En el momento en que dicen «tomatela» en Argentina, desean decir «vete» o «vete». Es una manera de decir: deja el fastidio.

El martes 24 de abril efectuamos la actividad Expresiones Porteñas donde participaron jóvenes y mayores opinando sobre los países a los que les agradaría viajar en algún momento y después fuimos a los sitios turísticos de Argentina, entre ellos: El Obelisco, la Basílica Menor y convento de San Jacinto, el Monumento a los Héroes de la Independencia, el Puente de la Mujer, el Puente Inca, las Cataratas del Iguazú y el Parque Nacional Los Glaciares, entre otros muchos.

Además de esto, compartimos ciertas expresiones propias de Buenos Aires, comparándolas con las nuestras, para ver de qué manera 2 países que charlan exactamente el mismo idioma, el español, van amoldando la lengua a su contexto y su construcción cultural. Por servirnos de un ejemplo, ¿qué es lo que significan para ti: che, birra, mina, boludo, chorear, plomo, versear, me rajo, tomátela, huacho? Si aciertas múltiples andas muy cerca de parecer argentino, caso opuesto aquí te ofrecemos el concepto de ellas a fin de que las aprendas y el día que viajes a tierras argentinas comprendas su jerga y modismos:

Expresiones y expresiones

  • Tú : Tú
  • Tú eres : Tú eres
  • Contigo : Contigo
  • Che : Amigo
  • )

  • Niño : hombre
  • Mío : mujer
  • Tomar : Agarrar
  • Trabajar : Trabajar
  • Morfar : Comer
  • Chupetear : Tomar
  • Bondi o colectivo: autobús.
  • Metro: metro
  • Re: se utiliza para enfatizar, ejemplo: Re bien.
  • Pucho : Cigarro
  • Cool : Buen rollo
  • Boludo : Imbécil
  • Cheto : engreído o de buen nivel económico
  • A Cachito : Un instante, un poquito, un poquito
  • Tómalo : Vete, vete, vete
  • Plomo : Poco entretenido, pasado de tendencia
  • Gordito : Ordinario
  • Huacho: Sin vergüenza.
  • Chamuyar: seducir a alguien con razonamientos taimados.
  • Trabajar : Estafar, mentir
  • Hurtar : Hurtar
  • Chorro : Ladrón
  • Articulo : Verdad
  • Guita : Plata
  • )

  • Bocha : Cabeza, muy capaz
  • A bocha : Un buen tiempo
  • Gamba : Pata
  • Cerveza : Cerveza
  • Tinto : Vino tinto
  • )

  • Tipo : Hombre
  • Viejo : Papá, mamá
  • Capo : Sé el más destacable
  • Abultado : Re Capo
  • Hilo: La plata
  • Piña: Trompada
  • Ortiva: Mal rollo/egoísta
  • Una gamba: Cien pesos
  • Una luca: Mil pesos
  • Salami: imbécil
  • Faltan unos cuantos players: para estar ido (el fútbol siempre y en todo momento está presente, ¿no?)
  • No llega agua al tanque: ja No hay mucho más ideas.
  • Lío: es un inconveniente.
  • Estoy lleno: estoy ocupado
  • 500 mangos: 500 pesos
  • Sin drama: sin inconveniente
  • Bolos: disco
  • Hecho bolso: fatigado

Además de esto, debes tomar en consideración de qué manera te cuestiones, no afirmes «¿Deseas?» sino más bien «¿Deseas?», por servirnos de un ejemplo.

¿Por qué razón afirmas che?

Esta expresión fue usada con tanta continuidad por el guerrillero argentino Ernesto Guevara (1928-1967), que pasó a ser popular como «Che». Una teoría es que la palabra che procede del mapuche, en el que significa «hombre». Según el DRAE «che» es una onomatopeya del sonido que uno hace para llamar la atención de alguien.