Es tiempo de rencuentros, de ofrecer y recibir: las conmuevas en Navidad son específicas. Más allá de que hay quienes estiman que este es un instante alegre, familiar y entretenido, hay personas que lo viven de una forma diferente, con melancolia, tristeza, frustración, agobio y hasta mal.

La Navidad es una temporada mágica del año que pequeños y mayores viven con mucha ilusión. En especial para los pequeños, la Navidad significa el hallazgo de un elevado número de novedosas vivencias y experiencias.

El hecho de vivir novedosas vivencias va acompañado de vivir y sentir novedosas conmuevas. La anticipación de los regalos, la increíble magia navideña y la reunificación familiar hacen que las conmuevas a lo largo del periodo navideño sean mucho más profundas que en el resto del año.

¿De qué forma poner en práctica las capacidades sentimentales en Navidad?

Como son datas de suma importancia y que dejan huella en la gente, es recomendable entrenar las capacidades sentimentales:

– Mira y respeta tus conmuevas, deseos y esperanzas, a fin de que tomes cuídate y no te comprometas alén de tus habilidades físicas y sentimentales. Planea ritmos, pide colaboración con tareas en el hogar, delega y, lo más esencial, aprende a decir que no en el momento en que lo precisas.

Aprendiendo a relativizar las cosas para aproximarnos mejor a la Navidad

En el momento en que no nos encontramos pasando por instantes simples a nivel sensible, de los mejores métodos para emprender esta temporada del año es estudiar a relativizar, esto es, ofrecer a las cosas la relevancia justa. Esto significa que tenemos la posibilidad de estudiar a conocer la Navidad como algo que no nos pide “estar bien”, dejar las cosas resueltas, ayudar siempre a toda clase de asambleas, etcétera.

Al relativizar la ocasión, tenemos la posibilidad de conocer que , como el resto del año, debemos sentirnos libres de presenciar y vivir la Navidad a nuestra forma, con nuestras conmuevas.

¿De qué forma administrar las conmuevas?

Pese a la oportunidad de establecer vínculos sociales mediante probables medios, como visitas a distancia y llamadas telefónicas, la especialista en psicoanálisis Ávila López precisó que la Navidad debe tomarse como una ocasión para estar con uno mismo, sin que sea visto como apartado.

Del mismo modo, Brito Morales ha propuesto cultivar el cariño propio a fin de que la soledad no se padezca con tanta fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *