Castillo de Butrón Estilo neogótico Finalización Siglo XIX Dueño Propiedad privada Ficha técnica

Castillo de Butrón y su intrahistoria

Es mucho más que posible que el marqués constructor concibiera su nuevo castillo mucho más como un escuela de equitación o rincón de retiro espiritual que como vivienda, en tanto que las torres carecen de espacio útil y están comunicadas por parapetos al aire libre que semejan colonias de neumonía. Hasta determinado punto, Butrón tiene paralelismos con los castillos bávaros del siglo XIX.

En sus muros ondeaba siempre y en todo momento el inquietante estandarte de los Butrones, jefes de la facción de Oñacino, los caudillos mucho más conocidos de la comarca y los bandoleros mucho más fuertes y pendencieros del País Vasco. Su evolución es seguida por toda una secuencia de leyendas que, ligadas a la verdad, tienen como personajes principales las luchas entre 2 familias nobles, los Gamboinos, que eran los dueños del castillo, y los Oñacinos. La riña resultó en múltiples muertes. Con los Reyes Católicos, estos inmuebles se transformaron en las viviendas comunes de los nobles.

El pasado sanguinolento del castillo de Butrón

El origen de la vivienda-torre que dio origen al castillo de Butrón es algo raro. Socia a la familia y al río que le da nombre, la tradición ubica la construcción original en el siglo VIII. Habría sido un señor, el capitán Gamíniz, quien lo propuso. No obstante, esta clase de edificación de todos modos brotó cerca del siglo XIV. Ya que la dinastía Butrón aparece a inicios del siglo XIII, indudablemente ahora habría existido una vivienda en el sitio de antemano.

Descendientes de los Haro, señores de Vizcaya, y ocasionalmente de la mitad de las viviendas reales de europa, fueron muy activos en las Guerras de Bandas. Estos enfrentamientos arrasaron las provincias vascas desde el siglo XIII al XV. Había 2 bandos, los Oñacinos y los Gamboínos. Los Butrón optaron por lo primero. El ámbito era molesto en toda la zona a lo largo de esos años.

Origen de la Casa Butrón

El origen se remonta a la Casa de Haro, señores de Bizkaia entre los siglos X y XIV. El origen del apellido proviene del río Butrón, al lado del como se creó la vivienda-torre.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Butrón?

El Castillo de Butrón está en Vizcaya, en el País Vasco, en concreto en la ciudad de Gatika, a 20 km de Bilbao. Si vas desde Bilbao, lo vas a encontrar a medio sendero de San Juan de Gaztelugatxe por la BI-631.

Comentando de Gaztelugatxe, es especial conjuntar la visita al Castillo de Butrón con la ermita mucho más conocida de Juego de Tronos. Puedes conocer con perfección los dos sitios en exactamente el mismo día. Si bien mi recomendación es que, si andas por aquí, prosigas la ruta por la Reserva de Urdaibai y dediques por lo menos un fin de semana a comprender toda esta región. Es uno de mis sitios preferidos de la costa del País Vasco.

TORRE SUR

Construcción original del siglo XIV, salvo la cúpula, que es del siglo XIX, con suelo de tierra que esconde la roca viva, aparente en las escaleras de ingreso. Tiene 4 saeteras con apariencia de cuña, para la defensa de la muralla. Se usó esencialmente como almacén de alimentos.

Escalera de ingreso primordial con el escudo de Butrón, sobre el arco apuntado que remata el primer tramo. Esta familia, cuyo origen se remonta al siglo XIII, fue a lo largo del siglo XIV y en especial el XV, por su unión con Mújica, cabeza de la facción de Oñacino, llenando la crónica de Vizcaya con sus hazañas y injusticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *