Qué cosas divertidas se pueden hacer en casa

Qué cosas divertidas se pueden hacer en casa - Entretenimiento

Puedes formar parte en una pluralidad de ocupaciones amenas desde la tranquilidad de tu hogar. Si algo nos ha enseñado el pasado es a divertirnos y explotar el tiempo al límite.

8 cosas entretenidas para realizar en el hogar en aislamiento

Plus:

Descarga esta imagen gratis con 70 ocupaciones para mayores y pequeños y dile adiós al aburrimiento.

Lista de IDEAS PARA NUNCA ABURRIRSE

  1. Picnic en casa
  2. crear un fuerte con mantas (sillas, sofás, cojines)
  3. Realizar títeres con calcetines
  4. Colorear con los dedos
  5. Jugar con plastilina Utilizar rodillos y cortadores de galletas
  6. Bailar de celebración tus canciones preferidas
  7. tomar el té
  8. leer rimas y poemas infantiles
  9. realizar aeroplanos de papel
  10. llevar a cabo una pedicura
  11. jugar a la escuela y dejar tu hijo sea el profesor
  12. Crea un libro de letras: añade dibujos o imágenes de cosas con cada letra del alfabeto
  13. Mira álbumes de fotografías
  14. Haz una película tú mismo y después mírala
  15. Pinta con acuarelas
  16. Jugar con muñecas
  17. )

  18. Jugar con vehículos
  19. Tarde de juegos familiares
  20. Pintar con lapiceros
  21. Realizar marionetas de papel
  22. Ver un ir al cine y cocinar palomitas de maíz
  23. proceder a la búsqueda del tesoro
  24. hornear galletas
  25. vestirse
  26. realizar sombreros de papel
  27. elaborar una merienda saludable
  28. Haz una carrera de relevos o carrera de óbices en el hogar, sé creativo
  29. Juega al refugio
  30. Haz una riña de pelotas y también nieve (pero con calcetines)
  31. Crear un fuerte con cajas de cartón y cinta adhesiva
  32. Realizar proyectos y también convidaciones para una celebración
  33. Cantar canciones Cri-cri
  34. ) Crea tu puzzles con tus propias imágenes pegadas en cartón y después recorta
  35. Haz tu juego de memoria (memotest)
  36. Adorna una celebración próxima (fecha patria, pascua, cumpleaños)
  37. ¡Haz calles con tiras de papel que cruzan el suelo de toda la vivienda!
  38. Juega a los monstruos. Las almohadas son de piedra y la alfombra es de lava. Brinca de almohada en almohada y si el monstruo te captura, en este momento eres el monstruo y debes apresar al siguiente.
  39. Realizar sellos de manzanas (recortar una manzana horizontal y emplearla como sello con pintura al agua)
  40. Hacer tarjetas de felicitación con cajas de cereal
  41. Estudiar una exclusiva canción
  42. Hacer un enorme de cartulina
  43. contar hasta un cumpleaños o una fecha particular
  44. contar rechistes
  45. realizar un collar con cuentas o fideos
  46. ordenar un “espectáculo de talentos”
  47. jugar a las canicas
  48. recortar copos de nieve de papel
  49. )

  50. dar forma arcilla, dejar que se seque y después colorear
  51. vestir muñecos de papel
  52. redactar cartas a los abuelos
  53. jugar con imanes
  54. realizar una lista de lo que les agradaría no realizar el próximo verano
  55. realizar corona as de reyes y princesas
  56. hacerse la manicura
  57. tomar fotografías tontas y mandarlas por mail a papá/mamá
  58. llevar a cabo coches de cartón
  59. Juego de luz roja y luz verde (juega con el turismo del punto previo)
  60. Haz un disfraz de superhéroe con elementos del hogar como guantes de limpieza, paños de cocina, etcétera.
  61. recopila todas y cada una de las almohadas de la vivienda y brinca sobre ellas
  62. vístete con la ropa de mamá/papá
  63. Programa una cita para ti y tu hijo para festejar lo particular que eres son
  64. Colorea la crema de rasurar y deja volar tu imaginación con una brocha
  65. crea tu libro ilustrado
  66. mira viejos vídeos familiares
  67. enhorna un postre
  68. ) enhorna pan
  69. con papel del váter dibuja un sendero en torno a la vivienda
  70. lee tu libro preferido
  71. Empieza un períodico. Si el pequeño no sabe redactar, redacta lo que afirma
  72. lee su libro preferido
  73. Haz una cápsula del tiempo con sus elementos preferidos y ábrela el próximo año
  74. Haz tarjetas con cuestiones y respuestas en familia, entonces jugar el maratón
  75. Ordenar concursos de adivinanzas
  76. Hornear cupakes y dejar que los pequeños lo hagan todo
  77. Planear sus próximas vacaciones en familia
  78. enseñarles a coser
  79. realizar un vídeo de ejercicios
  80. reorganizar los muebles de la habitación
  81. elaborar chocolate ardiente y poner bombones, nata montada, lo que entre en tu cabeza
  82. llevar a cabo un comedero para pájaros y revisar si vienen
  83. cocinar pizzas pequeñas
  84. subir una obra teatral (t ixagb_14)
  85. llevar a cabo helado de frutas (t ixagb_14)
  86. contar lo que te agradaba soñar durante la noche
  87. maquillarte para mudar de imagen
  88. buscar y también imprimir dibujos para pintar en la red
  89. realizar una piñata con una caja de cartón
  90. acampar en la salón de la vivienda: emplear carpas, sacos de reposar, lo que poseas
  91. Jugar al doctor
  92. Tirar una bola a la basura o a los botes vacíos
  93. Colorear pintalabios a los pequeños y solicitarles que marquen las tarjetas con besos
  94. Leer un libro y jugar al cuento
  95. ) jugar bolos con calcetines, botellas vacías
  96. realizar pompas de jabón en el baño
  97. jugar en el autoservicio con artículos de la despensa y bolsas reciclables
  98. (tixa g_14) bañarse y jugar con sus juguetes

  99. llevar a cabo las tareas del hogar
  100. inventar la letra de una canción conocida
  101. llevar a cabo un vídeo sobre de qué manera lavarse las manos adecuadamente
  102. )

  103. realizar collages con materiales desechados
  104. búsqueda del tesoro. Oculte algo cerca de la vivienda y dibuje un chato de su casa en una hoja de papel. Por medio de pistas y interrogantes, el niño va a deber conocer dónde se encuentra el tesoro.
  105. Adivina el personaje. Un jugador piensa en un personaje y el resto deben adivinarlo con cuestiones de sí o no.
  106. Expresiones encadenadas. Un tradicional de camping y road trip que asimismo se puede jugar en el hogar. Ya conoces: “Caracol – cola – lagarto – tomate…” y de esta forma consecutivamente.
  107. Telarañas hogareñas. Unicamente se precisa velcro y fieltro. Con el velcro se puede llevar a cabo una telaraña enorme pegada a la pared, y con el fieltro se tienen la posibilidad de realizar pequeñas arañas que los pequeños deberán tirar sobre el velcro. La meta es hallar que tus animales se contengan lo mucho más cerca viable del centro.
  108. Ahora veo, ahora veo. ¿Qué ves?
  109. Transforma números en expresiones. Los players cuentan hasta diez. Por servirnos de un ejemplo, si hay 2 players, el primero afirmará “uno”, el segundo “2”, el primero “tres”… y de esta manera consecutivamente. El jugador que llega a diez reemplaza entre los números por una palabra y se regresa a contar la cuenta. Por poner un ejemplo, si sustituimos 2 por “gato”, el primer jugador afirmará “uno”, el segundo “gato”, el primero “tres”… Y de este modo hasta llegar a diez y reemplazar otro número por otra palabra .
  110. ¿Puedes transformar 4 cuadrados en tres en solo tres pasos? Se precisan 12 palillos para procurarlo.
  111. El árbol genealógico. Radica en dibujar el árbol genealógico, donde los progenitores mayores enseñan a los hijos que conforman la familia, de generación en generación. Es buena explicación para recobrar un viejo álbum de fotografías.
  112. Prosigue la historia. El primer jugador redacta una oración, pasa la página al siguiente jugador y este último redacta la próxima oración de la historia, y la regresa a reproducir… Y de este modo consecutivamente, hasta el momento en que “estaban contentos y comían perdices”.
  113. Camisetas adaptadas. Si tienes camisetas blancas básicas y pintura para ropa, ¡ahora tienes una prenda novedosa!
  114. Para el lapicero o “Apellido, nombre, cosa, animal”. La versión casera de Scatergories que seguro has jugado en clase. Puede diseñar el tablero usted mismo o imprimir entre las muchas plantillas libres on-line.
  115. OSO. Un juego de colocación de letras que solo necesita papel cuadriculado y 2 bolis.
  116. Cuadrados. Como OSO, pero dibujando líneas en las cuadrículas para realizar cuadrados.
  117. Ta Te Ti
  118. Guerra naval
  119. El suelo es lava. Antes de un desafío, era un juego de pequeños.
  120. “¿Qué cambió?” El chaval sale de la habitación, nos cambiamos de rincón y debe acertar de qué se habla.
  121. El teléfono roto.
  122. Redacta mensajes ocultos con papel y limón. Asimismo puedes utilizar esta técnica en la búsqueda del tesoro.
  123. Aprende papiroflexia. Si tuvo billetes de lotería almacenados en un cajón desde Navidad, es hora de utilizarlos.
  124. Diseño y certamen de aeroplanos de papel. Aquí tienes una guía con 30 modelos.
  125. Aprende a llevar a cabo flores de papel.
  126. Plantar hortalizas en algodón húmedo.
  127. Revisión de geografía. No hay escuela pero se tienen la posibilidad de comprobar banderas, nombres y detectar capitales de provincia. Aquí reunimos ciertas formas entretenidas de llevarlo a cabo.
  128. Crea una banda de música familiar
  129. Halla coreografías en YouTube y practícalas (solo baila)
  130. Lava el coche
  131. Aprende a utilizar electrodomésticos sencillos
  132. Aprendiendo a plegar ropa
  133. Realizando vídeos de tik tok
  134. Realizando yoga – meditación – mindfulness
  135. Aprendiendo a dibujar algo con un tutorial de Youtube
  136. ) Arme un puzzles enorme.
  137. Jugar a “tener mimo”
  138. Estudiar a divertirse ajedrez/damas
  139. Origami
  140. Organizar armarios, dividir ropa y/o juguetes que no se emplean mucho más
  141. Escoge fotografías de la PC para hacer un álbum
  142. Aprende un nuevo idioma en YouTube
  143. Jardinería: de las plantas a la germinación (ver @florindabsas Instagram
  144. Llevar a cabo masa con sal o barro
  145. Jugando a el intelecto tuttiFrutti: verbos, sustantivos, adjetivos, expresiones en inglés, etcétera.
  146. Entrevistar a los abuelos sobre su historia por medio de videollamada, transcribirlos después
  147. Picnic en el jardín, patio, balcón o terraza si lo tienen
  148. Imprimir sudokus, crucigramas, sopas de letras, etcétera.
  149. Redactar una cinta comic
  150. Haz un pastel. Cualquier receta para hacer en casa con los elementos que poseas en el hogar.
  151. Teatro de sombras. Recorta siluetas de cartón y pégalas a un palo. Saca la linterna y… ¡que ocurra la magia!
  152. Grabar un vídeo teatral. Piensa en un concepto, escoge los individuos y graba una escena entretenida, un comercial o un sketch.
  153. Juega al voleibol con una pelota. Si tienes una pelota, inflala y juega voleibol en la salón.
  154. Almacena un juego de mesa Parchís, Monopoly, Scattergories… Desempolva ese juego de mesa que te agradaba.
  155. Reproducir movimientos o películas. Un tradicional entre los tradicionales que aún marcha.
  156. Pinta tus uñas, las de las manos, las de los pies… No es necesario que sean del mismo color ni de manera usual, ¡diviértete!
  157. Entrevista a una celebridad Piensa que andas entrevistando a un individuo conocida y le haces ciertas cuestiones chistosas.
  158. Esconder mensajes por toda la vivienda. Tome notas adhesivas y oculte mensajes sorpresa en la vivienda; Sacarás una sonrisa a quien los halle.
  159. Riña de almohadas. Nada como una riña de almohadas para dejar caer tensiones y tirarse a reír.
  160. Redecora tu habitación. Procura desplazar los muebles y ofrecerle un nuevo aspecto al dormitorio.
  161. Inventa una coreografía. Escoge la canción actualmente y también inventa una coreografía.
  162. Dibujar retratos. Uno posa y el resto lo dibujan. ¿Cuál fue el mucho más entretenido? ¿A cuál se semeja mucho más?
  163. Grabar un programa de radio. Piensa que tienes un programa de radio, ¿qué le afirmarías a tus oyentes? ¿Qué música tocarías? ¡Grábalo y diviértete escuchándolo!
  164. Doblando una película. Reproduce cualquier escena de cualquier película sin sonido y dale voz. Si el diálogo es un tanto disparatado mejor.
  165. Prepara una mesa bonita. El día de hoy que tienes tiempo, prepara una bella mesa. Para el desayuno, la merienda, la cena…
  166. Inventa una canción. Da brida suelta a tu sentido del ritmo y compone una canción con emoción.
  167. Haz yoga. Desplaza la mesa y transforma la habitación en una clase de yoga.
  168. Desfile de disfraces. ¡Todo vale! Abre el armario y juega con composiciones inviábles.
  169. Juega a “si fuera…”. Si fueses un animal, ¿quién serías, por qué razón? ¿Y si fueses un mundo, un alimento, una prenda?
  170. Redacta tu árbol genealógico. Saca lapicero y papel y contesta tu árbol genealógico tanto como consigas.
  171. Haz un circuito con lapiceros. Saca todos tus lapiceros y rotuladores y colócalos en el suelo uno tras otro para montar un circuito de carreras en el pasillo de casa.
  172. Monta una choza. Recopila lonas y mantas y monta una aceptable cabaña donde poder contar historias y comer bocadillos.
  173. Redacta un períodico. Redacta lo que hiciste cada día. Eso semeja poco, pero te agradará ojearlo después.
  174. Aeroplanos de papel. Edifica aeroplanos de papel lo mucho más aerodinámicos viable y hazlos volar.
  175. Inventa un poema. Saca el poeta que llevas dentro y redacta un bello poema. No debe rimar.
  176. Reproducir pictórica. Todo lo que es necesario para ti es papel y un lapicero. ¡Procura enseñar a el resto lo que dibujas pero no puedes charlar!
  177. Superhéroes al poder. Todos escogen un superpoder y empiezan el juego. ¡Poder a la imaginación!
  178. Sesión de peluquería. Esta no es una peluquería habitual, ¡solo los peinados locos merecen la pena!
  179. Individuos de cuentos de hadas. Lee una historia realizando que todos sean la voz de un personaje.
  180. Haz un collage. Saca las gacetas viejas y arma un personaje entretenido o un paisaje irrealizable.
  181. Redacta una tira cómica. Corta una hoja en cuadrados y dibuja una tira cómica.
  182. Planta una lenteja. Coge una lenteja o un garbanzo y plántalo con algodón húmedo.
  183. Redacta una carta. Escoge a alguien particular y escríbele una carta. Te encantará recibirlo.
  184. Realizar papiroflexia. Un barco de papel, una pajarita… ¡Busca ideas y a conocer qué sale!
  185. Realizar recortes. Dibuja un personaje, recórtalo y conviértelo en ropa, complementos… La tendencia en tus manos.
  186. Haz un picnic en la salón de estar. Prepara una aceptable merienda, saca un mantel y monta un picnic en el salón.
  187. Títeres con calcetines. Halle un calcetín viejo, cosa botones para los ojos y cree sus títeres.
  188. Extraños en la cena. Juega a cenar con tu familia tal y como si ninguno de ustedes se conociesen. ¿De qué charlarían o de qué forma se tratarían?
  189. Hazle cosquillas a la guerra. En equipos, todos contra todos… ¡Guerra de Cosquillas!
  190. Realizar karaoke. Escoge tu micrófono y dalo todo.
  191. Refugio inglés. Uno, 2, tres… ¡Que absolutamente nadie se mueva!
  192. Lo que me agrada de ti. Cuenta en voz alta o redacta lo que mucho más disfrutas de los integrantes de tu familia.
  193. Trabalenguas. ¿Cuál es el trabalenguas mucho más bien difícil que conoces? ¿Puedes decirlo mucho más veloz sin cometer un fallo?
  194. Imitar las posiciones. Cada truco es un modelo y tienes que imitar todo cuanto haces. ¡Cuanto mucho más extrañas son las poses, mucho más risas!
  195. Telaraña. Transforma el pasillo en una telaraña; con cinta adhesiva, con lana… ¡hay que cruzarlo, pero sin tocarlo!
  196. Crea separadores. Con papel, cartulina, pegatinas… ¡una pluralidad de aguantes para hacer tu marcapáginas mucho más bonito!
  197. Trueque de individuos. Todos escogen a otro y juegan a actuar tal y como si fuera él. ¡Irrealizable no reírse!
  198. Historial compartido. Comenzamos y pasa el momento del narrador, ¿de qué manera acaba la historia?
  199. Dibujos de pies. ¿Puedes redactar tu nombre con el pie o dibujar una vivienda? ¡Quizás te sorprenda… o quizás te lleve a cabo reír! Lo que sucede !
  200. Cuenta rechistes. Seguramente lo has dicho mil ocasiones, pero ¿a quién no le agradan las gracietas?
  201. Conviértete en un masaje. Súbete las mangas y revela tus capacidades para ofrecer el más destacable masaje de todo el mundo. ¡Conque es dependiente de ti recibirlo!
  202. Caras inviábles. Debes llevar a cabo las caras mucho más enormes probables y que el resto no se rían. ¿Vas a ser con la capacidad de llevarlo a cabo?
  203. Edifica una catapulta. Coge una cuchara y crea tu catapulta de bolas de papel. ¿Quién va mucho más allí?
  204. Adivina la canción. No valen expresiones, canturreando o escogiendo solo una sílaba. ¿Como es esta cancion?
  205. Imágenes jocosas. Saca tu teléfono y toma fotografías amenas; saltar, realizar muecas.
  206. Equilibrista. Con una cinta o lana, camine sobre ella tal y como si fuera un equilibrista. ¡No es tan simple como semeja!
  207. Efecto dominó. Saque ciertas piezas (o libros) que logre utilizar para alinearlos y vea qué tan veloz caen. Cuanto más, mejor.
  208. Mapa del tesoro. Oculta un elemento y colócalo en un chato dibujado de tu casa. ¿Eres con la capacidad de hallarlo?
  209. Dibujo colectivo. Lleve a cabo cualquier garabato en una hoja de papel y el próximo debe utilizarlo para dibujar algo importante.
  210. Papel Pac-Man. ¡Vuelven los 80! Arme un Pac-Man de papel y descubra qué hay bajo las solapas.
  211. Canciones de tu niñez. ¿Deseas presenciar un flashback? Recuerda con tus hijos las canciones de tu niñez.
  212. Cesta. Una cesta, un cubo… ¡Las cestas están por todos lados! ¿Eres el nuevo Gasol?
  213. Frío y calor. Oculta un elemento y encuéntralo moviéndose por el espacio a sabiendas de que el frío está lejos y el calor cerca. ¡Cuanto mucho más escondido, mejor!
  214. Teléfono roto. Piensa en una oración extraña. En este momento pásalo a la persona a tu derecha, pero dilo rapidísimo. ¿Qué viene último?
  215. Estupideces. Uno afirma algo, el próximo responde algo que no tiene relación… ¡A conocer quién soporta mucho más sin reírse!
  216. Adivina individuos. Pensamos en un personaje y el resto procuran acertar quién es.
  217. Colorear con témpera
  218. Realizar un fresco
  219. colorear con los dedos
  220. Colorear con los pies
  221. Recortar siluetas de cartón, goma eva o imitación cuero
  222. Dibujo sobre vidrio empañado
  223. Elaboración de marionetas de papel (dedo/bolsa)
  224. Montaje de animales o collage con elementos naturales
  225. Pintura de hojas al temple
  226. )

  227. hallar formas en las nubes o en las máculas que están en la vivienda
  228. Dibujar sobre una mesa con polenta
  229. Dibujar con ramitas, palillos o palitos de helado
  230. Llevar a cabo títeres de sombras
  231. Jugar en la obscuridad con una linterna
  232. Cocinar
  233. Realizar muecas en el espéculo r
  234. Play Veo veo veo
  235. )

  236. Detalla cosas (sí sí, hasta Si bien parezca evidente)
  237. Mira por la ventana y di lo que ves
  238. Jugar con cosas en la cocina
  239. Juego de permisos: en las comidas, en el médico, en la venta…
  240. Llevar a cabo teatro de marionetas
  241. Realizar teatro de sombras
  242. )

  243. Cortar imágenes de gacetas y crear un álbum
  244. Percibir música
  245. )

  246. Realizar música con elementos rutinarios o instrumentos
  247. Cantar canciones inventadas o conocidas
  248. Ver imágenes en gacetas o libros ilustrados y contar lo que ves
  249. Inventar historias
  250. Sacar juguetes viejos (de en el momento en que eras mucho más joven)
  251. Llevar a cabo un juguete: muñeco, títere, turismo, tren. Con cajas, bolsas y contenedores
  252. Construir puzzles
  253. Ver cartas y jugar
  254. Juegos de memoria, loterías, visitas de “ganso”
  255. Crear juguetes en el casa
  256. Clasificar juguetes
  257. Bailar
  258. Imitar movimientos (Simón afirma…)
  259. Imitar animales
  260. Realizar binoculares y anteojos de cartón , cilindros de distintas tamaños y celofán
  261. Refugio
  262. Jugar con lonas enormes y/o rollos de lana (crear viviendas, túneles, carpas, jugar al refugio)
  263. Construir un modelo
  264. Crear con bloques o cubos
  265. Jugar con cajas de madera enormes (y pequeñas) de cartón
  266. Adivina qué hay en una bolsa de lona con solo tocar y oír el objeto
  267. Saltar la cuerda
  268. Rayuela
  269. Yoyo
  270. Payanas
  271. Flexible
  272. Rock, papel o tijera
  273. Juego de sillas
  274. Construir una cometa
  275. Poliladrón
  276. Caballo a lomos de otro
  277. Juegos de diferencias
  278. )

  279. Juega bajo la mesa
  280. Edifica un teléfono con botes/latas de iogur
  281. Antón pirulero
  282. Juega a caballo con la escoba
  283. Realizar navíos de papel
  284. Teléfono roto
  285. Tutti frutti
  286. Stanza stories
  287. comienza con…
  288. lo que falta
  289. animales de granja
  290. bebé- fútbol
  291. trabalenguas
  292. El pa lito mucho más bajo
  293. Rechistes para chicos
  294. Canciones mudas
  295. Uno 2 tres, toca la pared
  296. ¿Quién soy?
  297. Expresiones encadenadas
  298. Expresiones del revés
  299. Bolsa sensorial
  300. Expresiones inventadas
  301. Jugar lugar de comidas
  302. Llevar a cabo un desfile
  303. Gallo ciego
  304. Realizar helado con juguetes ocultos
  305. Botellas de agua en la bañera
  306. Colmos
  307. Adecentar muñecas y juguetes
  308. ¡Haz videollamadas con tu familia y amigos y exhibe todas y cada una de las cosas hermosas que hicieron en la vivienda!

Solicito excusas si ciertas ideas se ha repetido, les solicito que entiendan que hago todo lo que es posible para acompañarlos, pero como todos, tengo mis límites para trabajar y cuidar a mi familia en el hogar.

Haz una cometa con lona vieja.

Hacer nuestra cometa es algo mucho más entretenidas para llevar a cabo en el hogar con pequeños que hicimos hasta la actualidad.