«¡Feliz Pascua!» Es una manera clásico de felicitar la Navidad. La Semana Santa es única, la Semana Santa de Navidad, pero como hay múltiples festividades, se le frecuenta llamar Semana Santa.

A lo largo de estas Fiestas, queremos a todos nuestros leyentes la alegría del tiempo en familia, gozando del amor de quienes los cubren.

Que el espíritu de Paz reine en todos nuestros hogares.

Imágenes de feliz navidad para el 25 de diciembre de 2022

En esta sección te compartimos 3 preciosas tarjetas virtuales de feliz navidad para este 25 de diciembre de 2022, puedes bajar a tu PC o comunicar de manera directa mediante las comunidades botones multimedia amigos y familiares ¿Qué mucho más aprecias?

Esta es una bella tarjeta virtual de Feliz Navidad religiosa, como se recuerda cada 25 de diciembre de todos los años se festeja la celebración navideña en todo el mundo, compendiamos estas preciosas tarjetas todos y cada uno de los días del año en curso a fin de que consigas explotar una navidad mensaje o dedicatoria en tu saludo

Navidad en distintas comunidades de España

La Navidad no se festeja del mismo modo en todas y cada una de las provincias españolas. Si bien varios sitios distribuyen tradiciones a lo largo de estas datas destacables, hay comunidades que tienen sus prácticas.

  • La capital española y comer 12 uvas en la Puerta del Sol: Si hay algo clásico y propio de la Navidad en La capital de españa es comer uvas en la Puerta del Sol. ¡Y no solo el 31 de diciembre! El día previo se efectúan las pre-uvas, una suerte de prueba para revisar que el reloj de Correos marcha adecuadamente y está ya listo para el enorme día.
  • Islas Canarias y Ranchos de Ánima y de Pascua: Esta tradición canaria es muy vieja y en ella participa un enorme conjunto de individuos, en general músicos, que se reúnen durante la noche para cantar canciones habituales y religiosas.
  • País Vasco con Olentzero: En el País Vasco los regalos los trae Olentzero en vez de los Reyes Magos. Hablamos de un carbonero mitológico que baja de la montaña el día de Navidad para repartir los juguetes entre los pequeños.
  • Cataluña y el tío de Nadal: en Cataluña hay una tradición navideña que tiene como personaje principal un leño de madera con una cara sonriente, el tío de Nadal. Los pequeños tienen que dejar comida en el baúl a fin de que la noche del 24 de diciembre salgan regalos de él. Otro día clásico y festivo en Cataluña es el 26 de diciembre. Los catalanes se reúnen en familia para comer canelones, cocinados con los restos de comida del día previo.
  • Andalucía con su folklore flamenco: Resaltan los villancicos populares, singularmente los mantecados y polvorones de Estepa, ciudad de Sevilla.
  • El Apalpador llega a Galicia: Como en el País Vasco, los pequeños gallegos asimismo aguardan la llegada de un carbonero a fin de que les lleve sus regalos de Navidad. En Galicia lo llaman Apalpador y esa noche se cantan canciones populares a los pequeños para advertirles que han de estar dormidos si desean recibir regalos.
  • Red social Valenciana con Betlem de Tirisiti y Turrón de Jijona: Tirisiti es un espectáculo de teatro de marionetas en el que se tienen la posibilidad de ver situaciones del nacimiento o llegada de los Reyes Magos. Estas funcionalidades se desarrollan en la localidad de Alcoy, Alicante. Asimismo es muy habitual el turrón de Jijona, otro pueblo de Alicante.

¿La Navidad se redacta con mayúsculas?

La Navidad es una festividad que se festeja el 25 de diciembre de de año en año. Es un nombre propio puesto que se refiere a una festividad. Como todos y cada uno de los nombres propios se escriben con mayúscula, Christmas asimismo se redacta con mayúscula.

La multitud redacta Feliz Navidad en distintas composiciones en avisos, catálogos, tarjetas de felicitación y mucho más. Con y sin la N mayúscula; no obstante, Navidad siempre y en todo momento debe escribirse con mayúscula pues, como mencionamos, es un nombre propio en sí.

24 de diciembre (Η παραμονή Χριστουγέννων)

En Nochebuena es tradición que conjuntos de pequeños y jóvenes (en ocasiones asimismo mayores) vayan de casa en el hogar cantando « kálanda», canciones habituales muy similares a nuestros villancicos. Aquí puedes oír las 50 “kálanda” más habituales en Grecia y su versión instrumental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *