Si bien envejecer un mueble con betún de Judea no es un trabajo bien difícil y, en verdad, es muy frecuente en trabajos de restauración y reforma de muebles, acarrea cierto peligro si no se conocen realmente bien las características de este petróleo. -derivado de la resina que tiene una acción oscurecedora instantánea y también irreversible sobre la madera y otros muchos materiales. Para envejecer tus muebles de madera con betún de Judea puedes emplear distintas técnicas y maneras de app, siempre y en todo momento sobre el mueble que está con perfección acabado y listo -limado, imprimación y pintado-.

Tienes que utilizar el betún de judea con bastante precaución y elegancia, puesto que unos pocos toques son el acabado especial; pero si son desmesurados, tienen la posibilidad de arruinar completamente la restauración.

PASOS A SEGUIR

Para efectuar nuestro betún de Judea usaremos la técnica del baño maría. Por consiguiente, necesitaremos un encendedor (en nuestro caso, el que fabricamos en este canal y que podéis ver de qué manera se hace aquí) y 2 ollas o recipientes, el primero para contener el agua y el segundo para combinar nuestros elementos. .

Primero introduciremos el aguarrás puro en el momento en que observemos que el agua comienza a hervir, la cantidad que usaremos va a ser medio volumen de la jarra donde deseamos guardarlo, en nuestro caso la jarra era de 500 cc, con lo que introdujimos 250 cc.

Para teñir u obscurecer la madera natural

De la misma un tinte para madera, o un barniz de color, el betún puede mudar el tono de la madera. El color logrado es dependiente de la proporción de disolvente que se agregue a la mezcla. Puedes observar aquí el Pasito a pasito para teñir la madera.

Añade el white spirit y… ¡aplícalo!

Ahora solo queda añadir el white spirit a la mezcla de colores que hiciste antes y con una brocha pequeña sacar el exceso con el apoyo de un harapo. Como puede ver, es muy simple hacer su betún de Judea. ¡No te va a llevar mucho más de cinco minutos! Es más difícil reunir los elementos precisos que llevarlo a cabo.

Para «envejecer» superficies, pátinas y esmaltes

En general se trabaja sobre una área ahora pintada en un color sólido, o embarnizada . Con la mano que va a crear el efecto avejentado a través de la técnica del velo o veladura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *