LA LUZ CENITAL ES LA LUZ QUE PROVIENE DE ARRIBA, YA SEA DE UNA ABERTURA…
El triángulo de iluminación básico se compone de iluminación primordial, iluminación de tareas y también iluminación posterior. Observemos exactamente en qué consisten y distintas patrones de luz. Si no has leído el producto que hice sobre los conceptos básicos de iluminación de cine, te sugiero que lo hagas.
De qué manera realizar el triángulo lumínico
Como su nombre señala, el triángulo lumínico radica en poner tres puntos lumínicos con apariencia de triángulo y cuya función va a ser la de completarse entre sí. La luz de adelante va a ser la primordial y expondrá lo que deseamos fotografiar, pero con ella unicamente se producirán sombras. De ahí que hay que poner otra lámpara en el lado contrario, de menor intensidad. Si la luz primordial se pone mucho más a la derecha, la segunda fuente de luz va a ir a la izquierda. Y por otra parte hay que poner una luz de fondo que va a ser la tercera que dé forma a esta triangulación. Servirá como contraluz y va a dar hondura a la imagen.
- Primordial. Como comentamos, es la que mucho más iluminación aportará a la imagen y por consiguiente la de mayor intensidad. Debe ponerse en un ángulo de entre 30 y 45 grados respecto a la cámara; cuanto mayor sea el ángulo, mucho más se destacarán las texturas.
- Luz de fondo. Justo tras la escena a fotografiar, hay que poner la fuente de luz de fondo. Se producirá una pequeña gota de luz cerca del objeto o sujeto a fotografiar y servirá para separarlo del fondo. La capacidad ha de ser baja puesto que su primordial función es no enfocar de manera directa.
- Ocupar. Pero es realmente difícil poner solo una luz primordial o acompañarla de una en oposición y que no broten sombras. Para esto, tienes que poner la luz de relleno que se emplea para suavizar estas zonas oscuras. ¿De qué manera hay que poner? En un ángulo de 90 grados respecto al eje de luz primordial con el objeto o sujeto representado.
Las funcionalidades de cada punto de luz
- Primordial. Como comentamos, es el que mucho más iluminación aportará a la imagen y por consiguiente el que mayor intensidad va a tener. Debe ponerse en un ángulo de entre 30 y 45 grados respecto a la cámara; cuanto mayor sea el ángulo, mucho más se destacarán las texturas.
- Luz de fondo. La fuente de luz de fondo debe ponerse justo tras la escena que se marcha a fotografiar. Se producirá una pequeña proporción de luz cerca del sujeto, separándolo del fondo. La capacidad ha de ser baja por el hecho de que la función primordial es no enfocar de forma directa.
- Atestar. Pero es realmente difícil poner una sola luz primordial o acompañarla de una luz de contraste y no tener sombras. En consecuencia, hay que poner luz de relleno para suavizar estas áreas oscuras. ¿De qué forma hay que poner? En un ángulo de 90 grados respecto al eje de luz primordial con el objeto o sujeto representado.
Contenido
Los tres elementos del Triángulo de la Luz
Los tres elementos que conforman el popular triángulo de la luz son ISO, el l apertura y agilidad de obturación. La mayor parte de los que leen de este blog están familiarizados con todos estos componentes, pero por si acaso llegas tarde, te los explico muy resumidamente:
- ISO: Esta es la sensibilidad del sensor a la luz. , cuanto mayor sea el valor ISO que escojamos, mucho más sensible a la luz va a ser el sensor de nuestra cámara y, por ende, captará mucho más luz.
- Apertura: Es el tamaño del diafragma, o sea, el orificio en el propósito o de la lente, y que deja la entrada de luz. Cuanto mayor sea la apertura, mucho más luz va a entrar y va a ser registrada por la cámara.
- Agilidad de obturación (o agilidad de tiro): Es el tiempo que la cámara continúa abierta mientras que graba la luz o la fotografía. Tienden a ser fracciones de segundo, la duración de un tiro, pero tienen la posibilidad de ser mucho más largas. En verdad, a velocidades de fotogramas mucho más lentas, entra mucho más luz en la cámara.
¿Qué es la iluminación de tres puntos?
La iluminación de tres puntos, aplicada al triángulo de iluminación, radica en un esquema de iluminación que tiene los tres géneros de luces mucho más sencillos, usuales y funcionales de todos, que voy a explicar ahora.
- Luz primordial.
- Luz de relleno.
- Luz posterior.
Inspiración subliminal como fotógrafo
Siempre y en todo momento comento en mis clases que, en la inspiración subliminal, hay algunos autores que me han marcado. Aun sin procurarlo, estos autores se muestran y están ahí. No escucho la voz del creador en mi cerebro diciéndome que de alguna forma componga o maneje la luz desde determinado punto u otro. Pero lo cierto es que en el momento en que miro las fotografías, ahí están. Asimismo es verdad que en ocasiones esta presencia solo la noto yo. Y yo soy un tanto espectro. Pro es otro tema 😂. Hablamos de matices de estilo, no hablamos de sacar una foto copiando o plagiando una pintura.