Andrea Tamayo Cerda • Diplomada en Negocios de Moda y Asesora de Imagen

Vestir a la tendencia, tener los más destacados looks, obtener ropa para actualizar nuestro guardarropa cada temporada y dejarse llevar por las rebajas, indudablemente Esto crea ilusión y emoción en la mayor parte de la gente, no obstante, no en todos los casos se evoca todo cuanto se oculta detrás.

Moda sostenible: peculiaridades y principios

La tendencia sostenible está relacionada al término de comercio justo. Al fomentar un nuevo sentido del negocio textil apoyado en el respeto por el medioambiente y el confort de las sociedades, crea, por su parte, una exclusiva forma de consumo moderado, justo, bien retribuido que crea modelos de calidad. ¡Aquí hay mucho más datos!

Qué materiales se usan de manera sostenible

Se tienen que tomar en consideración varios causantes en el momento de saber la durabilidad del material. 2 de estos son la aptitud de renovación y la fuente de una fibra, el desarrollo de transformación de una fibra cruda en un textil, las condiciones de trabajo de la gente que generan los materiales y la huella de carbono total de ese material.

Las fibras naturales son fibras que están exactamente en la naturaleza y que no se derivan del petróleo. Las fibras naturales que se usan para armar ropa en el planeta de la tendencia sostenible se tienen la posibilidad de clasificar en 2 enormes conjuntos, la celulosa o fibra vegetal y la proteína o fibra animal.

La tendencia rápida, entre las primordiales causas de encontronazo ambiental

El modelo de tendencia de hoy, desechable, es la primordial causa de varios impactos ambientales y pérdida de valor económico. Repensar radicalmente la industria de la tendencia para eludir los inconvenientes socioambientales que crea el ámbito, apostando por un modelo apoyado en los principios del ecodiseño, la economía circular y el avance sostenible, esta es la primordial conclusión de un informe anunciado a fines de 2017 por la Fundación Ellen Mac Arthur. El informe, que se titula Una exclusiva economía para los textiles, afirma que la producción textil mundial crea mucho más gases de efecto invernadero que los vuelos de todo el mundo y el comercio marítimo en su grupo. En los últimos 15 años, la vida útil de una prenda ha disminuido un 36%. En economías de veloz desarrollo, como China, este porcentaje consigue el 70%. Además de esto, en la utilización de la ropa (lavado, secado, planchado, etcétera.) se desarrollan 120 millones de toneladas de CO2 semejante auxiliares.

Si nada cambia, según el informe, para 2050 la industria de la tendencia usará un cuarto del presupuesto global de carbono. Aparte de producir liberaciones, la industria de la tendencia lanza al océano de año en año quinientos mil de toneladas de microfibras, lo que equivale a mucho más de 50 mil millones de botellas de plástico.

ACTÚA

La «moda rápida» se convirtió en los últimos tiempos en una «urgencia medioambiental», gracias a su encontronazo negativo en el medioambiente y la salud y al esfuerzo de las considerables fabricantes a fin de que el consumo no sea solo que mucho más grande, pero mucho más frenético, o sea, obtener para regresar a obtener, no asistencia en nada en una situación que se hace poco a poco más visible. Las tendencias se crean para atraer usuarios y así el inconveniente se hace poco a poco más grande.

Conciencia medioambiental en el hogar

En consecuencia, es claro que la solución se distribuye en 2 partes: la de los usuarios y la de la industria. Partiendo de lo «fácil», están los usuarios, que tienen que partir de un cambio de forma de pensar, de comprender que hay otras maneras de tratar con la ropa y de lograrla, de obtener de manera responsable y reflexiva y de preguntarse quién hace la ropa que adquirimos, de dónde viene y dónde acaba cuando ahora no tenemos ganas emplearla. Reciclar, interesarse por las pequeñas boutiques de tendencia son ciertas medidas que hay que tomar en consideración por el bien de todos. Hay que promover hábitos de consumo sostenibles para realizar en frente de los múltiples inconvenientes que crea el fast fashion. En lo que a la industria tiene relación, este es quizás el punto más difícil. Logra mudar el modelo productivo y convertirlo en un modelo sostenible, seguro para el medioambiente y cien% reciclable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *