto amarillento en la madera dura y cualquier película protectora, barniz, aceite, cera dura que se le coloque.
Seamos verdaderos. Da igual cuánto ame su piso de madera o bambú y desee resguardarlo, no se va a quedar sentado en el hogar con las persianas cerradas todo el verano. No obstante, no se preocupe, existen muchas opciones distintas libres para contribuir a achicar la acción de los rayos UV sin denegar la luz del día en el interior.
Toca Madera · Irene Jimeno
VV.AA. (2014). Guía de madera (II). Modelos básicos y carpintería. ed. ATIM, La capital española.