Esta celebración se ameniza con ponche, buñuelos, tamales, aparte de que la cena tiende a ser platos habituales o regionales, asimismo se acostumbran a ofrecer aguinaldos. Los aguinaldos son normalmente bolsas con dulces y frutas de temporada, que se dividen a lo largo de las Posadas y Nochebuena.

Con rumbo a Alsacia para iniciar la aventura navideña

Alsacia es la embajadora de la Navidad y es famosa por su “capital” navideña, Estrasburgo. Desde finales de noviembre, Alsacia se prepara para las fiestas de final de año (comienzo del periodo de Adviento). Las fiestas se festejan hasta el 6 de enero, día de la Epifanía. En toda Alsacia, las decoraciones embellecen las testeras de las viviendas y los escaparates se alumbran, se organizan espectáculos y se instalan los conocidos mercados navideños, como en Estrasburgo y Colmar. El cuento de hadas prosigue con muchas exquisiteces locales, como bredele, pequeñas galletas alsacianas fabricadas a fines de año, pan de jengibre y mannele, estos bollos con forma de hombre que se proponen en el Día de San Valentín. Nicolás. Anteriormente, el mercado navideño se organizaba en previsión del día de San Nicolás, pero como este festival fue contraindicado por la Reforma protestante, próximamente fue sustituido por el «Christkindelsmärik» («mercado del niño Jesús» en alsaciano). El mercado navideño mucho más viejo de Francia sucedió en 1570, con lo que es una genuina práctica que ha pervivido durante los siglos.

En Franche-Comté, Papá Noel es sustituido por la tía Arie, cariñosamente famosa como «la buena hada de la Navidad». Según una historia de historia legendaria local, es la reencarnación de una condesa local, transformada en un hada protectora que candela por sus pobladores. Anteriormente, esta hada recibía en su gruta a quienes asistían a calentarse y buscar consuelo oyendo sus buenas expresiones. El día de hoy, a lo largo del periodo navideño, la tía Arie, acompañada de su burro Marion ella, desfila por las calles de Montbéliard. Los pequeños tienen la posibilidad de verla en el mercado navideño y ofrecerle su lista de regalos que desean de ella. El día 24 es la tía Arie la responsable de ofrecer los regalos a los pequeños y no Papá Noel, al que todos nos encontramos familiarizados. Si los pequeños se han portado mal, les deja ramitas en la puerta.

De qué manera es la Navidad en Inglaterra: datas destacadas

Las festividades dan comienzo en una fecha muy específica: el primer jueves de diciembre. Es entonces en el momento en que se hace el acto de encendido de luces en Trafalgar Square. El enorme árbol que está instalado en el centro de la plaza es el enorme personaje principal por su tamaño y su especial historia: es el obsequio que Noruega hace desde 1947 como exhibe de agradecimiento por el acompañamiento que Enorme Bretaña brindó a los países norteños. país en la Segunda Guerra Mundial. Guerra Mundial.

El próximo día marcado en el calendario es Nochebuena. No se festeja, no obstante, como en España, con una enorme cena. Es mucho más bien un tiempo de preparativos, en especial para los mucho más pequeños. Estos, siguiendo la tradición, cuelgan los habituales calcetines a fin de que Papá Noel los llene de regalos a lo largo de la noche.

Kentucky Fried Chicken, clásico cena de Nochebuena

Otra de las peculiaridades de la Navidad es reunirse en familia para festejar la Nochebuena, el día de Navidad, el día de San Esteban… Y los nipones asimismo se han japonizado esta tradición y se han habituado a comer en la famosa cadena de pollo frito Kentucky Fried Chicken (sí, el KFC de siempre), que proporciona menús particulares de Navidad.

Aseguran que esta novedosa tradición navideña de Japón brotó en 1974 debido a que unos extranjeros asistían a KFC para la cena de Nochebuena, puesto que ese era el único sitio donde podían hallar lo mucho más similar al habitual pavo asado navideño en El país nipón. . KFC vio de forma rápida la posibilidad y, con un óptimo marketing, logró que el día de hoy sea una tradición cenar pollo de KFC en la víspera de Navidad.

Navidad en distintas comunidades de España

Sólo algunas de las provincias españolas festejan la Navidad del mismo modo. Si bien varios sitios distribuyen tradiciones a lo largo de estas datas destacables, hay comunidades que tienen sus prácticas.

  • La capital española y comer 12 uvas en la Puerta del Sol: Si hay algo clásico y propio de la Navidad en La capital española es comer uvas en la Puerta del Sol. ¡Y no solo el 31 de diciembre! El día previo se efectúan las pre-uvas, una suerte de prueba para revisar que el reloj de Correos marcha adecuadamente y está ya listo para el enorme día.
  • Islas Canarias y Ranchos de Ánima y de Pascua: Esta tradición canaria es muy vieja y en ella participa un enorme conjunto de individuos, por norma general músicos, que se reúnen durante la noche para cantar canciones habituales y religiosas.
  • País Vasco con Olentzero: En el País Vasco los regalos los trae Olentzero en vez de los Reyes Magos. Hablamos de un carbonero mitológico que baja de la montaña el día de Navidad para repartir los juguetes entre los pequeños.
  • Cataluña y el tío de Nadal: en Cataluña hay una tradición navideña que tiene como personaje principal un leño de madera con una cara sonriente, el tío de Nadal. Los pequeños tienen que dejar comida en el baúl a fin de que la noche del 24 de diciembre salgan regalos de él. Otro día clásico y festivo en Cataluña es el 26 de diciembre. Los catalanes se reúnen en familia para comer canelones, cocinados con los restos de comida del día previo.
  • Andalucía con su folklore flamenco: Resaltan los villancicos populares, en especial los mantecados y polvorones de Estepa, ciudad de Sevilla.
  • El Apalpador llega a Galicia: Como en el País Vasco, los pequeños gallegos asimismo aguardan la llegada de un carbonero a fin de que les lleve sus regalos de Navidad. En Galicia lo llaman Apalpador y esa noche se cantan canciones populares a los pequeños para advertirles que han de estar dormidos si desean recibir regalos.
  • Red social Valenciana con Betlem de Tirisiti y Turrón de Jijona: Tirisiti es un espectáculo de teatro de marionetas en el que se tienen la posibilidad de ver situaciones del nacimiento o llegada de los Reyes Magos. Estas funcionalidades se desarrollan en la localidad de Alcoy, Alicante. Asimismo es muy habitual el turrón de Jijona, otro pueblo de Alicante.

¿De qué manera llegar a Polonia?

LOT Líneas Aéreas Polacas da vuelos directos desde La capital de españa y Barcelona a Varsovia, conectando allí con el resto de sitios nacionales de Polonia. Con mucho más de 80 años de historia y una flota actualizada, LOT, aparte de tranquilidad y seguridad, da alta definición dentro introduciendo catering en todas y cada una de las clases. Mucho más información en www.lot.com.

Es primordial contratar un óptimo seguro de viaje siempre y cuando te vayas de vacaciones y en Chapka, que es el que usamos, tienes un 7% de descuento si lo contratas con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *