El betún de Judea se aplica diluido en el disolvente a fin de que quede en estado líquido, con pincel sobre una pequeña porción de la área del objeto, descartando en el instante el exceso con una estopa (se candela).

Si bien envejecer un mueble con betún de Judea no es un trabajo bien difícil y, en verdad, es muy frecuente en trabajos de restauración y reforma de muebles, existe cierto peligro si no se conocen las características de este realmente bien derivado de la resina aceite que tiene una acción oscurecedora instantánea y también irreversible sobre la madera y otros muchos materiales. Para envejecer tus muebles de madera con betún de Judea puedes emplear distintas técnicas y maneras de app, siempre y en todo momento sobre el mueble que está de manera perfecta acabado y listo -limado, imprimación y pintura-.

Tienes que utilizar el betún de judea con bastante precaución y elegancia, puesto que unos pocos toques son el acabado especial; pero si son desmesurados, tienen la posibilidad de arruinar completamente la restauración.

De qué manera envejecer la madera

La madera no es solo entre los materiales mucho más importantes para la fabricación de muebles. Asimismo es, con bastante, de los mejores materiales para utilizar el envejecimiento. Tras todo, la madera desgastada, si hablamos de una aceptable erosión estratégica, es muy, realmente bonita. No obstante, envejecer la madera va a ser mucho más simple o más difícil según la técnica que escojamos. Y, la técnica escogida, por su parte, va a suponer unos desenlaces específicos u otros. Debemos meditar en lo que deseamos antes de lanzarnos a la acción.

Por servirnos de un ejemplo, y en la situacion de madera blanda, tenemos la posibilidad de envejecer un mueble con vinagre. Asimismo un cepillado en seco, a través de el que eliminaremos la pintura. O con milk paint, elaborado a partir de proteína de leche y que, mezclado con cera, contribuye una estética muy avejentada. No obstante, en las próximas partes nos vamos a centrar en 2 técnicas que son especialmente funcionales. Con ellos, de qué forma envejecer un mueble se regresa considerablemente más alcanzable. Empecemos con la técnica del betún de Judea.

Para «envejecer» superficies, pátinas y veladuras

En general el trabajo se efectúa sobre una área ahora pintada en un color sólido, o embarnizada. El betún va a crear el efecto de envejecimiento a través de la técnica de velo o veladura.

Segundo paso

Cuando tengamos el mueble blanco y la pintura absolutamente seca, vamos a limar algunas zonas para ofrecer el efecto avejentado.

¿Qué zonas lijamos?

Para acentuar el agrietado

El agrietado o cracking es una técnica de pintura ornamental que deja como resultado una área fisurada o agrietada, tal y como si la pintura fuera viejísima. Este efecto se acostumbra efectuar en muebles, pequeñas piezas de madera que son solo ornamentales, aun en paredes.

Para acentuar las fisuras y, por consiguiente, el efecto ornamental, finalizar aplicando a pincel una mano de betún de Judea diluido en aguarrás o trementina. El exceso se suprime en el instante con una estopa, así el tinte se guarda solo en las fisuras y no en la área lisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *