Diríase que el Espíritu de la Navidad es una energía o entidad que baja a la tierra cada 21 de diciembre entre las 9:00 p.m. y las 00:00 horas, para conocer a todas y cada una la gente de buena intención.

Ah, qué haríamos todos por un deseo o la promesa de…

Y sucede que son los deseos o anhelos los que nos sostienen vivos; bueno, eso es una exageración, lo sé, si bien nos encontramos vivos por el hecho de que nuestro corazón bombea sangre, respiramos y hacemos mucho más funcionalidades vitales para estar vivos, son los deseos los que nos entran ganas de estar vivos, son los que nos sostienen en movimiento, son los que nos dirigen a una ruta, a un espacio, los deseos nos hacen seguir. En un sentido así no nos encontramos vivos por los deseos, pero en sentido metafórico, los deseos y los anhelos son los que nos hacen vivir, presenciar y aventurarnos, con el deseo de hallar el cariño, el deseo de ser feliz, el deseo de tener un mejor trabajo, el deseo de conseguir lo que requerimos en la vida.

Los nombres

En dependencia de la zona del país, la Navidad tiene múltiples nombres que prácticamente no se emplean por múltiples causas. Por poner un ejemplo, la Nochebuena asimismo se conoce como «Pequeña Navidad» o «Bydnik». La celebración del nacimiento de Jesús empieza el 24 de diciembre y dura tres días. El 25 de diciembre tiene por nombre la «enorme Navidad» o «Bojich». Este nombre sigue en ciertas secciones del país y bastante gente mayores siguen llamándolo de esta forma.

La visita (Koleduvane) de los vocalistas de villancicos (llamados Koledari), vestidos con ropa clásico, pertence a las tradiciones navideñas en Bulgaria. El ritual Koleduvane se efectúa en la noche entre la víspera de Navidad y la mañana de Navidad. Según la historia de historia legendaria, brotaron múltiples seres sobrenaturales como karakondjuli, vampiros y duendes. A lo largo de años la multitud ha creído que los koledares tienen un superpoder para espantar a todos y cada uno de los pésimos espíritus y de ahí que van de casa en el hogar en el momento en que está obscuro. Las letras de sus canciones siempre y en todo momento están dedicadas a la salud y la prosperidad. Los dueños de las viviendas concurridas siempre y en todo momento las reciben con obsequios. Cantan distintas canciones, pero todas y cada una charlan de salud y prosperidad en el nuevo año. Hay que imaginarse que en aquella temporada el país todavía se encontraba muy creado agrícolamente, la Navidad caía en pleno invierno y aún no había empezado el nuevo año agrícola. La tradición afirma que los dueños dan a los koledares «kolaches», que es un género de pan con un orificio en el centro. El «kolache» hay que colgar en la «koledarka» (es un palo particular que cada Koledar debe tener a lo largo de la visita a las viviendas). Los trajes habituales de Navidad tienen dentro ‘yamurluks’ gruesos y cálidos, prendas particulares fabricadas a mano con lana y piel usando una tecnología vieja olvidada a lo largo de años. Era esencial que los koledares estuviesen protegidos del frío y la lluvia. En la actualidad, estas prendas prosiguen siendo un símbolo de la tradición navideña.

Pídele a Dios, al Cosmos, a la tierra, a los ángeles, a la vida misma o a eso que creas, hazlo con fe y determinación a fin de que tu deseo se cumpla

En esta temporada, en Navidad Acostumbramos a ver el cielo en Nochebuena y soliciar lo que ansiamos, lo hacemos con furor, mentalmente o por escrito y con toda la intención de realizar situación ese deseo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *