15 consejos de jardinería para principiantes Primeramente, debe determinar el propósito del jardín. … Valorar…
El tiempo de adaptación al jardín cambia según cada niño. En la mayoría de los casos, les transporta de 2 a tres semanas acostumbrarse al cambio. El tiempo está íntimamente relacionado con los hábitos de los pequeños.
El enseñante, un integrante mucho más de la familia
¿Por qué razón es esencial que el educador o enseñante se transforme en un integrante mucho más de la “familia”? Por el hecho de que así el niño se va a sentir guiado de forma única por sus 2 familias: la familia biológica y la formada por los mayores de la escuela infantil. De esta forma, va a sentir que la guardería no es un espacio extraño y lejano, sino más bien el sitio que los progenitores han escogido para él y con el que están familiarizados.
La adaptación empieza ya que con la coalición entre progenitores y docentes. Sin celos, sin culpa. Dejar al bebé en la guardería no significa «abandonarlo», sino más bien ofrecerle la posibilidad de conocer el planeta y sus elementos. El niño debe comprender que él mismo puede llevarlo a cabo.
Periodo de tiempo de adaptación en guardería
La mayor parte de las guarderías efectúan el periodo de tiempo de adaptación tan inquietante por los progenitores, con la intención de reducir el encontronazo sensible del cambio y las maneras de separación familiar de los inferiores. Esto dura desde el momento en que se integran a la guardería hasta el momento en que se sienten totalmente integrados en ella.
Hay que tomar en consideración que deben sobrepasar esenciales óbices en el momento en que entran por vez primera al centro educativo a lo largo de este periodo de tiempo de adaptación:
¿Qué es el intérvalo de tiempo de adaptación?
Esta es la etapa que cada niño vive de forma individual y única, a lo largo de la que se habitúa a su novedosa rutina en el jardín de infantes y al tiempo se divide de su cuidador primordial (su madre, su padre u otro familiar) . .
En Vitamina, el periodo de adaptación busca respetar el ritmo de adaptación del niño a nuevos contextos, con mayores y compañeros que le son extraños. Este desarrollo es gradual; pasan cada día el menor tiempo con sus progenitores en clase, para ofrecer cabida a mucho más tiempo con el aparato educativo y sus compañeros. Se amoldan de esta manera a esta novedosa situación relacional y de a poco establecen nudos de seguridad poco a poco más fuertes con el resto.
¿Piensas que tu hijo no se está amoldando a la guardería y te preocupa?
Bueno, no hay razón para preocuparse, es el llamado periodo de adaptación.
El periodo de tiempo de adaptación del niño a la guardería es el tiempo que avanza desde la entrada del niño en la escuela hasta su completa integración. Este desarrollo es de escencial relevancia y es requisito tener claro una aceptable intervención, tanto por la parte de los docentes como de las familias.
Etapa de compensación
El desarrollo de adaptación llega a su fin, el niño se habitúa a su clase y a sus instructores, a su nuevo horario, y se le deja acompañar serenamente a sus progenitores a lo largo de todo el día Tu el estado sensible se regresa mucho más permanente y sus indicadores fisiológicos vuelven a la regla.
- Es preferible vacunarse o preguntar a un médico antes que el niño ingrese a la escuela.
- La permanencia del niño en la escuela debe incrementarse gradualmente siguiendo las sugerencias de su educador.
- Si el niño está enfermo, el padre o la madre tienen que quedarse con él en el hogar.
- Debe empezar a elaborar al niño para el jardín de infantes con anticipación: educar el jardín de infantes antes, etcétera.
- El estado psicológico de los progenitores es esencial; cuanto mucho más relajados estemos, mucho más seguros moveremos al niño.
- No deberías irte sin despedirte o engañar diciendo que próximamente vamos a ir a procurarte si no va de esta forma.
- Tampoco hay que “sobornar” a los pequeños con juguetes o chocolate para proceder a la escuela.