Lavar las cerdas de la brocha Si emplea pinturas al óleo, las cerdas tienen que lavarse con el disolvente conveniente (sintético o nitrogenado). Cuando la mayoría de la pintura se haya diluido, pone la brocha bajo el chorro de agua con las cerdas hacia arriba. La fuerza del agua va a ayudar a remover la pintura atrapada.

Tras colorear, no olvides tus pinceles, extiende su historia con estos simples procedimientos para limpiarlos.

Si vous appliquez des peintures à base d’eau, émail ou latex, la première chose à faire est que dès que vous avez fini de peindre, vous devez mettre les pinceaux que vous avez utilisés sous un jet d’ agua fria. Entonces, debe tomar un cepillo con cerdas duras y cepillarlo a fin de que la pintura se desprenda.

¿De qué forma adecentar brochas sin diluyente ni disolvente?

Como afirmábamos antes, para adecentar pinturas acrílicas con pincel es suficiente con usar agua, no es requisito emplear white spirit, acetona ni ningún otro género de disolvente afín. Con relación a esto, hay que distinguir 2 ocasiones:

Si vas a continuar pintando después (o al día después), te aconsejamos que no limpies la brocha a lo largo de la noche. mucho más prácticas para almacenar instrumentos de la próxima forma Forma:

Pinturas al agua

Las pinturas al agua son aquellas que no poseen disolventes, pero sí poseen agua en su composición.

Entre las pinturas al agua, las mucho más conocidas son las pinturas plásticas para techos y paredes, de naturaleza acrílica. En verdad, estas pinturas de forma frecuente se nombran sencillamente pinturas acrílicas.

Pintura al agua

Si se ha empleado pintura al agua, la primera cosa que hay que llevar a cabo es sacar el exceso de pintura con papel absorbente o papel rollizo. Más tarde, se pondrá la herramienta en cuestión bajo el agua del grifo para remover todo el resto de pintura. Se puede usar el jabón sugerido y opcional. Evidentemente, debe asegurarse de enjuagar y remover completamente cualquier resto de jabón y humedad antes de almacenar el rodillo de goteo.

Por otra parte, si se usó pintura acrílica, es requisito un resuelva para remover totalmente los restos de pintura. Exactamente la misma con la pintura al agua, la primera cosa que hay que realizar es sacar el exceso de pintura con papel. Más tarde, los rodillos y brochas tienen que hundirse en resuelva; Lo destacado es preguntar en un punto de venta o un profesional sobre el género de producto a emplear. Además de esto, va a haber que llevar cuidado y no respaldar los cepillos sobre sus cerdas a fin de que no se deformen y queden inútiles. Por último, enjuague con jabón, resfrege bien y enjuague absolutamente. Este último paso es primordial, puesto que los restos de disolvente que logren quedar en los rodillos y las brochas tienen la posibilidad de achicar el poder de adherencia de la pintura y deteriorar nuestro trabajo más adelante.

¿Qué llevar a cabo con el rodillo tras colorear?

De qué manera adecentar los rodillos tras colorear Lavar con agua o disolvente según el género de pintura. Si es viable, desmonte el tambor del rodillo, va a ser mucho más simple de adecentar. Realice espuma con agua y detergente, enjuague bien y sacuda el exceso de agua en el momento en que concluya.

¿De qué manera adecentar los pinceles tras colorear?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *