Sombras (Corredor Ecuatoriano) / Artistas En homenaje al Día del Corredor Ecuatoriano, viernes 1 de…
El 1 de septiembre de 1931 se escuchó por vez primera la voz del enorme ícono de la música mexicana.
Originario de la Localidad de México, recuerda con orgullo y emoción su niñez transcurrida en la colonia Tacubaya, más allá de que le agradaba decir que nació en Nogales, Sonora. Su padre era panadero y su madre mercader. Por su sencillo origen, Gabriel Siria Levario, su auténtico nombre, fue encomendado a sus tíos, a quienes consideraba sus reales progenitores y quienes los abandonaron muy jóvenes.
«A la sombra de un león», canción que tiene como personaje principal a La Cibeles
En el momento en que Ventura Rodríguez empezó a trabajar en el emprendimiento de la fuente de Cibeles en 1777, jamás imaginó que se transformaría en una de los símbolos y monumentos mucho más simbólicos de La capital española.
Esta fuente que tuvo como personaje principal a la diosa frigia de la Madre Tierra, Cibeles, fue construida con unos diez.000 kilogramos de piedra y no era únicamente una fuente ornamental; La fuente de Cibeles tenía 2 caños de los que afloraba agua a fin de que los madrileños y los aguadores tengan la posibilidad de emplearla.
La Letra
El poema (de Sombras, un pasillo, con letra mexicana y acordes ecuatorianos) fue anunciado en el períodico El Cosmopolita de Quito el 29 de junio de 1929 con el nombre Versos para ti , y con el nombre En el momento en que te hayas ido se encuentra dentro de los 104 poemas que se muestran en el libro La novia del sol, Ediciones Botas, 1933. Los poemas de Rosario Sansoresse hicieron canciones en Cuba, Colombia, México; En Ecuador se hicieron los tres corredores de Carlos Brito Benavides, entonces Mientras que me desees, El regreso, El remanso, Sé que volverás de Francisco Paredes Herrera, Alondra fugitiva de Carlos Rubira Infante, Sepa de Custodio Sánchez Balancee, Filosofía de Julio Y también. Manzano, Tengo celos de Constantino Mendoza Moreira, En el momento en que me amabas de Francisco Villacrés, De este modo deseo fallecer de Amelia Mendoza Sangurima, Ambición de Carlos Solis Morán, Mi corazón de Gonzalo Vera Santurrones.
Según el ingeniero Alejandro Pro Meneses en su libro: Lo que cuentan nuestros corredores (Quito 1997), afirma que la música fue compuesta en Riobamba, en el momento en que su constructor era Directivo de Música del Regimiento de Campeones entre 1928 y 1936 y cooperó con Radio El Prado como músico y pianista; fue cantada por las hermanas Clorinda y Mercedes Fierro. La motivación central de la creación fue la desaparición de su madre, la pena y el mal hicieron hundirse las notas de la mejor canción ecuatoriana del siglo XX. Para Carlota Jaramillo fue su primera canción, la interpretó en 1935, asesorada por el constructor Carlos Brito. Existen algunas ediciones de la integración del poema En el momento en que te fuiste con la música del pasillo:
MEMORIAS DEL CORAZÓN
Rita Fernández, con esa sonrisa que jamás oculta para no Dale trabajo a las lágrimas, se transportó en este recuerdo tras el regreso del artista Peter Manjarrés estos días para grabar esta inolvidable canción.
Tienes que leer: Rita Fernández Padilla fue honrada en Valledupar