Dónde está la sisa - Delantales

Para medir el largo de la sisa pondremos la cinta métrica en el hombro (donde se destaca el hueso del hombro), y mediremos hasta la parte de abajo del brazo. Esta medida se toma con determinada soltura, no midiendo solo en la axila, sino más bien 2 o 3 cm abajo.

En el momento en que llega el periodo de tiempo de declaración de la Renta, las calculadoras se difuminan, la página web de la Agencia Tributaria se cae, las áreas de trabajo de Hacienda semejan taquillas para hallar una entrada para la final de la Champions, los aconsejes hacen una matanza y todos se preguntan qué llevar a cabo a fin de que regrese. Si en este momento nos quejamos de los impuestos que debemos abonar (directos como el IRPF o indirectos como el IVA), en la Edad Media tenían mucho más fundamentos para quejarse. Los impuestos medievales eran todos indirectos -se aplicaban con independencia de la aptitud económica y gravaban la producción, el comercio o el consumo-, con lo que recaían prácticamente de forma exclusiva sobre el pueblo y favorecían a la Corona, la nobleza y el clero. Entre los mucho más impopulares, pues gravaba recursos de primera necesidad, era la sisa.

La sisa tuvo su origen en la Corona de Aragón, donde las Cortes, para cobrar la cantidad pedida por el rey, gravaban unos recursos. Consistía en descontar en el instante de la adquisición una cantidad en el peso o medida de ciertos artículos, comunmente una octava parte. La diferencia entre el valor comprado y lo ciertamente recibido (sisa) era el impuesto que iba al fisco. Si bien en un comienzo este impuesto se encontraba designado a pretensiones económicas poco comúnes y puntuales aprobadas en las Cortes, fue tan efectivo que terminó transformándose en un tributo persistente en la Corona de Aragón y desde el siglo XIII en la de Castilla. La Corona podía cobrarlo de manera directa o delegarlo en las instituciones locales, lo que era una manera del rey de conseguir dinero de antemano que procedía de las arcas municipales.

<img src="https://www.

Dónde está la sisa - Delantales

publircidad.com/wp-content/uploads/2022/11/pexels-photo-5737567.jpeg» title=»Dónde está la sisa» alt=»delantal de cocina broma»>

También, y para eludir la desagradecida labor de un recaudador, los ayuntamientos repitieron la operación y han comenzado a dar el cobro de la sisa en subasta pública al mejor postor a través de alquileres por un tiempo preciso.

Mujeres que hacen historia

Es una mañana fría, como se ha caracterizado este mes de marzo. Llegamos al portón de la escuela donde trabaja Sisa Lozano. Una de sus acompañantes nos ofrece la bienvenida, aguardamos unos minutos pues llegamos antes de la hora acordada. Adjuntado con Karen ofrecemos una observación de 360 ​​grados al extendido paisaje. Verde y neblina coronan la red social de La Toglla, situada en el cerro Ilaló de la parroquia Guangopolo, en Quito.

Sisa nos ofrece la bienvenida y nos sugiere ir a pasar a la salón de música. Aquí es donde empieza nuestra charla. Pregunto: ¿Quién es Sisa?

¿Cuántos puntos eliminar de la sisa?

Pasa la lona sobre el molde/patrón que hiciste al comienzo, para calcular los puntos, en la parte de arriba (el ancho de la espalda). Esos puntos que sobran son los que existen que eliminar, los divido por 2 por el hecho de que son 2 sisas.

Para eliminar esos puntos, asimismo como en la situacion de la sisa de manga caída, dividir la sisa en 3 partes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *