¿De qué manera matar a Krampus en Warzone? Por supuesto, mientras que te sostienes distanciado…
Para conseguir a Krampus, tienes que tomar en consideración que aparecerá cada 3 minutos en Caldera. En el momento en que acaben los tres minutos, va a pasar a perseguir a otro jugador, con lo que tienes que explotar tu ocasión.
Entre las sumes mucho más entrometidas al acontecimiento Call of Duty: Warzone y Vanguard Holiday Furor fue el Krampus. La criatura histórica de los cuentos navideños de los Alpes hace aparición en los juegos para agredir a quienes, en teoría, «no ayudan con el aparato». No obstante, los players no estaban contentos con esta novedosa mecánica.
Según comentarios en foros de discusión y redes, como esta publicación de Reddit, las visualizaciones de Krampus estaban arruinando el juego para los equipos que estaban a puntito de ganar, en especial en Warzone. Esto se transformó en una pequeña polémica que acompañó a otras mucho más graves como las situaciones de abuso y acoso laboral en Activision Blizzard, los despidos en Raven Programa y los inconvenientes que afectan al juego tras la llegada del mapa Caldera.
Otros diablos navideños, aparte de Krampus
Y si bien la historia de historia legendaria de Krampus es la enorme personaje principal tratándose de terroríficas criaturas que ensombrecen la Navidad, ¡no es la única! Las celebraciones socias al nacimiento de Jesucristo asimismo tienen una faceta gran, obscura y menos famosa. Únase a nosotros para poder ver varios de los diablos navideños mucho más espantosos de la historia.
¿Cuál es el origen de Krampus?
su nombre se proviene de la palabra alemana krampen, que significa garra, y se estima que es el hijo de Hel en la mitología norteña.
La bestia histórica asimismo comparte los aspectos de otras criaturas demoníacas y terroríficas de la mitología griega, como los sátiros o los faunos.
La historia de historia legendaria de Krampus
Krampus es un demonio cuya presencia recuerda a un íncubo (un demonio que hace aparición en los sueños de sus víctimas). Su nombre procede de la palabra krampen (en alemán, garra). Este siniestro personaje tiene un aspecto de lo mucho más espantoso: tiene orejas de elfo, una extendida lengua roja, enormes cuernos y pelo negro. Por su parte, su cuerpo está cubierto por un espeso pelaje obscuro y sus patas son de cabra, similares a las de un fauno. Frecuenta llevar una cesta a la espalda donde mete a los pequeños en especial desalmados para arrastrarlos al infierno y comérselos. Otra versión menos espantosa es la que afirma que tiene una vara o rama de abedul para golpear a los pequeños pésimos. En ocasiones, Krampus asimismo se representa como un adulto mayor de aspecto un poco peculiar que manda escalofríos por la columna vertebral.
Cuenta la historia de historia legendaria que Krampus es el hijo de la diosa Hel, encargada del inframundo en la mitología norteña. Este siniestro personaje frecuenta manifestarse la noche del 5 al 6 de diciembre, solo o acompañado de San Nicolás, en lo que se conoce como Krampusnacht (Noche del Krampus), realizando sonar cencerros y cadenas oxidadas para avisar de su maligna presencia. Raramente, el 6 de diciembre asimismo es el día de San Nicolás, con lo que Krampus se considera la antítesis de él. De este modo, mientras que San Nicolás premia a los pequeños afables con dulces y regalos, Krampus elige reservar a los que han cometido alguna travesura para castigarlos o algo bastante peor. Es por este motivo que San Nicolás y Krampus simbolizan la eterna pelea del bien contra el mal, si bien en ocasiones los dos tienen la posibilidad de colaborar.