Con este cuento, Converses Dickens profundiza en los valores fundamentales que nos transmite la Navidad: El valor de la amabilidad. La empatía como valor primordial entre la gente. Caridad y solidaridad hacia los mucho más necesitados.

Primera edición de A Christmas Carol

En contraste a varios escritores ingleses del siglo XIX como Jane Austen o las hermanas Brontë, que disfrutaban de una alta clase popular sencillamente por haber nativo de el seno de una familia acomodada, Hables Dickens no tuvo una niñez exactamente simple, lo que despertó su empatía hacia las clases mucho más marginales, y de manera especial hacia los pequeños. Más allá de que las dolorosas vivencias por las que se vio obligado a pasar el pequeño Hables a lo largo de los primeros años de su historia no están de manera directa descritas en ninguna de sus novelas, en tanto que representaban un pasado vergonzoso y humilde, se conoce que son definitivas en muchas de sus novelas. , como en Oliver Twist o David Copperfield. En este sentido, es comprensible que las novelas de Dickens estuviesen repletas de feroz crítica a la pobreza y la excesiva rigidez popular del ámbito victoriano, como observamos en La vivienda desolada o La pequeña Dorrit.

Las cinco enseñanzas de Scrooge

  1. Tener un óptimo guía no es bastante. Mr. Fezziwig, el jefe de Scrooge a lo largo de su juventud, era un hombre de negocios que sabía gozar de la vida. Según exactamente el mismo Ebenezer Scrooge, una de sus mayores virtudes es que sabía llevar a cabo feliz o miserable el trabajo; Pese a las largas jornadas de trabajo y el enfoque en el cumplimiento de objetivos, supo motivar a sus ayudantes y comprendió el valor de una vida feliz. Scrooge fue su aprendiz, pero pese a esto, no ha podido replicar su estilo de liderazgo ni aprendió a hacer entornos de trabajo positivos para sus usados. No por tener un enorme jefe aprende a serlo; no pues creamos que somos buenos con el resto, lo somos. No tenemos la posibilidad de ser buenos jefes o compañeros si verdaderamente no nos preocupamos por el resto.
  2. Admitir el fracaso es esencial para proseguir adelante. Si no entendemos de qué forma reconocerlo, no tenemos la posibilidad de estudiar la lección y no tenemos la posibilidad de corregir nuestras actitudes. Ebenezer soltó el cariño por orgullo y por el hecho de que no fue con la capacidad de comprender que había olvidado lo que verdaderamente importa por su obsesión con el dinero y su temor a la pobreza. No se percató de que era pobre de corazón, pues no sabía dónde se encontraba el auténtico valor de la vida. Disponemos bastante temor a fracasar pues nos dijeron que el fracaso es negativo, pero si no lo admitimos no vamos a poder seguir y progresar en nuestra vida.
  3. Aprende a apreciar lo que tienes. Hables Dickens escribió la obra a lo largo de la temporada de la Revolución Industrial en Inglaterra, que era la Inglaterra del capitalismo donde la sociedad se encontraba marcada por los enfrentamientos entre la burguesía con poder y la clase obrera sin ocasiones. Lo atrayente de la historia es que pese a las faltas y pretensiones, los pobres supieron gozar de la vida considerablemente más que nuestro Scrooge, que tenía dinero. Aun Fred, su sobrino, le hace ver esta situación en el momento en que Scrooge le afirma: «¿Qué derecho tienes para ser feliz? ¿Qué razón tienes para ser feliz? Eres bastante pobre». Y su sobrino le responde: “¿Y tú qué derecho tienes a estar triste? ¿Qué razón tienes para estar enojado? Eres bastante rico.” La alegría no es dependiente del puesto económico o laboral al que lleguemos, sino más bien del género de persona que seamos. Si poseemos esto presente nos vamos a centrar en llevar a cabo cosas que nos hagan contentos, en vez de concentrarnos en lo negativo.
  4. Los entornos no determinan nuestro accionar. No hay disculpas para ser mala persona con el resto y lo observamos claro en el asistente de Scrooge, Bob Cratchit, quien pese a las condiciones laborales de la temporada, se mostró complacido. a su jefe y también logró su trabajo con amor. . Bob era una de aquellas personas que sigue efectiva y no se deja vencer por la frustración o el pesimismo del resto. El tiempo de trabajo en las organizaciones lo crean la gente, por consiguiente, si Todos nos dejamos contagiar de malas intenciones, construiremos un ámbito tóxico.
  5. Jamás es tarde para mudar. ¡Esta es mi lección preferida! ¡GUAU! No permitamos que nos comenten que algo no ya es no merece la pena o eso es t tarde para procurarlo, pues las cosas no van a mudar; estos son pensamientos limitantes. Podríamos meditar que Scrooge era bastante viejo para mudar y, no obstante, lo logró. Siempre y en todo momento, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de progresar, o comenzar nuevamente. Nos encontramos vivos y este se encuentra dentro de los mayores regalos, aprovechemos la vida y a nuestros conocidos cercanos, por el hecho de que la vida es una.

Quisiera que halles estas enseñanzas tan sorprendentes como yo y de todo corazón te deseo una FELIZ NAVIDAD!!!!

Otras proyectos de Dickens

Aparte de Cuento de Navidad, Hables Dickens dejó un considerable legado artístico que tenemos la posibilidad de proseguir gozando en la actualidad mediante títulos tan populares como Oliver Twist. Esta obra, su segunda novela, asimismo fué llevada últimamente al cine, aparte de ser la primera obra inglesa en tener a un niño como personaje principal.

Una exclusiva imagen

Naturalmente Dickens tenía una fuerte carga por los pobres y la religiosidad desprovista de buenas proyectos que se vivía en la sociedad victoriana de su temporada. La fe de Dickens es una extendida discusión, el tema de otro producto, pero cuando menos en ese sentido él se sentía muy similar a Santiago en su epístola. Atrayente, ¿verdad? Alguien que no pensaba en realizar una representación del rico injusto de Santiago nos ha entregado una imagen exquisita y mágica de todas y cada una. En una novela corta que transporta unos cuantos horas leer, mostró profundos valores bíblicos.

Esta es, entonces, la decepción con la que concluyo: ¿por qué razón me puede edificar mucho más una novela corta del siglo XIX, no cristiana en su esencia, que varios libros de ética sobre la riqueza hechos en nuestro ¿día? Estoy esperando de novedosas imágenes fabricadas en América Latina que utilicen el arte para llevar a cabo relucir las verdades de esa Biblia que guía y también alumbra nuestras vidas. De ahí que merece la pena proseguir escarbando entre las proyectos de los enormes autores de la historia, hasta el momento en que un enorme amor a Dios y un sensible sentido artístico enciendan la llama de redactar historias con brillo bíblico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *