Pino. Llena de buena energía los hogares, asiste para espantar todo cuanto lastima a la persona, como pésimos amigos, enojos, envidias, entre otros muchos, y ayuda a la relajación de los integrantes del hogar que tienen la planta.

Una planta real mexica es el día de hoy entre los símbolos de la tradición navideña cristiana. Los mexicas, que vivían en la mitad de una isla en el lago de Texcoco y que el día de hoy conocemos como Localidad de México, la llamaban cuetlaxochitl, que en náhuatl significa «flor mortal que muere y se marchita como todo lo puro».

Utilizaron esta planta endémica del sur de Norteamérica para personalizar los palacios de Nezahualcóyotl y Moctezuma en invierno. Debieron viajar cientos y cientos de km para agradar el deseo de personalizar, puesto que en esa temporada no medraban en la isla. Asimismo tenía usos menos recurrentes que los ornamentales: teñido de lonas y extracción de látex con objetivos sanadores y de precaución personal. Estos últimos iban desde el régimen de la fiebre, dolencias de la piel o como ungüento depilatorio.

La familia tribal de los sereditas

En tiempos de Moisés, Jehová se comunicó con él y le mencionó que hablara a los amos de Israel a fin de que cada uno de ellos trajese un bastón. Bueno, hubo tribus que debieron tener un jefe primordial según sus antepasados y fueron 12 en suma.

De esta forma brotó la tribu de Zabulón, el padre de Sered. Se encontraba dentro por hombres valientes y tenaces que formaron parte de la conquista de distintos territorios. En este sentido, su descendencia directa debió ver con la capacitación de familias tribales.

Pinos en Navidad

En Navidad, entre las tradiciones mucho más extendidas radica en adornar un pino. Lo frecuente es poner distintos adornos, como estrellas, nudos, bolas de colores, etcétera.

Asimismo se tienen la posibilidad de disponer luces intermitentes. En el momento en que la persona no posee ingreso a un pino real, puede recurrir a un pino artificial.

Ficus en maceta

Este género de árbol es bastante práctico de tener, en tanto que es simple de sostener en el hogar. Los ficus se amoldan realmente bien al tiempo mediterráneo y tienen la posibilidad de tener una extendida vida si reciben los cuidados correctos.

En el momento de regarlas hay que eludir la utilización de agua fría y ofrecerle el agua precisa según la estación del año en la que esté. En invierno es conveniente regarlas cada quince días, al paso que en verano es preferible llevarlo a cabo una vez por semana para sostener la planta hidratada.

Pino norfolk

Es un árbol familiar, si bien puede realizarse a la perfección en exterior alcanzando enormes alturas. Necesita unos cuidados distintas, puesto que acostumbra personalizar el interior.

Iluminación: en casa, mantenla siempre y en todo momento cerca de las ventanas, pero si la llevas al exterior, jura ponerla en una región sombreada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *