En los libros sobre evolución humana, la crónica de nuestro género acabó hace unos 2,3…
Ardi es cuando menos un millón de años mayor que Lucy, (esqueleto de un homínido correspondiente a la clase Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Addis Abeba, Etiopía , a unos 72 km del rincón donde fue hallado…
“Es muy enternecedora tener en mis manos el comienzo del estirpe humano.” Completamente convencido de la relevancia de su hallazgo, el paleontólogo francés Michel Brunet, de la Facultad de Poitiers, se llenó de alegría el pasado 12 de julio, en el momento en que exhibió públicamente, y por vez primera, en Francia, un cráneo y extractos de mandíbula encontrados por su aparato en un desierto de Chad, en África Central, tras 25 años de excavaciones. Con entre 6 y 7 millones de años, Sahelanthropus tchadensis, u Hombre Toumai -promesa de vida, en el idioma local- es el precursor mucho más viejo y primitivo de la clase humana, que reúne aspectos tanto de homínidos como de monos. Se encuentra dentro de los descubrimientos mucho más esenciales de los últimos cien años, por haber vivido en un periodo crítico, en el que se generaba una separación entre homínidos y monos y del que se conoce poquísimo, y por derruir los paradigmas de la evolución. del Homo sapiens: en vez de la ansiada linealidad, avanza la iniciativa de que el avance humano fue caótico, con rodeos y atajos, partiendo de un punto inicial, representado por un conjunto como ese estirpe que termina de aparecer.
Toumai, el tema primordial del número de Nature que entró en circulación la víspera de la presentación de Brunet, no solo retrotraía un millón de años al origen del hombre, puesto que antes de su hallazgo, el antepasado mucho más recóndito era Orrorin tugenensis, descubierto en 2000, hace 6 millones de años. El cráneo que surgió de las arenas de Chad asimismo mostró que el desarrollo evolutivo del Homo sapiens es habitual y pasó por exactamente los mismos dramas que cualquier otra clase.
La cara mucho más viejo de Europa se ajusta a un homínido que habitó el conjunto de naciones hace 1,2 millones de años. Probablemente, era un Homo sapiens.
La cara mucho más viejo de Europa fue el del Homo sapiens, según los restos hallados en el yacimiento de Atapuerca. Exactamente en este espacio se habían encontrado, en 2007, los huesos de homínido mucho más primitivos del conjunto de naciones. Tras décadas de investigación, semeja que un aparato de arqueólogos ha recuperado un fragmento de la quijada de un antepasado primitivo de nuestra clase.
Basado en las dataciones efectuadas, se calcula que este homínido habitó el conjunto de naciones hace 1,2 o 1,4 millones de años, como máximo. Basado en la manera de la mandíbula encontrada, los autores aseguran que este espécimen podría haber tenido un rostro muy afín al de un humano contemporáneo.