Cuento de Navidad (serie de televisión) Cuento de Navidad No. de capítulos 15 (lista de capítulos) Producción Productor(es) ejecutivo(s) Eugenio Cobo Productor(es) Ignacio Ortiz Castillo

A Converses Dickens se asocia con la festividad navideña y sucede que su muy famosa novela Cuento de Navidad, A Christmas Carol o The Christmas Carol, nombres por los que lo reconocen, ha trascendido todas y cada una de las temporadas y más allá de ser publicada en el último mes del año de 1843, su mensaje repiquetea claro y contundente. En la sociedad de el día de hoy.

A Christmas Carol es una novela corta que cuenta la narración de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una sucesión de espectros en Nochebuena. Esta historia fue realmente bien recibida por leyentes y críticos.

Resumen del Libro Terminado de Cuento de Navidad de Hables Dickens

En esta sección les presentaré el libro de Cuento de Navidad de Converses Dickens, de manera resumida, en sus cinco episodios.

Había una vez un adulto mayor, muy amargado, arisco, egoísta, pendenciero y maligno, llamado Ebenezer Scrooge.

Capítulo 1

Es una Nochebuena fría y triste en Londres, pasaron siete años desde la desaparición de Jacob Marley, el colega comercial de Ebenezer Scrooge. Este es un hombre gruñón, avaro, detesta la Navidad y no festeja nada, con lo que la convidación de su sobrino Fred para comer con ellos en Navidad, la repudia.

Mientras que está en su oficina, 2 hombres llegan pidiéndole asistencia con alimentos y un espacio donde la gente sin hogar logren resguardarse del frío, pero Ebenezer se niega a sus peticiones. Asimismo cancela la semana laboral, pero a regañadientes, para su usado Bob Cratchit, su salario es una pobreza, tiene mucha carga de trabajo y debe trabajar en Nochebuena por práctica de su jefe. hazlo.

Verso II: El primero de los tres espíritus

A las 4:00, Scrooge se despertó y, desde entonces, el reloj empezó a correr de forma rápida, sonando y pasó un día entero en cuestión de minutos. Al ofrecer la 1:00, el primero de los 3 fantasmas apareció frente él. Era una figura extraña, como un adulto mayor del tamaño de un niño. Su pelo, que le caía por la espalda y la nuca, era blanco, quizás por la edad, y no obstante su rostro no tenía la menor arruga y en su piel aparecían los mucho más suaves vellos. Sus brazos eran muy largos y musculosos; manos, piernas y pies iguales, tal y como si su presión fuera inusualmente fuerte. Se encontraba vestido con una túnica del blanco mucho más puro y en torno a su cintura había un cinturón lustroso, cuyo brillo era bello. Mantenía una ramita de acebo verde fresco en la mano y, en contradicción con el emblema de invierno, su vestido se encontraba adornado con flores de verano. Desde la coronilla de su cabeza irradiaba una corriente de luz refulgente y clara y utilizaba un enorme oscurecedor en forma de gorra, que en este momento mantenía bajo el brazo. Este espíritu se muestra como el Espectro de las Navidades Pasadas, que transporta a Scrooge al pueblo de su niñez. Los dos entran en una vivienda vieja donde ven a Scrooge de niño leyendo un libro y también imaginando historias. El viejo Scrooge siente enorme exitación y melancolia al rememorar esos instantes en los que viajaba con su imaginación. Al poco tiempo lo transporta a exactamente la misma casa, pero Scrooge es un tanto mayor en este momento, y su hermana, alegre y bella, lo visita para llevarlo a casa de su padre por Navidad. Scrooge recuerda con cariño a su hermana, quien murió poco tras tener a Fred, su sobrino.

Después, el espíritu lo transporta a la oficina de Fezziwig, su primer jefe, quien tenía 2 practicantes y los alojaba en su casa. Era Navidad y había una celebración en la oficina donde todos fueron, bailaron y se divirtieron. Scrooge sintió en ese instante la necesidad de charlar con el usado de Cratchit sobre él.

Otra serie original de Netflix que vuelve con su segunda temporada es Tú, o de qué manera, merced a las novedosas tecnologías, un acosador de manual puede pasar por el tipo mucho más cautivador que nunca hayas popular. . Pero el mal siempre y en todo momento deja un indicio…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *