Proporción de luz precisa según la habitación Iluminación en el salón: cien? 250 Lujos Iluminación Cocinas: 200? 300 Iluminación de gran lujo para baños: 150? 200 Lux Iluminación de pasillo: cien? 200 Lux Iluminación del espéculo del baño: 400? 500 lux*?

Baño

En este espacio se busca una luz próxima a la luz natural. Se tienen la posibilidad de usar lámparas halógenas, en el techo o en el espéculo, en este último no han de ser bastante violentas.

Los elementos de lámparas y luminarias tienen la posibilidad de verse damnificados en el momento en que se usan lámparas de bajo consumo en entornos con exceso de humedad. Si el baño no posee buena ventilación, se aconseja no usar esta clase de lámparas. Además de esto, los complementos del baño tienden a prenderse y apagarse múltiples ocasiones, con lo que merece la pena poner complementos que logren aguantar varios ciclos, como los LED. Están libres en luces frías y blancas, mucho más correctas para el baño.

Pero, ¿qué deseas para alumbrar una habitación desde el princípio?

Para alumbrar una habitación que no tiene luz, debemos tomar en consideración ciertos otros elementos. Asimismo puede emplear esta información en áreas donde la iluminación no es de su gusto. En la próxima tabla podemos consultar una lista de espacios y los lúmenes sugeridos para ellos. Cabe indicar que la unidad lm se multiplica por el metro cuadrado (m2). Vamos a explicar esto mucho más adelante.

Como puedes observar, se precisan mucho más lúmenes por metro cuadrado para alumbrar una oficina que un auditorio.

¿Cuánta luz se precisa para cada habitación?

En el momento en que entendemos cuántos focos Led por metro cuadrado vamos a requerir precisamente, examinemos la proporción de luz que requerimos dependiendo de la estancia a alumbrar.

Para esto mediremos la luz en Lumen y Lux.

¿Qué es lux?

Lux es la medida que nos asiste a cotejar los lúmenes con el tamaño de una habitación, y de esta forma poder calcular la luz precisa.

En otras expresiones, 1 lux equivale a 1 lumen por metro cuadrado.

¿Qué es una luz?

Entre las primeras cosas que se debe tener visibles de comienzo es no confundir vatios con lúmenes. Antes debíamos entender la «proporción de luz» de una lámpara fijándonos en los vatios, a mucho más vatios, mucho más luz.

Eso no marcha, es tan fácil como eso, es un error grave asociar la proporción de luz (en este momento en lúmenes) con tener varios vatios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *