Las diez especies que mejor marchan en jardines verticales Chlorophytum comosum. … Purpurina Tulbalghia. ……
Jardín vertical con botellas PET. Estudio de caso sobre vivienda de interés popular en Saltillo, Coahuila
Arq.Ana Arely Reyna LópezDra. María Eugenia Molar OrozcoFacultad de Arquitectura Campus Arteaga Facultad Autónoma de Coahuila USarelylu47@homail.commariamolar@uadec.edu.mx CienciAcierta n° 62, enero – marzo 2020Artículo PDF
De qué manera realizar nuestro jardín vertical con botellas punto por punto
- Primero vamos a tomar entre las botellas y la vamos a cortar justo en el medio, así conseguiremos lo que va a ser la base (fondo de la botella) y la tapa (parte de arriba de la botella) de nuestra columna vertical. Esto lo repetimos en dependencia de cuantas columnas deseamos.
- Vamos a recortar las 2 botellas sobrantes que encajarán entre sí y formarán la columna a unos diez o 15 cm de la base, y solo nos va a quedar la una parte del surtidor, que de ahora en adelante vamos a llamar el «módulo».
- El próximo paso va a ser realizar orificios en el tapón de rosca de nuestro módulo a fin de que ande como desagüe. Hacemos 3 o 4 orificios plus cerca del cuello de la botella para prosperar el drenaje.
- En este momento debemos «recortar» una suerte de ventana, de unos 6 cm por 6 cm, con un cúter o un cuchillo, que es donde aparecerá nuestra planta
- Es hora de empezar a atestar nuestro módulo que formará el jardín vertical. Recuerde que la botella se pondrá con el pico hacia abajo. Completar el fondo del módulo con guijarros de río (o símil), mezclados con algo de sustrato, esto dejará que los orificios de drenaje no se obstruyan. Completamos con la tierra lista hasta la base de la «ventana»
- Ubicamos la planta «accediendo por la ventana», fijamos bien sus raíces y completamos con sustrato hasta prácticamente llenarla, pero dejando espacio a fin de que se ajuste el próximo módulo.
- Aprisionamos y regamos.
- Montamos la próxima botella o muchos “módulos” como deseamos.
- En el momento en que alcancemos la altura deseada, ubicamos el último pico de botella, el que cortamos en el paso inicial y al que no le hicimos ventana. Este va a ser el desenlace de nuestra crónica, ubicamos sustrato y una planta que nos agrade plantada de manera clásico, como en cualquier contenedor.
- Para finalizar, ten en cuenta que precisarás montar estas columnas donde desees poner tu jardín vertical, puede ser en una valla, en una pared o montarlo sobre un palet o interfaz para lograr moverlo en el momento en que desees. usted desea. Puede sostener los contenedores a la composición con alambres o sellos. Aquí hay ciertas ideas mucho más:
El contenido de este producto en nuestra sección de Agrotecnia fué elaborado por ecoinventos.com, el que fué inspeccionado y reeditado por Portalfruticola.com
)
El estudio de diseño brasileiro ROSENBAUM ha cooperado con el software de televisión Caldeirao do Huck, en la construcción y optimización de casas para familias de pocos elementos. En uno de sus últimos trabajos resolvieron un muro vertical o jardín usando botellas de plástico.
Una solución ingeniosa que a la red social le encantó.
QUÉ NECESITAS:
- Botellas de plástico de refresco
- Exacto o cuchillo
- Rotulador
- Tiras o precintos de plástico
- Tijeras
- Punzón afilado
- Cilindros de PVC
- Tapones de plástico para cilindros de PVC
- Taladro de punta fina
- Tierra y fertilizante
- Plantas
- Flores de romero
- Incitante de enraizamiento (14t )
- Incitante de floración
)
) Pistola de silicona
Incitante de floración)
Para el paso inicial de esta manualidad, empezarás realizando un círculo con un marcador en el final donde no está la tapa. Entonces, use un exacto o un cuchillo tenuemente ardiente para recortar de manera fácil.