Siempre y cuando se aproxima la Navidad es ineludible ver una de esas películas diseñadas para tocarnos la fibra sensible. Más allá de que la mayor parte de las películas con temas navideños dejan bastante que querer, existen algunas que merece la pena ver.

La madre de todas y cada una de las películas navideñas es ‘Qué bonito es vivir’. Todos contamos un hueco en nuestros corazones para ella. Hasta hace unos años la podíamos ver en la televisión a esta hora, y la escucháramos o no, siempre y en todo momento se encontraba de fondo en el salón de cada casa. Cada Navidad lo mismo. Se transformó en tradición sin proponérselo. Por este motivo, en el momento en que dejaron de reemplazarlo, su servidor no ha podido eludir sentir un pequeño vacío, al final de cuenta, me había pasado toda la niñez observando la evolución de George Bailey, desde su energía y también ilusión hasta su mucho más profunda desesperación. Un año tras otro.

Constance Towers (

No nos desviamos bastante del western ni del profesor Ford, puesto que 2 de los más destacados trabajos de esta muy interesante y poco famosa actriz que es CONSTANCE TOWERS fueron en ese género y al lado de él: charlamos de la excepcional «Misión de los Valientes», y que comentamos con relación a el único trabajo de William Holden con Ford, y ese interesante y enternecedora thriller/trial, tal como un western (y una película contra el racismo y el conservadurismo y la mojigatería y…) que es «El sargento negro» (las dos vistas en CineClub en el período que se dedica al enorme profesor americano en 2014).

Pero aparte de Ford, la filmografía de este intérprete que el día de hoy cumple 87 años, y que, más que nada, se dejó ver en series, desde «Perry Mason» hasta «La ley de la ciudad de los ángeles», desde «Psiques delincuentes» hasta «Caso sin solucionar» o «Central Hospital», asimismo se resaltó por sus 2 encuentros con el enorme Sam Fuller en 2 sonoros, hirientes y controvertidos thrillers de los años 60, «Pasillo sin retorno» (octubre de 1996, EL PODER DE LOS MEDIOS) y «Una luz en los bajos fondos», y en los que temas como el racismo, el fascismo, la voracidad de los medios o la prostitución y la pederastia.

El hombre que sabía bastante ( – Alfred Hitchcock

Este extenso film representa lo opuesto de las 4 películas precedentes: un James Stewart en un papel en el que hay que correr todos y cada uno de los peligros probables, puro acción a cada minuto y suspenso insostenible, todo ello a través de Alfred Hitchcock. ‘El hombre que sabía bastante’ es una película épica que retrata las vacaciones de la familia McKenna en Marruecos, donde el doctor James Stewart es testigo de la desaparición de un espía, que le asegura en los últimos minutos de su historia que un considerable diplomático va a ser ejecutado.

La tensión incrementa con cada minuto que pasa. La familia McKenna debe realizar todo lo que es posible para recobrar a su hijo y socorrer las relaciones de todo el mundo de los dos. y sus vidas.

¿Qué hay de la vida de Rod Stewart?

Roderick David « Rod Stewart (Londres, diez de enero de 1945) es un músico, compositor y productor de rock británico, popular internacionalmente por ser un cantante en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, tal como por su triunfadora y amplia carrera a solas.

Stewart Granger, gallardo del cine de aventuras, muere de cáncer a los 80 años. El actor estadounidense de origen británico Stewart Granger murió el pasado lunes de cáncer en un hospital de California. Popular por sus papeles protagonistas en películas de aventuras como Salomé o El preso de Zenda, tenía 80 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *