Mirror’s Edge (4 horas)

Dodgeball

El área de juego está acotada por un enorme rectángulo donde se ponen los pertenecientes de los 2 equipos competidores. Ahora, se lanzan múltiples balones por toda el área, que los players tienen que emplear para disparar y pegar a los players contrarios: si te apalean, andas fuera y por el momento no puedes jugar. No obstante, si al publicar la pelota el contrincante la coge en el aire, el jugador que la lanzó queda eliminado. Enormes dosis de adrenalina y actividad física condensadas en un juego muy dinámico y entretenido.

Entre los juegos tradicionales infantiles mucho más terminados en lo que se refiere a coordinación por su mezcla de actividad física, precisión y equilibrio. Radica en dibujar en el suelo una suerte de tablero alargado compuesto por cuadrados, y todos esos cuadrados tiene dibujado dentro suyo su pertinente número. Entonces, el jugador debe publicar algún objeto (mucho más generalmente una piedra) a fin de que caiga en entre las casillas. Entonces, el jugador debe recorrer todo el tablero sin pisar la casilla donde cayó la piedra. La piedra debe recogerse, manteniéndose sobre una pierna, a lo largo del camino de regreso al punto de inicio.

Géneros de juegos con las palabras

  • Calambur. Es una figura oratoria consistente en juntar 2 sílabas que están separadas, para ofrecer un concepto diferente a la oración. Por servirnos de un ejemplo: Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad elige / Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad cojea. (Quevedo)
  • Anagrama. Radica en conformar una palabra o oración con las letras de otra palabra o oración. Por poner un ejemplo: ruta/Mónica.
  • Trabalenguas. Son oraciones bien difíciles de vocalizar por el hecho de que exactamente el mismo sonido se reitera frecuentemente. Por poner un ejemplo: Pablito clavó un clavo, ¿qué clavo clavó Pablito? Pablito clavó un clavo en la cabeza calva de un hombre calvo. En la cabeza calva de un calvo, un clavito clavó a Pablito.
  • Adivinanzas. Son oraciones que sugieren un misterio que hay que solucionar. Habitualmente usan la polisemia o la paronimia. Por servirnos de un ejemplo: ¿Cuántas ocasiones dije cinco sin contar los últimos cinco? (Sería el doble, por el hecho de que «sin co» en «sin contrar» suena igual que cinco).
  • Juego con las palabras. Es una figura oratoria consistente en reiterar una oración, pero con el orden de las expresiones cambiado. Por poner un ejemplo: No son todos y cada uno de los que son, ni son todos y cada uno de los que son.
  • Paradoja. Es una oración que tiene una contradicción. Por poner un ejemplo: Los últimos van a ser los primeros.
  • Prominente. Es una broma que muestra un absurdo. Por servirnos de un ejemplo: ¿Cuál es la altura de un pastor? Quedarse dormido contando ovejas.
  • Broma. Es una historia corta que se cuenta para llevar a cabo reír a otra gente. Por servirnos de un ejemplo: ¿Qué le ha dicho un pez a otro? «¿Que hace tu papá?» «Ningún».
  1. Mi madre se se encontraba riendo. / Mi madre está barriendo. (calambur)
  2. Vocalistas / antepasado. (anagrama)
  3. David y Fabián juegan al ajedrez, jugaron cinco partidas, pero los dos triunfaron tres. ¿Como es viable? (adivinanza. Solución: es viable por el hecho de que juegan con otra gente y no entre ellos)
  4. Hay enormes libros en el planeta. / Hay enormes mundos en los libros. (juego con las palabras)
  5. Ser supersticioso trae mala suerte. (paradoja)
  6. ¿Qué le ha dicho el azúcar a la leche? «Nos observamos en el café». (broma)
  7. En el momento en que cuentes historias, cuenta cuantas historias cuentas, pues si no cuentas cuantas historias cuentas, jamás vas a saber cuantas historias cuentas. (trabalenguas)
  8. ¿Cuál es la altura de un libro? Deja que las hojas caigan en otoño. (prominente)
  9. ¡Salve!, César de Roma. / En ocasiones Roma arde. (calambur)
  10. Títeres / timonearás. (anagrama)
  11. ¿Qué le afirmaba el cuadro a la pared? «Lo siento, pero te doy la espalda». (broma)
  12. Semeja oro y no es plata, ¿qué es? (Acertijo. Solución: es un plátano, por el hecho de que «plata no es» se pronuncia igual que «plátano es»)
  13. ¿Cuál es la altura de un jardinero? Déjalo plantado. (prominente)
  14. Erre con erre guitarra, erre con erre barril. Lleve a cabo rodar de forma rápida las ruedas sobre los raíles del ferrocarril. (Torbellino)
  15. Árboles / resbalado. (anagrama)

Limbo

Nuevamente estamos con un juego sin banda sonora, si bien en un caso así achicado al mínimo exponente con la desaparición de todo color. Y sucede que la estética lúgubre de este juego nos va a ayudar a adentrarnos en la crónica de reflexión sobre la vida y la desaparición que nos enseña.

Si bien tenemos la posibilidad de llenar la historia primordial en precisamente 4 horas, el juego tiene una lista de logros suficientemente complicada para no llenarla en un solo intento, con lo que siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de añadir ciertas horas rejugando.

Tienes que leer:

El peor juego de plataformas de la historia El horrible Y también.T!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *