Las 6 tradiciones navideñas que siempre y en todo momento están presentes en el mes de diciembre Monta el árbol de Navidad. … Realizar el pesebre. … Percibir música de diciembre. … Canjear regalos. … Ropa novedosa. … Llevar a cabo la cena familiar.

Decoración navideña

La primera de todas y cada una de las tradiciones navideñas en Italia que les vamos a descubrir es la práctica de personalizar. A lo largo de la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre, las viviendas se engalanan con espumillón, calendarios de adviento, luces de hadas y muchos de gnomos y Papá Noel.

Pero la decoración navideña no es solo una tradición de las viviendas, ya que asimismo se organizan las calles de todos y cada uno de los rincones del país. Las tiendas llenan sus escaparates de mágicos colores, se instalan mercadillos navideños en las primordiales plazas de Italia y se alumbran los mucho más hermosos monumentos.

Ir al mercado de Navidad

Mercado de Navidad en la Plaza Mayor de La capital española

El mercado de Navidad en la Plaza Mayor es el mucho más propio de La capital de españa, pero en prácticamente todos En ciudades hay uno de estos mercadillos navideños y están llenos de figuritas para montar el belén, árboles y adornos navideños, productos en broma…

Navidad en Venezuela y el Niño Jesús en su pesebre

La imagen de Jesús acostado en un pesebre procede de la tradición establecida por San Francisco de Agarráis en 1223, en el momento en que dispuso un pesebre viviente en una montaña de Greccio (Italia); y que años después, en 1287, va a ser representado por Giotto en hermosos frescos alusivos a la vida del santurrón.

​​Lee asimismo: Calendario de Fiestas Habituales Venezolanas

Postres Navideños Habituales Franceses

Además de esto, existen muchos postres navideños habituales franceses como:

La bûche de Noël (el leño de Navidad): es un pastel con apariencia de pionono o leño hecho de chocolate y nueces, que representa el leño quemado desde Nochebuena hasta Año Nuevo como promesa del nuevo comienzo. Es, por consiguiente, muy afín a los dulces españoles populares como piononos, que fueron conformados en el siglo XIX por el repostero granadino Ceferino Isla González en honor al último soberano de los Estados Pontificios: el Papa Pío IX.

¿Qué es la Navidad?

La Navidad es una celebración cristiana que memora el nacimiento de Jesucristo. Se festeja el 25 de diciembre, salvo en la Iglesia Ortodoxa Rusa y otras iglesias orientales que se rigen por el calendario juliano, en las que se festeja el 7 de enero (pertinente al 25 de diciembre en el calendario gregoriano).

La palabra Navidad procede del latín nativitas, ‘nacimiento’. La lengua francesa Nöel, el italiano Natale y el portugués Natal tienen exactamente el mismo origen. En inglés, la celebración lleva por nombre Christmas (Misa del día de Cristo). En alemán lleva por nombre Weihnachten, ‘noche santa’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *