Imagen de Instagram de Hechoamano_conamor Puedes poner estrellas colgando cerca del árbol, decoradas con pequeños…
La estrella de Navidad La estrella representa la fe, la luz que nos guía en nuestro sendero hacia Dios. Asimismo se asocia con el espíritu de celebración y con enormes ilusiones.
La Historia de historia legendaria del Nacimiento de Jesús según la Teosofía Carlos Cardoso Aveline La filosofía tradicional enseña que las estrellas están habitadas por espíritus divinos, y que hay una relación íntima entre ellos y las ánimas humanas. La iniciativa está que se encuentra en muchas proyectos distintas de la literatura universal, incluyendo la poesía y la filosofía. En las líneas finales del folio 41 de su diálogo «Timeo», Platón aborda la obra del «constructor» del cosmos, término que en la filosofía esotérica se refiere a la extensa pluralidad de inteligencias que impulsan el desarrollo de creación. Platón asegura lo siguiente sobre el “constructor” y la “mezcla escencial” del cosmos: “…Dividió toda la mezcla en ánimas cuyo número era igual al número de estrellas, y atribuyó a cada estrella un alma; y habiendo puesto allí a cada alma como en un carruaje, les mostró la naturaleza del cosmos, y les explicó las leyes del destino…”. Sin lugar a dudas, según la filosofía esotérica, los astros físicos son solo «carruajes» o automóviles de los espíritus estelares. Unas líneas mucho más adelante – al principio del folio 42 – Platón afirma que estas ánimas estelares fueron implantadas en los cuerpos por necesidad, esto es, por la ley del karma, en concepto de la teosofía actualizada. En el final del folio 38 y al principio del folio 39 del «Timeo», Platón relata el instante en que «todas y cada una de las estrellas que fueron primordiales para la creación del tiempo habían alcanzado un movimiento conveniente a ellas, se habían transformado en criaturas vivientes con cuerpos unidos a las cadenas vitales, y sabía las tareas asignadas a ellas. Estas ideas están en armonía con la filosofía esotérica enseñada en la obra «La Doctrina Segrega» de Helena P. Blavatsky. El sujeto es objeto de secreto, por el hecho de que el saber de su mucho más profundo puntos forma parte solo a los altos iniciados. No obstante, todos tenemos la posibilidad de investigar el tema. En «La Doctrina Segrega» observamos referencias al vínculo directo entre los Siete Rishis (Sabios) de la vieja tradición hindú y las Siete Pléyades, las reconocidas estrellas cuyas «dulces influencias» sobre la raza humana se hablan de en la teosofía esotérica. Esta angosta relación que hay entre los astros y los reyes magos se da asimismo en la tradición cristiana mucho más reciente y en las leyendas presentadas en el Nuevo Testamento. . El capítulo 2 del Evangelio según Mateo empieza mentando la relación entre el nacimiento de Jesús y una estrella en Oriente. Mateo 2:1-2 afirma: «En el momento en que nació Jesús en Belén de Judea en días del rey Herodes, unos magos vinieron del oriente a Jerusalén, diciendo: ‘¿Dónde se encuentra el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el oriente, y hemos venido a adorarlo. Mientras que los magos seguían su búsqueda, «la estrella que habían visto en el oriente iba enfrente de ellos, hasta el momento en que se detuvo sobre donde se encontraba el niño. Y en el momento en que vieron la estrella, se regocijaron con enorme alegría». (Mt, 2:9-diez) El contenido y concepto de este simbolismo es universal. En «La Voz del Silencio», tenemos la posibilidad de leer: «… La estrella, que es tu misión, arde sobre tu cabeza». . Blavatsky dice estas expresiones en una nota al pie: «La estrella que arde sobre la cabeza es ‘la estrella de la iniciación’». Según «La Voz del Silencio», el Tres, o la Tríada que representa al chela o acólito adelantado, se transforma en «una estrella única, el fuego que quema pero no consume». Esta estrella se ajusta a Atma, el séptimo principio, el nivel mucho más prominente de conciencia. La relación entre los individuos humanos y las estrellas asimismo se aborda en este parágrafo de «La Doctrina Segrega»: «La estrella bajo la que nace una Entidad humana, según la enseñanza Esconde, proseguirá siendo su estrella para toda la vida, a lo largo de todo el período de su historia». encarnaciones en un manvantara. Pero esta no es su estrella astrológica. Esta última tiene una relación y está conectada con la personalidad, y la primera, con la INDIVIDUALIDAD. El ‘Ángel’ de la Estrella, o