Luz nadir: es la luz que se dirige de abajo hacia arriba bajo el sujeto a fotografiar. Es extraño en la naturaleza y el efecto que causa en la cara humano es espectral y amenazante. La mayor parte de las ocasiones, la dirección de la luz no procede de un solo punto, sino más bien de una combinación de elementos.

Para conseguir la fotografía impecable, entre los puntos claves es la iluminación, así sea natural o artificial.

Notas similares:

Hay 2 maneras de denominar las luces por su situación

Pero, ¿de qué manera vamos a denominar las luces por su situación? por relación al sujeto en los dos ejes? Bueno, esencialmente hay 2 opciones, si bien las dos empiezan dibujando un círculo poniendo al sujeto en el centro y compartimentando las zonas internas de ese círculo.

Qué es la luz rasante

Estos géneros de iluminación según su dirección son las próximas:

  • Luz de adelante: La luz de adelante es la que está enfrente del sujeto a fotografiar y tras la cámara o del fotógrafo.
  • Iluminación De adelante: Este género de iluminación provoca que el sujeto no tenga mucha textura y prácticamente ninguna sombra. Disparar con iluminación de adelante devuelve imágenes lisas y bidimensionales.
  • Claraboya: La claraboya se genera en el momento en que la fuente de luz está de forma directa sobre el sujeto y la cámara. Este es el género de luz que genera el sol al mediodía en el momento en que está en su punto mucho más prominente. Asimismo se puede ocasionar en el estudio, pero su empleo es menos recurrente pues, como se ve en la imagen, genera sombras bastante oscuras y profundas para los retratos.
  • Luz nadir o de contrapeso: Es precisamente lo opuesto de la luz de techo. Esto sucede en el momento en que la fuente de luz procede de un chato bajo el sujeto y reluce hacia arriba. Esta clase de iluminación asimismo se da poco y de forma exclusiva con luz artificial para ofrecer efectos muy expresivos al chato en tanto que genera sombras muy artificiales en la cara.

Color de la luz en fotografía

Es otra de las primordiales peculiaridades o características de la luz en fotografía que se estudian en la teoría de la luz.

Tiene relación eminentemente a la temperatura de color y al cómputo de blancos de la luz. En este cómputo de blancos disponemos: la temperatura de color, que establece si la luz es mucho más fría o mucho más cálida (azulada o naranja, respectivamente); matiz, que establece si la luz es mucho más verde o mucho más magenta.

Dirección de adelante de la luz

En la iluminación de adelante, la luz influye en la parte de adelante del objeto o sujeto (por servirnos de un ejemplo, en el momento en que se trabaja con el flash incorporado de la cámara). En esta clase de iluminación, el resultado que se consigue son imágenes llanas, en tanto que el objeto se alumbra de manera homogénea y no hay sombras que nos hagan sentir el volumen del objeto.

Así se minimizan las texturas, lo que puede ser útil, por servirnos de un ejemplo, para retratos donde se busca remover deficiencias. El tono de la iluminación de adelante está sobrepasado y se perciben mucho más datos, con lo que es la iluminación usada en las fotografías para el DNI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *