Franela: Tejido despacio con área satinada. Se usa para hacer chaquetas, faldas, vestidos o trajes.…
Franela: Tejido despacio con área satinada. Se usa para hacer chaquetas, faldas, vestidos o trajes. Crepe: Tejido de seda, algodón o poliéster.
Lonas para vestidos y lencería
Si lo que deseas es apostar por una prenda frágil y femenina, tienes que saber que asimismo puedes decorarlas con nuestros rotuladores. Y si sabes de patronaje y costura, ¡tu ropa no puede ser mucho más adaptada!
- Gasas. Este popular tejido existe en su versión poliéster.
- Algodón Lycra. Es un tejido de alta durabilidad y resistencia. Como hay diversos tipos con distintas creaciones… te recordamos que siempre y en todo momento hay que fijarse bien en la etiqueta.
- Muselina. Esta lona usada en camisas, vestidos y albergas asimismo puede ser sublimada.
- Satén. Este tejido refulgente asimismo es perfecto para la sublimación.
Natté y Velum
Los tejidos Natté y Vélum son especiales para emplear como visillos, están singularmente diseñados para empleo en exteriores. Hechos de hilo acrílico teñido en solución, resisten el daño del sol y proponen una protección UV eficaz.
Son cien % acrílicos y teñidos en solución, y tienen un acabado repelente al agua y fuerte a las máculas, lo que los transforma en opciones muy seleccionables en el momento en que se busca una lona para pérgola.
Tejidos según su origen
Tejidos vegetales.- Son esos cuyos hilos son de origen vegetal, estos tejidos se desarrollan usando hilos que son producto de fibras vegetales, como el lino, algodón , cáñamo y yute entre otros muchos, que se usan para armar ropa y otros productos. Es la situacion del yute, que se acostumbra emplear en la confección de bolsos, el algodón en pañuelos, camisas y pantalones, o el lino en camisas y camisas.
Tejidos de procedencia animal.- Son esos que se desarrollan con hilos que tienen un origen animal, en la situacion de la lana (de oveja, alpaca o yak), seda (producida por las larvas de la morera ), y múltiples abrigos que se entrelazan para conformar tejidos, como el de cabras, camellos y otros animales.
Pijamas para temperaturas extremas: calor o frío
Los pijamas de franela despacio son una opción alternativa muy correcta para el invierno. La franela tiene una textura despacio para pijamas, con lo que ofrece mucha tranquilidad.
Si de tejidos de invierno charlamos, los pijamas de felpa son otra enorme opción. La felpa es un tejido muy caluroso con pequeños orificios que dejan la transpiración y la circulación del aire sobre la piel, regulando la humedad del cuerpo. Ya que es hipoalergénico, tiende a ser una alternativa escogida para temporadas de frío por pieles sensibles.
Terciopelo
Asimismo se identifica por ser un tejido despacio y interesante, que busca una sensación de calidez. Se acostumbra emplear intentando encontrar un estilo complejo, muy elegante y de calidad a la estancia. Además de esto, tiene una extensa selección de colores.
Pertence a los tejidos mucho más fuertes y resistentes para tapizar. Siendo un material mucho más recio y abultado, resiste realmente bien el correr del tiempo, y se puede lavar y planchar, en tanto que tiende a ser de algodón.