su Dhyani-Buddha, va a ser el guía ‘Ángel’ o sencillamente el ‘Ángel’ que encabeza, afirmemos de esta forma, cada nuevo renacer de la mónada, que pertenece a su esencia, si bien su vehículo, el hombre, siempre y en todo momento puede mantenerse extraño a ello. Los Seguidores tienen su Dhyani-Buddha, su mayor ‘Alma-Gemela’, y la conocen, llamándola ‘Padre-Alma’ y ‘Padre-Fuego’, pero solo la perciben en la última y suprema iniciación, mientras que están frente a frente con la ‘Imagen’ clara. ¿Hasta qué punto Bulwer-Lytton era siendo consciente de este suceso al detallar, en uno de sus instantes mucho más inspirados, el acercamiento frente a frente de Zanoni con su Augoeides? Al pasar por la “puerta angosta” y esforzarse por proseguir por el “sendero angosto que transporta a la vida” (Mateo, 7:13-14), el hombre empieza a ver las estrellas de otra forma. Siguen oyendo la voz sin expresiones de su “padre que está en los cielos”. Pero el riesgo avizora a todos y cada uno de los que procuran el sendero angosto y sagrado, pues tienen que, como añade Mateo, «guardarse de los falsos profetas, que traen vestidos de ovejas, pero por la parte interior son lobos rapaces». (Mt, 7:15) Lobos, Herodes y otras amenazas probatorias a la vida del Iniciado hay externamente y en los reinos inferiores de la naturaleza, al paso que el nacimiento real de Jesús es de adentro y sucede en los planos superiores de conciencia. La auténtica Navidad tiene sitio en el centro del corazón humano, por el hecho de que de todos modos “Jesús” es un símbolo que representa el alma espiritual de cada uno de ellos, la que debe nacer o despertar en algún instante del período cósmico. NOTAS: Ver “Timeus” de Platón en “Plato – The Dialogues of Plato”, Traducido por Benjamin Jowett, Encyclopaedia Britannica, Inc., Chicago, London, Toronto, 1952, 814 partido popular., partido popular. 452-453. “Timeus” de Platón, en “Platón – Los Diálogos de Platón”, Encyclopaedia Britannica, Inc., 1952, p. 451. “La Doctrina Segrega”, Helena Blavatsky, tomo II, p. 551. Sobre las «dulces influencias», véase «The Secret Doctrine», vol. yo, pág. 648. “La Voz del Silencio”, Editorial Teosófica (Biblioteca Orientalista), Barcelona, 1927, 127 páginas, traducción de Francisco Montoliu. Ver pág. 44. Unos parágrafos antes de este pasaje, en la página 41, el artículo afirma: «El acólito debe recobrar el estado infantil que perdió…». Con relación a esta oración, Helena Blavatsky cita múltiples pasajes de la Biblia en una nota al pie. 2 de ellos son: «Glorificad a tu Padre que está en los cielos» (Mt, 5,16) y «Subo a mi Padre» (Juan, 20,17). Véase «La Doctrina Segrega», H.P. Blavatsky, vol. yo, pág. 574. «La Doctrina Segrega», H.P. Blavatsky, vol. yo, pág. 572-574, singularmente págs. 572-573. 000 El producto «El Concepto de la Estrella de Navidad» es una traducción del portugués y fué efectuado por Alex Rambla Beltrán, con el acompañamiento de nuestro aparato editorial, del que forma parte el creador. Título original y link: “O Concepto da Estrela de Natal”. La publicación en castellano se causó el 16 de diciembre de 2019. 000
Concepto católico de la estrella de Navidad
Los Reyes de Oriente, asimismo populares como los Reyes Magos, fueron guiados a Belén por una estrella que Los condujo al rincón de nacimiento de Jesús. De ahí que, las estrellas navideñas simbolizan la luz, la promesa y la fe que guía la vida de los cristianos.
¿Cuál es el concepto de las decoraciones del árbol de Navidad?
Árbol de Navidad: Es un pino que representa el Árbol del Planeta, adornado con esferas lumínicas que significan los dones de la tierra, luces que significan la Luz Divina, y al final coronado con la Estrella de Belén con apariencia de un cometa y en la copa del árbol, tal como otros adornos que significan los dones de Dios
¿Qué es lo que significa verdaderamente la estrella de Navidad?
Como hemos visto, la historia que nos comenta la Biblia sobre este acontecimiento está llena de datos esenciales. Estos elementos durante los años hicieron que cada personaje de los belenes tenga su concepto.
Según esta historia, hablamos a la estrella de Navidad como la estrella que guió a los Reyes Magos a Belén. Varios describen esta estrella como un extraño hecho de la naturaleza. ¿La razón? La Biblia afirma que alumbraba el sendero de norte a sur. Esta iniciativa difiere completamente de lo verificado por los astrónomos, quienes señalan que cualquier objeto en el cielo se desplaza de este a oeste.