Gris: es el tono de la melancolía, poco entretenido y triste. No obstante, es un…
La extensa selección de tonos de gris se amolda a la mayor parte de estancias de una vivienda. Garantía de calma y relax, es un color correspondiente para un dormitorio. El salón asimismo marcha realmente bien, puesto que, en sus tonalidades mucho más visibles, contribuye iluminación y efecto de espacio.
El gris es el color neutro más especial, fruto de la fusión de los otros 2 tonos neutros: el blanco y el negro.
El lujo y la distinción se piensan características positivas, como lo es el color plata y los tonos metalizados. Asimismo es un color que contribuye luz en el momento en que se usa con apariencia de materiales reflectantes como el acero, el aluminio o aun materiales reflectantes en la vivienda
Curiosidades afines con el término de gris
- Hay un estilo de arte donde unicamente se utilizan tonos grises para pintar las pinturas. Este estilo tiene por nombre grisalla. Por ejemplo, Guernica (un popular cuadro del pintor español Pablo Picasso) está pintado únicamente con distintas tonalidades de este color.
- Se encuentra dentro de los colores mucho más rechazados por los humanos. Eso no significa que no sea el preferido de muchas personas, pero en la mayoría de los casos se escogen otros que son considerablemente más alegres y edificantes.
- El color gris siempre y en todo momento ha simbolizado la humildad, de ahí que a las costureras que trabajaban en París se las llamaba «grisettes», por el hecho de que eran mujeres muy pobres.
- El personaje Cenicienta llevaba un pañuelo gris en la cabeza en el momento en que trabajaba en la casa de su suegra. Este aspecto es de todas maneras una metáfora de la tristeza y el aburrimiento de su crónica antes de entender al príncipe.
Lo cierto es que transmite en la mayoría de los casos vivencias negativas, con ciertas positivas.
– Psicología del color azul en decoración
Este es indudablemente entre los tonos mucho más fuertes en el fantasma de la psicología del color. Los tonos mucho más profundos y valientes, como el azul marino o el azul real, tienen la posibilidad de evocar seguridad y se asocian generalmente con la lealtad, la seguridad, la paz y el éxito.
Por otra parte, sus tonos mucho más claros emiten una sensación de tranquilidad y calma al hogar. Eso es precisamente lo que procuramos en estancias como el dormitorio, el baño o el salón, que son espacios en los que deseamos relajarnos.
4: Tonos violetas con gris
La combinación de gris con violeta crea un ámbito bien elegante, transmitiendo tranquilidad y calma. Asimismo puedes hacer un espacio despacio y creativo sin perder la modernidad.
Exactamente la misma el azul, asimismo se resaltará el violeta como color del año. Si tu espacio te semeja muy frío, ya conoces que puedes integrar el color cobrizo.
Efectos de color gris
- Indecisión: Gray elige sentarse sobre el medio, sin tomar resoluciones de ningún modo, sentado en la cerca.
- Irreconocible: Al no ser sensible, el gris puede parecer indiferente, despreocupado, frío y distante.
- Depresión: El gris puede sofocar y deprimir la energía, pero asimismo es la base permanente de la que puede aparecer algo nuevo y positivo.
- No sensible: Gray puede parecer neutral, desinteresado, propósito o ecuánime.
- Hay un estilo de arte en el que unicamente se usan tonos de gris para colorear las imágenes. Este estilo tiene por nombre grisalla. Por servirnos de un ejemplo, Guernica (una conocida pintura del pintor español Pablo Picasso) está pintada solo con distintas tonos de este color.
- Pertence a los colores mucho más rechazados por los humanos. Esto no significa que no sea el preferido de bastante gente, pero por norma general se eligen otros mucho más alegres y estimulantes.
- El color gris siempre y en todo momento ha simbolizado la humildad, de ahí que a las costureras que trabajaban en París se las llamaba «grisettes», pues eran mujeres muy pobres.
- El personaje Cenicienta llevaba un pañuelo gris en la cabeza en el momento en que trabajaba en la casa de su suegra. Este aspecto es de todos modos una metáfora de la tristeza y el aburrimiento de su historia antes de saber al príncipe.