La secuencia en una cocina de banquete es la próxima: se emplata (los platos se alinean sobre las encimeras) Se monta el plato con la guarnición y la carne. El plato está salobre. El plato se distribución a los camareros.

Reglas de etiqueta para un banquete de bodas

  1. Como es natural, los convidados tienen que llegar antes que los novios. Y han de ser recibidos con una copa de bienvenida. En unos minutos y con todos y cada uno de los convidados en las instalaciones, se procederá al temtempié.
  2. El piscolabis frecuenta encajar con la llegada de los novios y la tradición es para su sesión de fotografías. En el momento en que llegan, se les sirve una selección de todo cuanto se ha degustado a lo largo del piscolabis y se ofrece por vez primera por los convidados.
  3. En el instante de la celebración del piscolabis, los comensales tienen que detectar de forma fácil el “plan sentado”, esto es, donde se marchan a sentar los comensales.
  4. Según el protocolo de un banquete de tendencia, en este momento es el instante de ingresar en la salón. Primero los convidados y después los padrinos y progenitores. Estos tienen que ponerse en la mesa presidencial. Al final, y entre vítores, entran los novios.
  5. Se comienza a ser útil el menú: primero el primer plato, seguido del sorbete, el segundo plato y el postre. Finalmente, la clásico tarta nupcial que cortan los novios.
  6. El menú terminado (comida y bebida) va a estar impreso en todos y cada mesa.
  7. En el protocolo de un banquete nupcial en el momento de ordenar una boda, es conveniente que el número de comensales sea parejo y que hombres y mujeres se sienten de forma alternativa. Si la mesa es cuadrado, las mujeres no tienen que quedarse en los extremos.
  8. Es esencial indicar que en dependencia de la cercanía de la mesa a la mesa presidencial, su relevancia va a ser mayor.
  9. Las flores en una boda son escenciales en la decoración de cualquier banquete, pero jamás han de ser bastante fragantes puesto que tienen la posibilidad de eclipsar los perfumes de los convidados y los sabores y fragancias de los platos, pero tampoco han de ser bastante prominente. Puesto que tienen la posibilidad de entorpecer en el contacto visual y diálogos de la gente allí presentes.
  10. A lo largo del banquete, según el protocolo nupcial, hay que sugerir música ambiental apacible que asista a una aceptable charla.
  11. Mientras que los convidados degustan la tarta, los novios van a ser los responsables de dar los distintos regalos a los progenitores y padrinos, abuelos y parejas a quienes querer suerte en su porvenir por cierto motivo particular.
  12. Tras la tarta, va a llegar el instante del primer baile de los recién en matrimonio, que en un protocolo de banquete de bodas tiende a ser un vals, si bien en liturgias mucho más modernas los novios acostumbran a escoger canciones destacables que significan algo para a ellos . Al finalizar, la novia baila con su padre o padrino y el novio con su madre.
  13. Según el protocolo, es hora de que los convidados bailen y se diviertan. En el momento en que se hayan adelantado unos cantos, va a ser la novia quien arroje el ramo entre las solteras presentes.

– Mantel

Varios estiman que el mantel es el elemento más esencial para elaborar una mesa de banquete, en tanto que es el que tiene mayor importancia y, por consiguiente, debe ir consistente y en sintonía con el estilo general del acontecimiento.

El color del mantel va a depender de ti. Lo que tienes que tener en consideración es que debe contemplar toda la mesa, pero sin llegar al suelo.

Un banquete coctel es la opción mucho más actualizada y económica al tiempo, además de esto, si hablamos de una boda íntima con escasos convidados acertarás con esta alternativa. En este banquete los convidados van parado, pero siempre y en todo momento debe existir una mesa alta y sillas para reposar. Los camareros pasan cerca de los comensales ofertando snacks tanto dulces como salobres, deleitando de este modo a todos y cada uno de los paladares.

¿Qué opciones de snack puedes integrar en tu boda? Brochetas, mini quiches, tartaletas, coctel de marisco, mini hamburguesas, sushi, banderillas de frutas, postres de copa…

Cena coctel

En la Inglaterra del siglo XVII se llamaba cócteles a esos caballos cuya cola se encontraba cortada con la manera de la cola de los gallos (cock tail). Eran los caballos que tiraban de los carruajes. No eran sangre pura, como los de las carreras. Desde ahí se adoptó para bebidas que tampoco eran bebidas, o sea, combinados.

Si el origen del término te distancia de la ortodoxia de los alcoholes puros, un acontecimiento empresarial con tal nombre tampoco se aproximará a las estrictas formalidades comunes.

PREPARAR LA MESA PARA UN BANQUETE:

En el momento en que ponemos la mesa para una ocasión particular, brotan inquietudes sobre de qué manera poner todos los elementos que la conforman. En un banquete tradicional los elementos que formarán una parte de nuestra mesa son el mantel, la cubertería, la servilleta, los platos y las copas.