Empezó a usarse en el año 1200 como protección de la indumentaria de los chefs y artesanos de la temporada, incorporándose un siglo después a las trabajos familiares efectuadas por mujeres.

En el momento en que se charla de delantal se se refiere a una prenda de protección externa que cubre en especial la parte frontal del cuerpo, esta prenda puede ser usada por causas higiénicas o para resguardar la ropa contra rasgaduras y emplear. Un delantal forma una parte del traje de trabajo de múltiples oficios, incluidos camareros, chefs, enfermeras o trabajadores familiares. Por su parte, esta prenda se usa en la mayor parte de los establecimientos comerciales como asegurador de la ropa contra el desgaste. Los chefs, en especial los principiantes, asimismo son muy propensos a utilizar esta prenda en el momento en que están en la cocina.

Pero en el momento en que charlas de delantales asimismo piensas en esos recuerdos de niñez en el momento en que las mamás y abuelas los empleaban en la cocina. En verdad, pasa con determinada continuidad que los recuerdos que tienen la gente al notar un delantal les evocan algunos fragancias y sabores de sus comidas preferidas, si bien asimismo tienen la posibilidad de evocar esa imagen de las mujeres de la vivienda con el delantal resguardando la ropa, mientras que efectúan las tareas del hogar. , cocinar o sencillamente aquel trozo de lona que servía para sostener la cazuela en el momento en que se encontraba ardiente o servía para abrir un tarro, al unísono que servía de paño de cocina mucho más, y sucede que seguramente alguno recuerda de qué forma por alguna visita inopinada, algún objeto de la vivienda quedó resplandeciente sencillamente por llevar puesto el delantal. Y sucede que el mandil ha cumplido mucho más funcionalidades que la original para la que fue desarrollado en el siglo XIII como asegurador de la ropa, resguardándola de probables máculas.

Delantales durante la historia, para hostelería o industria

El delantal se define como una prenda de protección para la parte frontal del cuerpo en frente de probables máculas o salpicaduras, así sea en la cocina o en cargos laborales donde se usan modelos químicos. manejado. Comunmente en la cocina, carnicería u otras ocupaciones similares, se usa por fundamentos de higiene, pero en la industria se usa como protección.

Quién inventó el delantal de cocina - Delantales

En la mayor parte de las situaciones es un complemento del traje de trabajo: camareros, enfermeros, carniceros, pescaderos, fruteros y también industria.

Además de esto, los delantales son de lona, pero no solo de este material pues si charlamos de artículos químicos o radiaciones, los podemos encontrar de plomo o de PVC. En el diseño tienen la posibilidad de tener entre 1 o 3 bolsillos para hacer más simple el trabajo y poder almacenar herramientas para empleo continuo.

El delantal de cocina el día de hoy

Hoy día, la pasión por la cocina y el movimiento que rinde homenaje a la gastronomía pusieron de tendencia los delantales. Programas como “Master Chef” y “Food Network” hicieron bastante a fin de que este accesorio vuelva a estar de tendencia por causas prácticas, y a quién engañamos, ¡asimismo se ve excelente! 🙂

Para finalizar, la necesidad de incursionar en tendencias retro y el look vintage han tolerado que varios jóvenes usuarios se interesen por los delantales a la vieja, sin mencionar que los desarrolladores prosiguen decorando y embelleciendo esta humilde prenda. Sin ir más allá, seguramente varios hemos ido a alguna cafetería actualizada y nos ha atendido un simpático camarero con lentes “hipster”, bigote largo y un bello delantal de cuero.

Etimología de la palabra delantal y delantal

Delantal es un término derivado del diminutivo latino de mantum: mantellina. En lo que se refiere a «delantal», es una palabra gráfica alusiva a la manera en que se emplea la prenda, y era un término con el que asimismo se llamaba a la toalla.

Es una palabra derivada del adverbio latino frente= contrario, en vista + la partícula prefija /de-/= “denante”, forma anticuada del latín inante, usada en castellano desde sus orígenes. La palabra «delantal» no es previo al siglo XV. Miguel de Cervantes redacta “devantal” en La ilustre fregona.