Si bien envejecer un mueble con betún de Judea no es un trabajo bien difícil…
Es un colorante derivado del petróleo que se diluye en aguarrás o aguarrás. Su empleo mucho más recurrente es para ofrecer un envejecimiento artificial a superficies de madera, bizcocho cerámico o aun yeso, si bien asimismo se usa para ofrecer color a distintas piezas con base porosa.
Para disimular defectos en muebles viejos
Los muebles de madera barnizados oscuros acostumbran a padecer rasguños, golpes o gastes con el paso del tiempo que son perceptibles a fácil vista. Para no volver a poner toda la pintura del mueble, puede utilizar solo algo de betún diluido en el área dañada, entonces retire el exceso con un paño absorbente o estopa. El betún parece el color original.
¿De qué forma se aplica el betún de Judea al metal?
El betxfan de Judea se aplica diluido en el disolvente a fin de que quede en estado líquido, con un pincel sobre una pequeña porción de la área del objeto, descartando rápidamente el exceso con una estopa (candela).
Betxfan de Judea se usa para personalizar una extensa variedad de superficies: madera pintada o sin colorear, oro, resina, cartón, etcétera. realmente bien el producto y sacar el exceso con un paño limpio.
El cracking o cracking es una técnica de pintura ornamental que da como resultado una área agrietada o agrietada, tal y como si la pintura fuera muy vieja. Este efecto se frecuenta efectuar en muebles, pequeñas piezas de madera que son solo ornamentales, aun en paredes.
Superficies avejentadas, pátinas y veladuras
El betún de Judea se aplica sobre una área ahora pintada en un color sólido o embarnizada para hacer el efecto avejentado a través de la técnica del veladura o veladura.
Como ahora hemos correcto, se aplica diluido en disolvente con un pincel sobre una pequeña porción de la área del objeto, rápidamente retiramos todo el exceso con una estopa (queda velado). El color obscuro penetra en las vetas, formas, orificios y molduras de la parte, creando una sombra que semeja haber vivido el tiempo. La intensidad del efecto viene dada por la proporción de material que dejamos adherido a la área.
¿Cuánto tiempo debo aguardar a fin de que se cure?
Según el material donde se coloque el betún. Pero pensando en la madera, que tiende a ser la utilización más frecuente del producto, si es una silla tenemos la posibilidad de dejarla 24 h pero si es un mueble mucho más grande puede requerir 48 horas.