El Espectro de la Navidad Futura es un personaje ficcional de Cuento de Navidad de…
La evolución popular y tecnológica ?comentando de la vida de localidad?; la globalización y el sincretismo de subculturas traído a nuestros hogares con apariencia de esferas navideñas de Mickey Mouse o Star Wars; de árboles de Navidad que no son verdes sino más bien blancos, colorados, morados; de posadas que son motivo para enormes…
Las celebraciones navideñas por el momento no son las de antes, la tecnología, la globalización y los procesos de cambios acelerados nos hicieron comprender una exclusiva Navidad del siglo XXI.
Se acostumbra decir que la “primera Navidad” se festejaba en el momento en que Jesús nació en Belén, pero de todos modos, en aquella temporada aún no se conocía la celebración navideña como tal, los judíos no festejaban la Navidad.
Adornos navideños
Merced a la llegada de la Sabiduría Artificial y el Internet de las cosas, el avance de programa ha influido en la manera en que decoramos nuestros hogares, así sea empleando el teléfono capaz para supervisar las decoraciones de manera recóndita como un Papá Noel hinchable, que se alumbra al pulsarlo. Puedes supervisar un espectáculo de luces con una app en el teléfono, las que han evolucionado merced a la tecnología, en tanto que en este momento puedes emplear luces navideñas led que consumen menos energía y duran mucho más que las lámparas habituales.
Un beneficio agregada con las tecnologías mucho más novedosas, como los gadgets familiares capaces como Amazon Alexa o los parlantes de Google plus Home, es que le dejan ajustar su iluminación navideña utilizando comandos de voz en vez de escoger interruptores de forma manual en todo el sitio. la vivienda, coloca música festiva y cambia todo el ámbito de la vivienda por uno navideño.
La narración de la Navidad en la Edad Actualizada
Con la llegada del siglo XIX se causó un quiebre sonoro. Si te preguntabas de qué manera se festejaba la Navidad antes y en este momento, aquí podríamos situar nuestro punto de quiebre. ¿Por qué razón? Simple, la Navidad pasó de ser una celebración absolutamente religiosa a ser parte de un mecanismo de producción y consumo.
Claro, había territorios donde la crónica de la Navidad proseguía siendo cristiana, pero con la llegada del protestantismo, la Navidad cambió en Europa. Se consideró un «proyecto papista» y en el transcurso de un tiempo dejó de festejarse, con secuelas hasta hoy: países que no festejan la Navidad.
Referencias
- “Navidad”, en Encyclopedia Britannica.
- “De qué forma ha evolucionado la Navidad durante los siglos”, en Nat Geo.
- “Navidad”, en la Enciclopedia Católica on line.
- “Navidad, una celebración fraterna”, en la UNAM-Dirección General de Comunicación Popular.