En ocasiones es preferible juntarse con amigos. “La familia verdaderamente esencial es la que uno…
No ocultes tu pena, no te fuerces a fingir una felicidad que no sientes. Charla con personas próximas a ti y expresa de qué manera te sientes. Poner tu mal en expresiones puede ofrecerte otra visión que te se haga más fácil salir de ahí. En ocasiones solo hablamos de reinterpretar la verdad y ofrecerle una exclusiva visión.
Como todos los años, se aproxima la Navidad. Y como de año en año, bastante gente viven estas fiestas con malestar. Son datas para llevar a cabo cómputos cada un año y frecuentemente no nos agradan las conclusiones en el final del año. Nos centramos en los cambios que se han producido y frecuentemente en los cambios negativos: muertes, roturas sentimentales, pérdida de empleo, etcétera.
Se genera una contradicción. Más allá de que «se piensa» que he de estar feliz y contento, lo que verdaderamente estoy es fallido y deseando que pasen estas datas para regresar a la normalidad. ¿Qué puedo llevar a cabo para no sentirme tan mal? Aquí existen algunas sugerencias.
Qué realizar si la Navidad te pone triste
En ocasiones pequeños cambios por tu cuenta tienen la posibilidad de revertir la tristeza y transformar la Navidad en una temporada mucho más apacible y sin enfrentamientos.
- Diferencia entre los ordenes culturales y de publicidad y los propios deseos. ¡Ser asertivo! Cada individuo está en su derecho a vivir la Navidad según su método personal.
- Ajusta tu presupuesto a tus opciones económicas para no caer en costos desmesurados. Si te gusta realizar regalos puedes decantarse por algo simbólico. El cariño no debe medirse por el dinero gastado
- Di «no» a esos acontecimientos sociales a los que no te gusta ayudar. Hágalo con asertividad, sin reproches y con amor y respeto. Lo mucho más capaz es escoger dónde deseas estar y con quién en todos y cada instante.
- Utiliza el humor y el intelecto. La risa es muy saludable. Ten en cuenta que muchas de las imágenes de “parejas y familias perfectas en Navidad” son irreales y con objetivos comerciales. La Navidad se encuentra dentro de las temporadas del año en que los enfrentamientos entre personas o entre familias se hacen mucho más evidentes.
- Halla lo bueno de lo malo. Siempre y en todo momento lo hay. positivizar!
- Cambia la etiqueta. Algunas ocasiones como la Navidad no son ni buenas ni malas. Es dependiente de la lectura que hagamos de ellos. Busque la mejor interpretación viable en su caso.
- No te aferres a la tristeza. Las conmuevas son fugaces: tal como vienen se marchan. Si te aferras a la tristeza y la alimentas con pensamientos tristes o negativos, la tristeza se asienta en ti por mucho más tiempo y mucho más intensamente. Tenga presente que está bien estar triste por un tiempo, pero deje que la tristeza se desvanezca gradualmente, como lo hacen las olas del mar desde la orilla.
- Ten en cuenta que «siempre y en todo momento pasan» Siempre y en todo momento llega el 7 de enero y con él el desenlace de la Navidad.
– Si la tristeza en Navidad viene por estar lejos o sentirse solo
Quizás no tenemos la posibilidad de mudar el hecho de estar lejos de nuestros conocidos cercanos, pero tenemos la posibilidad de seleccionar relacionarnos con otra gente (si de esta forma lo deseamos). Hay muchas personas en los centros de salud que precisa compañía.
Como afirmaba el profesor budista Ole Nydhal: “En el momento en que pensamos en nosotros poseemos inconvenientes, en el momento en que pensamos en el resto disponemos tareas”.
Vive estas datas a tu forma
Recuerda que no andas obligado a vivir la Navidad como te corresponde. Si la Navidad del año en curso te trae pésimos recuerdos, puedes llevar a cabo un viaje y pasarla de una forma diferente y en otro sitio, conociendo nuevos sitios y personas.