La luz de relleno se pone justo sobre la lente en el lado contrario a la luz primordial. Su propósito es achicar el contraste y proveer datos en las sombras simulando la luz reflejada por los elementos próximos.

Las características de la luz

Antes de empezar a conocer los distintos esquemas de iluminación, es esencial comprender cuáles son las características mucho más esenciales de la luz. Todos estos diagramas que iremos a ver puede mudar drásticamente en dependencia de las características de la luz que decidamos usar en él.

  1. Dureza: La dureza de la luz puede ser definitiva para ofrecer a nuestro retrato el aspecto que deseamos. Una luz mucho más dura nos dará retratos mucho más violentos, trágicos o poderosos. En cambio, una luz mucho más difusa en general nos va a ofrecer retratos mucho más suaves, tiernos y hermosos. Para dar a conocer su fuente de luz, precisará emplear un difusor o llevarlo a cabo rebotar en una área de luz. Si, por contra, pretendes llevarlo a cabo mucho más bien difícil que sencillamente usarlo sin difusor, puedes decantarse por usar rejas o panales para concentrar aún mucho más el haz de luz.
  2. Intensidad: La intensidad de la luz asimismo cambiará completamente nuestro retrato e inclusive transmitirá experiencias muy dispares. La luz intensa puede trasmitir poder o hermosura, en tanto que fortalecerá bastante la existencia de nuestro sujeto. Por otra parte, la luz tenue puede trasmitir soledad, tristeza, drama, pero asimismo privacidad o sensualidad. Puede jugar con la capacidad de sus fuentes de luz e inclusive acercarlas o alejarlas de su sujeto si no son regulables. Aun puedes atreverte con una clave alta o una clave baja.
  3. Temperatura de color: La temperatura de color de la luz asimismo cambiará el aspecto de nuestro retrato, en tanto que influirá en su cómputo de blancos. Un equilibrio fresco puede trasmitir responsabilidad o distinción, e inclusive tranquilidad; y un caluroso equilibrio puede proyectar inocencia, calma, pero asimismo en ocasiones pasión. Un equilibrio neutro, por otra parte, transmitirá pureza o limpieza. Si bien, como siempre y en todo momento, todo va a depender del resto de nuestra fotografía y del encuadre que le demos.
  4. Dirección: En dependencia de la dirección y el ángulo en el que incida la luz sobre nuestro sujeto, su rostro puede mudar drásticamente. En esto se fundamentan los esquemas de iluminación. Ahora, veremos los patrones más habituales y analizaremos los efectos que genera cada uno en la cara de nuestro sujeto.

Alén del triángulo de iluminación básico

Aparte de los 3 triángulos de iluminación básicos, hay otros 2 conceptos a tomar en consideración.

La luz de fondo no alumbraba al personaje. Por esa razón no es una parte del triángulo básico.

¿Para qué exactamente sirve una luz de relleno?

¿Prosigues observando siluetas en tus fotografías aun en el momento en que hay mucha luz? Bueno, lo mucho más posible es que estés retroiluminado. En otras expresiones, andas tomando fotografías donde la luz está tras el sujeto. La luz les puede ofrecer en la espalda, pero no en la cara. Como resultado, su modelo acaba luciendo obscuro en sus imágenes.

Esto asimismo puede ocurrir en otras ocasiones de iluminación donde solo hay una fuente de luz. De manera frecuente esto no basta para alumbrar todo el tema. Se necesita una fuente de luz secundaria.

Las 3 opciones básicas de iluminación para vídeo bloggers:

  • Luz primordial: Es la luz que se destaca sobre el resto. Intensidad cien%
  • Luz de relleno: Se utiliza para suavizar las sombras de la luz primordial. 50% de intensidad
  • Backlight: Da un toque «profesional» a nuestra escena. 50% de intensidad.

En el momento en que observamos que nuestro kit está hecho, es hora de ponerlo en nuestro pequeño estudio casero. Eso sí, es requisito un mínimo de espacio para no ofrecernos las luces en la cara. No digo que una parte no valga la pena, pero debe tener por lo menos 3 metros de ancho por 5 metros de largo.

Luz primordial

La luz primordial es la luz más esencial del plan. Es el mucho más poderoso y el que sirve de guía a todos los otros. Con él gestionarás la intensidad de luces y sombras, y va a ser el que, en dependencia de su orientación, producirá el tiempo de la fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *