El auténtico valor y la excelencia de un individuo está en su compasión, amabilidad y amor. Es ese humano que siempre y en todo momento desea lo destacado para el resto y actúa consecuentemente; reconoce a otra persona como un igual, la respeta y actúa de forma clemente, benevolente y humilde, puesto que no se considera mayor a otro ser.

¿Cuánto vale un individuo? El día de hoy deseo filosofar un rato, y esta pregunta me la hice en el momento en que manejaba en mi localidad por la avenida Terranova de mi localidad que es Guadalajara. Y no voy a profundidzar en corrientes filosóficas, sino voy a imponer arbitrariamente ámbas categorías en que divido el término de valor de la persona. Y te va a tocar a ti contradecir mi teoría o llamarla como la llames.

Estas 2 categorías parecerían contrarias, pero de todos modos probablemente halla algún punto de coincidencia, o un punto en el que se retroalimenten. Ninguna es más esencial que la otra, y en la práctica las dos maneras de meditar son completamente válidas. Quiero decir que los conceptos que he bautizado como «el valor aguardado de la persona» y «el valor práctico de la persona».

Ejemplos de valores

  1. Alegría. Tener la alegría como valor supone una actitud efectiva aun frente a las ocasiones negativas de la vida.
  2. Altruismo (generosidad). El altruismo como valor se refleja en la búsqueda desinteresada de la alegría del otro.
  3. Estudio. La aptitud de estudiar no solo deja prosperar uno mismo y desarrollar novedosas capacidades, sino asimismo se apoya en el respeto por el saber del resto.
  4. Autocontrol. Estimar el autocontrol como un valor supone desarrollar la aptitud de supervisar los propios impulsos. Esto puede ser bueno para el resto en el momento en que los impulsos de uno son violentos o negativos.
  5. Autonomía. Esos que estiman que la autonomía es un valor procurarán valerse por sí solos y conseguir la aptitud de tomar resoluciones sin depender del resto (independencia). La autonomía está socia a la independencia.
  6. Aptitud. Tener aptitud o rivalidad es haber creado algunas capacidades. Se considera un valor seleccionar competidores para determinadas tareas grupales, incluyendo los trabajos. Las habilidades se desarrollan a través del estudio y la optimización.
  7. Caridad. Comunicar lo que uno tiene y lo que a otros les falta. La caridad no solo se expresa mediante las cosas materiales, sino asimismo se puede comunicar el tiempo, la alegría, la paciencia, el trabajo, etcétera. En consecuencia, no es requisito tener varios elementos materiales para ser caritativo.
  8. Colaboración. Formar parte en sacrificios colectivos sin tener en consideración el beneficio personal y también individual sino más bien el beneficio para todo el conjunto o red social.
  9. Compasión. Tener la compasión como valor supone no solo ser siendo consciente del padecimiento del resto, sino más bien asimismo eludir evaluar con dureza las faltas del resto, teniendo en cuenta las restricciones y debilidades que llevaron a cometerlas.
  10. Empatía. Es la aptitud de entender los sentimientos y pensamientos del resto, la situación por la que atraviesan otra gente si bien sea diferente a nuestra.
  11. Esfuerzo. La energía y el trabajo comprometidos en el logro de los objetivos. Se asocia con la perseverancia.
  12. Felicidad. La actitud que apunta al disfrute de la vida. Tomarlo como un valor en vez de un propósito o un estado que es dependiente de las situaciones, nos deja apuntar a esa actitud pese a la situación de cada individuo.
  13. Lealtad. Un valor puede ser considerado como la predisposición a proseguir los compromisos asumidos con un individuo, una secuencia de principios, una institución, etcétera.
  14. Franqueza. Es la expresión de la honestidad.
  15. Justicia. Estimar la justicia como un valor es buscar que cada uno de ellos reciba lo que se merece.
  16. Honestidad. Quien valora la sinceridad no solo impide engañar sino además de esto su accionar es coherente con lo que afirma y piensa. La sinceridad está relacionada con la integridad.
  17. Independencia. La aptitud en distintas puntos de la vida para accionar y meditar sin depender del resto.
  18. Integridad. Integridad, congruencia con los propios valores.
  19. Gratitud. Admitir a quienes nos han ayudado o beneficiado, si bien sea de forma involuntaria.
  20. Lealtad. Es el avance de un sentido de compromiso frente la gente y conjuntos a los que pertenecemos.
  21. Clemencia. Es la actitud que lleva a la simpatía por el padecimiento del resto.
  22. Optimismo. El optimismo nos deja ver la verdad teniendo en cuenta las opciones y puntos mucho más convenientes.
  23. Paciencia. La aptitud no solo de aguardar sino más bien asimismo de entender las propias debilidades y las del resto.
  24. Perseverancia. Es la aptitud de continuar sacrificándose pese a los óbices. Se asocia con la paciencia, pero necesita una actitud mucho más activa.
  25. Prudencia. Quien cree que la prudencia es un valor, tiene presente las secuelas de sus actos antes de ejecutarlos.
  26. Puntualidad. La puntualidad puede considerarse un valor por el hecho de que es una manera de realizar lo acordado con otra gente. Se asocia con el respeto y la compromiso.
  27. Compromiso. Realizar las obligaciones asumidas.
  28. Sabiduría. La sabiduría puede ser considerada como un valor a lograr, en tanto que se lleva a cabo durante la vida. Es el grupo de entendimientos extensos y profundos que se consiguen merced al estudio y la experiencia.
  29. Superación. Quienes tienen como valor la superación tratan de mejorarse a sí mismos en distintas puntos de la vida, incluyendo la aptitud de ser coherentes con sus valores. La superación está socia al estudio.
  30. Sacrificio. Si bien la aptitud de sacrificio es dependiente del altruismo y la solidaridad, al tiempo los sobrepasa. Sacrificio no es solo comunicar o ayudar, sino más bien perder algo propio y preciso para el bien del resto.
  31. Simplicidad. La facilidad no es buscar lo superfluo.
  32. Sensibilidad. Es la aptitud de conectar con los propios sentimientos y los del resto. La sensibilidad asimismo se puede asociar a la aptitud de conectar con el arte en sus distintas formas.
  33. Tolerancia. Tener la tolerancia como valor supone admitir las críticas y reacciones del resto, si bien vayan en oposición a los propios valores.
  34. Servicio. El servicio puede considerarse un valor como la aptitud de estar libre para el resto y serles útil.
  35. Sinceridad. Expresa tus sentimientos y pensamientos como verdaderamente son.
  36. Solidaridad. Supone meterse en los inconvenientes del resto, cooperando con la solución. De ahí que se asocia con la colaboración.
  37. Intención. Es la actitud de procurar realizar algunas cosas o poder algunos objetivos.
  38. Respeto. Es la aptitud de admitir la dignidad del resto. En ciertos casos, el respeto se asocia con la sumisión o la distancia.

Seguir con:

Metafísica

Sin comprenderlo precisamente, una fuerza nos impulsa a medrar, a seguir, hacia la unidad y la integración. Esa fuerza acarrea una intención: resultar un ser mucho más pleno, con mayor perfección, donde la vericidad, el interés por el resto y la aptitud de querer sean los caminos que nos lleven a transformarnos en personas humanas. Todas y cada una estas peculiaridades van alén de lo físico y comprensible, pertenecen a lo metafísico.

Comprendemos por metafísica todo cuanto no tenemos la posibilidad de entender pues va alén de la cabeza racional, la lógica, la materia y lo que observamos; es la fuerza tras la presencia de galaxias, estrellas y vida, de la que los humanos no entendemos nada. El saber humano está completamente lejos de comprender y entender este profundo secreto. Esta fuerza tiene efectos perceptibles en la presencia de los humanos.

Empatía

Hay un principio en muchas etnias y religiones que afirma: “Trata a el resto como te agradaría ser tratado”. Este es el ejemplo mucho más claro de la empatía: la cualidad de poder ponernos en la piel de otro humano y entender las causas de quienes nos cubren.

Es posible que parezca que la compromiso no es un valor fundamental. Si crees esto, haz el próximo ejercicio: Piensa un planeta en el que absolutamente nadie se hace responsable de sus acciones o expresiones. La compromiso está íntimamente relacionada, como ves, al deber y la sinceridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *