Si algo le falta a una vivienda para Navidad es un árbol. Comúnmente, los árboles…
Las tradiciones navideñas cambian de un país a otro. Varios de los elementos recurrentes a múltiples países son el árbol de Navidad, las coronas de Adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús.
Para esta navidad sugiero 30 ideas para comunicar en familia. Ideas sin metas alén de poder estar juntos, ir mucho más despacio y gozar de las cosas fáciles. Con imprimible a fin de que te lo lleves donde desees y no debas meditar!
Cantando villancicos con zambomba y pandereta
Panderetas y zambombas para cantar villancicos
Los villancicos hay en numerosos países, pero asimismo en España que estos cantos —prácticamente todos exaltando al Niño, sus progenitores María y José— se nombran villancicos, el canto vocal va acompañado de 2 instrumentos concretos: el pandero y la zambomba, este último ahora con un empleo muy con limite, ya que llevarlo a cabo sonar no es completamente simple.
Qué llevar a cabo en Navidad
- Realizar copos de nieve de papel
- Cocinar una serie de galletas
- Patinar sobre hielo
- Ver las iluminación de la región
- Leer un cuento o libro sobre la Navidad
- Maratón de películas con palomitas
- Redactar postales y mandarlas
- Abrir un calendario de adviento
- «Realizar» un adorno
- Conocer un mercado navideño
- Cantar mientras que se come mantecada
- Besarse bajo el ajonje
- Comer chocolate con churros
- Jugar al «amigo invisible»
- Ir en pos de la nieve
- Personalizar el árbol
- Ver los habituales desfiles
- Adornar una casa de jengibre
- Ir al estreno de una película con la familia (tixagb_1 4)
- Pasar todo el día en pijama de Navidad
- Haz tu lista de canciones preferidas para tocar en las fiestas.
- Empezar una exclusiva tradición
- Comer nuestros dulces habituales preferidos
- Llevar un gorro de lana entretenido o navideño.
- Haz cuando menos media lista.
Si disfrutas la lista puedes bajar el fichero y también imprimirlo pinchando en la imagen o aquí.
Origen de la Navidad
En Roma, a lo largo de los primeros siglos del cristianismo, los últimos días de diciembre coincidían con la celebración de festividades de distintas religiones: la vieja religión romana festejaba las saturnales, una suerte de de carnaval, y asimismo hubo festividades judía, persa, mazdeísta y norteña enlazadas al solsticio de invierno en el hemisferio norte. Entre los años 320-353, el Papa Julio I fijó la fecha del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre para ofrecer un concepto católico a la práctica de festejar en esa temporada del año.
Un siglo después, el Papa León Magno instituyó la celebración de la Navidad en ese día y en el siglo VI el emperador Justiniano la extendió a todo el Imperio De roma de Oriente.
Cena de Navidad
La noche del 24 de diciembre es muy particular, las familias viajan de una localidad a otra para rencontrarse con sus conocidos cercanos. Esa noche se organizan exquisitas recetas de predominación francesa, inglesa y hasta indígena.