El cocinero es el profesional de la restauración que se hace cargo de la elaboración, conservación y presentación de todos y cada uno de los alimentos que conforman la oferta gastronómica de un lugar.

En todo el abanico de profesiones que ya están, es común que nos olvidemos de la de cocinero profesional, no obstante, pertence a las profesiones más habituales y popularizada a toda clase de compañías o instituciones, como bares, sitios de comidas, comedores sociales, comedores sociales, hoteles, institutos, centros de salud y compañías distintas como hostelería.

Así, un cocinero profesional va a ser el responsable de elaborar el servicio de comidas y realizar los menús dependiendo del lugar, sus clientes del servicio y las pretensiones de consumo y dietéticas. En tanto que no es exactamente lo mismo diseñar un menú degustación para un acontecimiento, que planear un menú para el día en un lugar de comidas, o efectuar un plan semanal con el que dar de comer a los pequeños que se quedan en el comedor escolar.

Cuánto gana un cocinero

El salario medio de un cocinero con experiencia en España tiende a ser de 1.340 euros por mes, según el portal experto en difundir ofertas de empleo Indeed. Estos datos fueron calculados basado en la media de publicaciones efectuadas en el portal —sobre un total de 18 salarios en los últimos 36 meses hasta el 02/12/2020—.

(adsbygoogle = ventana.adsbygoogle || ).push();

Diferentes géneros de chefs

Por orden de jerarquía, la brigada de cocina puede estar compuesta por los próximos géneros de chefs:

Chef Ejecutivo: responsable de hacer las recetas y menús que se marchan a ser útil en un lugar de comidas. Es el encargado de la cocina y, consecuentemente, debe regentar y supervisar al resto del personal.

Funcionalidades primordiales:

  • Va a ser responsable del buen desempeño de la cocina frente al chef.
  • Te comunicarás de forma directa con el chef.
  • Distribuirá, va a organizar y dirigirá el trabajo de sus asistentes en la preparación de los platos del partido o acontecimiento, inspeccionando de cerca el trabajo y aclarando y también comunicando de las inquietudes que logren aparecer.
  • Va a preparar el inventario toda vez que el jefe de cocina lo pida
  • Va a preparar y acabará los platos concretos del rubro a su cargo, cuidando la presentación y montaje de las piezas pedidas.
  • Participará en el control del abastecimiento, conservación y almacenaje de las mercancías.
  • Cooperará en la capacitación del personal a su cargo.
  • Elaborar, ponerle condimientos y enseñar platos con las técnicas mucho más correctas.
  • Cooperará en el pedido y conservación de materias primas y modelos para su empleo en la cocina.
  • Coopera en el montaje, servicio y desmontaje de despachos de abogados.
  • Verifica y controla el material empleado en la cocina, comunicando de cualquier incidencia sobre esto.
  • Coopera en la planificación de menús y cartas.
  • Coopera en la administración de costos y también inventarios, tal como en las compras.
  • Controla y protege la conservación y empleo de los modelos puestos a su predisposición.

Peculiaridades fundamentales:

Qué capacidades y entendimientos debe tener un chef profesional

En lo que se refiere a las capacidades o reacciones, suponemos esencial trabajar estas particularmente:

VELOCIDAD.- Carlos frecuenta decir que «siempre y en todo momento sale tarde de la cocina». Siempre y en todo momento hay tiempo. Un cocinero siempre y en todo momento tiende a ir con la lengua fuera y o sea algo que hay que comprender y trabajar. Efectuar las tareas apropiadamente en el menor plazo posible.