Asimismo hay que resguardarlo del sol en tanto que puede ocasionar fisuras y mudar su color. Una vez seca la madera, hay que guardar en un espacio cerrado y ventilado donde no alcance temperaturas extremas ni acumule humedad. Hay que supervisar la humedad para sostenerla siempre y en todo momento entre el 40% y el 60%.

4 Consejos para hallar un resultado profesional

Una vez tenidos presente estos consejos, si se desea hallar un resultado profesional, en el momento de colorear superficies de madera expuestas al exterior, lo destacado es proseguir estos 4 fáciles reglas:

Precaución de la madera en exteriores, terrazas y jardines

Como es visible, la madera que está en el exterior padece considerablemente más que la del interior. Pero eso no quiere decir que los dos no precisen cuidados. En caso de que dispongamos de elementos de madera como mesas, sillas, techos, barandales y columnas, debemos usar protectores que no alteren su calidad.

Los embarnices de exterior acostumbraban a ser la solución para recobrar el tono de la madera, ofrecerle otro toque y cuidarla del sol y del agrietamiento. El aspecto de la madera sin protección no requiere el tradicional barniz en tanto que en este momento la tecnología ha creado embarnices de poro abierto que tienen la capacidad de traspasar dentro de la madera sin utilizar la película refulgente desde el exterior.

Barniz

Está conformado por aceites o resinas disueltas en un disolvente. Este producto cubre absolutamente el poro de la madera. Está en especial sugerido para elementos de interior, en tanto que evita la aparición de máculas y posibilita la limpieza. Se comercializan con diversos tipos de acabado, mate o brillo y con tintes.

Hay embarnices destacables para exteriores. El inconveniente es que se agrietan por el sol y la lluvia. Para regresar a aplicarlo, requerimos limar la área antes de regresar a manejarla. Es requisito reiterar este desarrollo cada 2 o 3 años.

Trucos caseros para adecentar la madera

Con los artículos que comunmente poseemos en el hogar tenemos la posibilidad de resguardar y arreglar las imperfecciones de nuestros muebles y recubrimientos. Varios de los antídotos mucho más usados son:

  • La mezcla de aceite y limón, por igual, contribuye a que la madera recupere su brillo desde el primero de los días.
  • Algo de aceite con alcohol asiste para disimular las rayas que logre tener la área, aparte de ofrecerle brillo. Otro truco es utilizar cera para zapatos, teniendo precaución de escoger el tono de la flor si tiene alguna pigmentación.
  • El vinagre blanco sin diluir es bueno para desengrasar los muebles de la cocina. Es conveniente llevarlo a cabo con un paño no abrasivo puesto que un estropajo podría rayarlo.
  • Diluir las cenizas en aceite y aplicarlo sobre las fabricantes producidas por los vidrios calientes asiste para suprimirlas. Hay que dejarlo accionar antes de retirarlo con un paño.

¿Cuáles son los más destacados géneros de madera para exteriores?

El olmo, el nogal y el roble forman la lista de las frondosas mucho más codiciadas del mercado por el hecho de que -siempre y cuando tengan el régimen conveniente- no cambiarán por las condiciones climáticas. Es por este motivo que los arquitectos acostumbran a incorporarlos en el diseño de sus proyectos, en especial en recubrimientos, testeras, vigas, puertas y pérgolas de exterior.

No obstante, estas no son las únicas opciones. Por sus poco comúnes características, la madera de origen tropical asimismo es común en la fabricación de muebles para patios, terrazas, parques y jardines. En este conjunto están el balatá, el linimento y el guayacán; de países de América Central y del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *