El gluten es la proteína que forma una parte del trigo, la avena, la cebada y el centeno. Ten presente que el gluten no engorda por sí mismo. Además de esto, lo que engorda es el exceso y abuso en el consumo de cereales, no dado que un cereal tenga este ingrediente.

El gluten es un conjunto de proteínas que están en los cereales, primordialmente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.

Gluten y obesidad: datos extraños…

En el momento en que se describió la celiaquía se creyó que afectaba a los pequeños y siempre y en todo momento provocaba pérdida de peso por malabsorción. Pero hoy día, se conoce que sucede en una minoría de personas (Newnham, 2017).

En verdad, mucho más de media parta de los pacientes celíacos no diagnosticados tienen sobrepeso u obesidad. Solo el 15% tiene bajo peso. La absorción errónea de hidratos de carbono puede conducir al dismetabolismo de otros nutrientes, como las grasas y, consecuentemente, a la obesidad (Rizzello et al., 2019), (Stenkula y Erlanson-Albertsson, 2018), (Vivas et al., 2015).

¿El gluten engorda? Si no, ¿de qué forma puedo adelgazar?

Centrándonos en el inconveniente, afirmaremos que no, que no es el gluten lo que engorda. Por consiguiente, el interrogante no es si el gluten engorda o no, sino más bien si los hidratos de carbono que poseen los alimentos que poseen gluten lo hacen.

Si nos fijamos en los cereales que lo poseen, podemos consultar que poseen enormes proporciones de hidratos de carbono, con lo que en el instante podríamos inferir que achicar su consumo nos dejará bajar de peso.

Inflamación por gluten

El gluten es una proteína presente de manera natural en ciertos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Actúa como un aglutinante, sostiene los alimentos unidos y añade una cualidad «flexible»: piense en un pizzero que lanza y estira una bola de masa. Sin gluten, la masa se rompería de forma fácil.

Otros cereales que poseen gluten son las bayas, la espelta, el trigo duro, la escanda, la sémola, la harina, el farro, el graham, el trigo khorasan, la espelta pequeña y el triticale (una mezcla de trigo y centeno). La avena, si bien naturalmente no tiene dentro gluten, con frecuencia los tiene dentro mediante la polución cruzada en el momento en que se cultiva cerca de los granos nombrados o se trata en exactamente las mismas instalaciones. El gluten asimismo se vende como gluten de trigo o seitán, un habitual alimento vegano abundante en proteínas. Las fuentes menos obvias de gluten tienen dentro la salsa de soja y el almidón alimenticio cambiado; no obstante, hay opciones sin gluten de estos modelos que están etiquetados como semejantes para realizar la regla de etiquetado sin gluten de la Administración de Drogas y Alimentos de los USA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *