Pinturas ligeras para carrocerías; la sombra estimula el volumen: la luz y la sombra comentan…
En este nuevo producto vamos a trabajar con una técnica de luces y sombras. No vamos a entrar en datos, la iniciativa es trabajar y comprender de qué manera conducir la luz y la sombra en un elemento, en un caso así una pera.
Ahora tengo lista la Paleta. Vamos a utilizar blanco titanio, amarillo medio, siena tostada, verde cromo y azul ultramar. Sugiero dividir la paleta en gamas frías y cálidas con el blanco en medio, de esta forma vamos a trabajar mucho más cómodos.
¿De qué forma estudiar a dibujar con sombra y luz a lapicero pasito a pasito?
Antes de comenzar a dibujar con luces y sombras, es requisito estudiar a llevar a cabo el degradado de sombras con el lapicero, y para esto es suficiente con entrenar y conducir la presión que ejercitamos sobre el lapicero a lo largo del dibujo.
Para conseguir un mejor equilibrio entre los tonos claros y oscuros, sugiero 2 lapiceros; el 2B que tiene una mina mucho más blanda, esto es que deja mucho más grafito en la pala y conseguimos tonos mucho más oscuros. Y el 2H que tiene una mina mucho más dura, con lo que se alcanzan tonos mucho más claros.
Entendiendo el accionar de la luz
En dependencia del modelo a colorear, puede ser bien difícil renderizar sombras si no se tiene solo una fuente de luz. Colorear una escena interior, por poner un ejemplo, tiene la posibilidad de tener luz procedente de múltiples fuentes (ventanas, luces de techo y lámparas) y puede ser bien difícil conseguir una imagen tridimensional verdadera.
Colorear la ilusión de la manera en el momento en que hay múltiples fuentes de luz puede ser mucho más bien difícil por el hecho de que el efecto de iluminación está menos definido. Por ende, puede producir sombras que no se comporten de forma consistente con el objeto enfocado.
En luz cálida, sombras frías y en luz fría, sombras cálidas?… ¿Es eso cierto?
Hace cierto tiempo, en el momento en que ahora teníamos programas de edición de imágenes en nuestras PCs, hice una prueba que solo confirmó que de este modo era. A propósito, recuerdo que esta prueba me confirmó la iniciativa de que tenía este color en pintura “no se observa” sino se “deduce” como digo y mantengo en mi libro.
El ensayo fue el próximo. Tomé una fotografía de un paisaje donde la luz me parecía cálida y otra donde hacía frío; entonces con el efecto de saturación, o explicado de otra forma, acentuando de forma manual la «saturación de color», realizando que los colores sean mucho más refulgentes y menos rotos, de todos modos aprecié las sombras, que no podría haber apreciado al comienzo si eran calientes o frías, se presentaron , en este momento sí, con esa inclinación ardiente o fría de manera visible.