Al fin y al cabo, la película ?¡Qué bonito es vivir!? Es una historia llena…
Qué bello es vivir (1946) de Frank Capra Es la narración de George Bailey, un hombre corriente que debió postergar prácticamente todos sus sueños y, frente a la visión de proceder a la prisión, contempla el suicidio.
Razonamiento
Una película robusta y emocionante donde Frank Capra hace gala de un increíble sentido del humor y un eterno optimismo. Bailey es un hombre de familia que dirige una compañía que entrega préstamos a personas humildes. Un día, un usado de su compañía pierde $8,000, llevándola al filo de la bancarrota. Bailey escoge suicidarse pero Clarence, un ángel de segunda categoría que sí merece hallar sus alas, es enviado a la Tierra para eludir el suicidio.
Jamás es mal instante para comprobar el tradicional de entre los enormes directivos de la historia del cine. En un caso así, James Stewart (asimismo popular por haber trabajado al lado de Alfred Hitchcock en producciones como Vértigo o La ventana indiscreta) nos obsequia la que probablemente sea su interpretación mucho más emocionante, apoyado por un refulgente reparto compuesto por Donna Reed, Thomas Mitchell, Henry Travers y Lionel Barrymore, el enorme antagonista de la historia.
Reseña de ¡Qué bonito es vivir!
Resumen
- 1 Reseña de ¡Qué bonito es vivir!
- 1.1 Ficha técnica
- 1.2 Trailer en versión original de ¡Qué bonito es vivir!
- 1.3 ¿Qué tan enorme es el cine? TVE
- 1.4 Escena final
- 1.5 Dónde obtener ¡Qué bonito es vivir!
- 1.6 Síntesis de ¡Qué bonito es vivir!
- 1.7 Premios
- 1.8 Dónde ver la película
- 1.9 El ángel de la almacena
- 1.diez La vida de cada individuo perjudica a otras vidas
- 1.11 La utilización del flashback en el cine
- 1.12 La vida de un soñador
- 1.13 El maligno señor Potter y la dulce María
- 1.14 La vida en familia y la bifurcación
- 1.15 La moraleja
- 1.16 Conclusión de ¡Qué precioso es vivir!
La reconciliación de George Bailey consigo y con la vida
Esta una parte de la cinta no se restringe a cumplimientos alegóricos, empezando por el arrebato familiar, George Bailey se prodiga en un abismo de espacio y tiempo donde el distrito no es sencillamente un campo de pobreza entristecida sino más bien un territorio gobernado por el dios del dinero, el alcohol y el sexo. En un clímax donde se ve la opresión y donde la Navidad por el momento no es una fecha para festejar.
UN CUENTO DE NAVIDAD (
Como comentábamos antes, entre los cuentos que mucho más ocasiones se ha movido al medio audiovisual fué el desarrollado por Hables Dickens en 1843. Cada uno de ellos tiene su versión preferida pero entre las que acostumbra encabezar la lista de las mejores sin falta es esta película llevada a cabo para televisión y interpretada por George C. Scott, que fué considerada la adaptación determinante y entre las que mucho más fielmente retrata la obra original.
Ebenezer Scrooge es un hombre ruin y sin corazón, el día de Navidad los Espectros de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras se muestran en su casa obligándolo a contemplar no solamente los fallos que ha cometido, sino más bien las secuelas. )
Matar a un ruiseñor ( de Robert Mulligan
En el sur de los USA, en la década de 1930, un jornalero negro es acusado de estar a puntito de violar a una muchacha blanca. El letrado Atticus Finch, viuda er, padre de 2 hijos y hombre de sólidos principios morales, es el responsable de defenderla frente a una enorme mayoría ávida de ver ejecutado al detenido.